Diseño de un programa de ejercicios físicos, actividades dirigidas y deportes lúdico recreativos, planificados y orientados en deportes, que contribuyan a la disminución del estrés y la desintoxicación del cuerpo de las personas en procesos de desintoxicación a la farmacodependencia dentro del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

dc.contributor.advisorZapata Montoya, Guillermo León
dc.contributor.authorPérez Ortega, William Eduardo
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-08-25T14:34:18Z
dc.date.available2023-08-25T14:34:18Z
dc.descriptionTrabajo presentado como requisito para optar el título de (Profesional en Deporte) Facultad de Educación Física, Recreación y Deporte. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2013
dc.descriptionQué deporte practica.__Qué drogas consume.__Qué lo llevó al consumo de drogas.__¿Crees que es posible dejar de consumir
dc.descriptionReproducción electrónica
dc.descriptionIncluye bibliografía
dc.descriptionIncluye recomendaciones
dc.descriptionIncluye glosario
dc.descriptionIncluye anexos
dc.descriptionIncluye figuras
dc.descriptionIncluye tablas
dc.descriptionWord 2003 PDF
dc.description.abstractUna de las epidemias sociales de mayor y más rápida extensión en este siglo, es el uso indebido de las drogas. Dicho fenómeno representa una grave amenaza para la salud y el bienestar de los seres humanos, a nivel mundial, a la vez que resquebraja las bases económicas, culturales y políticas de la sociedad. Por otro lado convierte en víctimas a poblaciones enteras, apropiándose de los segmentos más débiles como adolescentes, adultos, mujeres y niños. Conociendo la magnitud de esta problemática y los más visibles casos de consumo de sustancias psicoactivas en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid de Medellín, se realizó un programa de intervención en el consumo de sustancias psicoactivas; tomando como población jóvenes entre los 16- 60 años de edad. Con los cuales se trabajó en diferentes técnicas de recolección de información que se dio a conocer en el presente proyecto. La población entre 18 y 25 años es la que más drogas lícitas e ilícitas consume. Se pudo analizar que contando con elementos dentro del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, los jóvenes disminuirán el consumo de sustancias psicoactivas La sustancia psicoactiva más utilizada fue la marihuana (40%). El 13% el objetivo clave era identificar las habilidades de comunicación y actuación deportiva de los jóvenes con sus pares, para ello se realizaron las actividades, tales como, juegos de fútbol, baloncesto). Los jóvenes manifestaron la importancia de desenvolverse dentro la práctica deportiva, y en esto la comunicación con las demás personas es importante que sea clara y concisa, donde no se altere el fin del mensaje y se pueda dar el punto de opinión. Y En la actuación deportiva sus bondades marcan una diferencia y ganan respeto y liderazgo. El 27% practicaban actividad física, el 10% natación, el 7% de los participantes voleibol, El 6% baloncesto.
dc.identifier(Aleph)000050976POL01
dc.identifieralma:57PJIC_INST/bibs/990000509760108196
dc.identifier.urihttps://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/5152
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.publisherMedellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
dc.publisher.departmentFacultad de Educación Física, Recreación y Deporte
dc.publisher.programProfesional en Deporte
dc.subjectPolitécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
dc.subjectAbuso de drogas
dc.subjectDrogadicción
dc.subjectEjercicio físico
dc.subjectProfesional en Deporte - Trabajo de grado - Proyectos y prácticas
dc.titleDiseño de un programa de ejercicios físicos, actividades dirigidas y deportes lúdico recreativos, planificados y orientados en deportes, que contribuyan a la disminución del estrés y la desintoxicación del cuerpo de las personas en procesos de desintoxicación a la farmacodependencia dentro del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
dc.typesoftware, multimedia
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TPDE-0399.pdf
Size:
855.57 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: