El sedentarismo en un grupo de estudiantes de Ingeniería Agropecuaria : una propuesta pedagógica desde lo psicológico, lo social y de acondicionamiento físico.
dc.contributor | Estrada Vasco, Javier | |
dc.contributor | Ortega Orrego, Andrés Mauricio | |
dc.contributor | Pineda León, Eduardo José | |
dc.contributor.advisor | Palacio Sierra, Marta Cecilia | |
dc.date | 2012 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-25T14:31:55Z | |
dc.date.available | 2023-08-25T14:31:55Z | |
dc.description | El sedentarismo se ha convertido a través de las últimas décadas en un problema de salud pública, siendo una secuela de la comodidad brindada por la modernidad, y generándose desde diferentes factores como el psicológico, social y físico, presentándose con mayor frecuencia en sociedades altamente tecnificadas en donde todo está diseñado para evitar grandes esfuerzos físicos, en diferentes clases sociales, y en círculos intelectuales en donde las personas se dedican más a actividades cerebrales. Se piensa que como educadores se tiene como misión la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, puesto que desde nuestro perfil, podemos cooperar en la actualidad para reducir los altos niveles del sedentarismo, disminuyendo así el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y problemas relacionados con la hipertensión y el colesterol. Lo que podemos hacer para revertir esta situación enfermiza, es mantenernos activos, ya que décadas de estudios e investigaciones avalan que el ejercicio físico ayuda a vivir más y mejor, sobre todo al prevenir con ello enfermedades las que son “primera” causa de muerte prematura. En esta investigación se ha aplicado a modo de encuesta teniendo en cuenta los factores mencionados anteriormente, a una población de estudiantes el cual nos genero una información que nos permite hacer un diagnóstico de la problemática. Con la elaboración de este trabajo se pretende crear conciencia en la población al cuidado de la salud, y elaborar una propuesta pedagógica orientada a disminuir el sedentarismo para contribuir a combatir este mal del siglo 21. | |
dc.description | Trabajo presentado como requisito para optar el título de (Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte) - Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Facultad de Educación Física, Recreación y Deporte, Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte, 2012 | |
dc.description | Descripción del problema.__Factores psicológicos que intervienen en el sedentarismo.__Factores sociales que intervienen en el sedentarismo.__Factores físicos que intervienen en el sedentarismo | |
dc.description | Incluye bibliografía | |
dc.description | Incluye recomendaciones | |
dc.description | Incluye anexos | |
dc.description | Incluye glosario | |
dc.description | Incluye figuras | |
dc.description | Incluye tablas | |
dc.description | Word 2003 PDF | |
dc.identifier | (Aleph)000032383POL01 | |
dc.identifier | alma:57PJIC_INST/bibs/990000323830108196 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/4791 | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid | |
dc.subject | Ingeniería Agropecuaria | |
dc.subject | Acondicionamiento físico | |
dc.subject | Lúdica | |
dc.subject | Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte - Trabajo de Grado - Proyectos y Prácticas | |
dc.title | El sedentarismo en un grupo de estudiantes de Ingeniería Agropecuaria : una propuesta pedagógica desde lo psicológico, lo social y de acondicionamiento físico. | |
dc.type | software, multimedia |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1