Ingeniería Informática
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Now showing 1 - 5 of 706
- ItemAutomatización del proceso de generación de informes mediante una ETL en python para la gerencia de Valoración de Garantías y Activos de Bancolombia S.A(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2025) Pérez Benítez , Manuel Alejandro; Ortíz Nuñez , Pablo AntonioEl presente trabajo de grado aborda la problemática identificada en la Gerencia de Valoración de Garantías y Activos (GVGA) de Bancolombia S.A., donde los informes de seguimiento sobre bienes dados en garantía son generados de forma manual, lo que implica altos tiempos de procesamiento, riesgos de error humano y dificultades en la actualización oportuna de los indicadores. La relevancia del estudio radica en la necesidad de optimizar este proceso, garantizando eficiencia y precisión en el manejo de información clave para la toma de decisiones estratégicas. El objetivo principal del proyecto fue desarrollar un sistema de automatización de informes mediante la implementación de un proceso ETL en Python, con visualización de resultados a través de dashboards interactivos en Power BI. Para alcanzar este propósito, se adoptó un enfoque metodológico basado en la metodología ágil Scrum, lo que permitió una construcción incremental del sistema, integrando reuniones periódicas con el equipo de GVGA, validación de requerimientos, diseño del flujo de datos, implementación de scripts ETL y generación de visualizaciones dinámicas. Como resultado, se logró reducir significativamente el tiempo de generación de informes, estandarizar y depurar los datos provenientes de múltiples fuentes y generar alertas automáticas que fortalecen el seguimiento continuo de los activos. En conclusión, la solución desarrollada no solo mejora la eficiencia operativa y la calidad de los informes generados, sino que también potencia la capacidad analítica de la GVGA, representando un avance significativo en la transformación digital del área.
- ItemAutomatización de procesos en directorio activo mediante Dsinternals: mejora de la seguridad y eficiencia operativa en entornos complejos.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2025) Gutiérrez López, Iván Mateo; Montaño Montaño, Dulfran AntonioEste trabajo de grado presenta el diseño y la implementación de una solución automatizada para la gestión de procesos en el entorno de directorio activo, utilizando la herramienta dsinternals. el proyecto surge de la necesidad de mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la seguridad en redes empresariales complejas, donde el manual de administración del directorio activo representa altos riesgos de erros y vulnerabilidades por la gestión manual de los procesos. El objetivo principal fue desarrollar procesos automatizados que permitieron realizar auditorías de seguridad, verificación de contraseñas, revisión y otras tareas administrativas, optimizando el tiempo y reduciendo la exposición a amenazas internas y externas. La metodología empleada se basa en el ciclo de la vida del desarrollo de software, estructurada en fases por objetivos específicos, integrando herramientas de recolección de información, pruebas y validación de resultados. La implementación de la solución automatizada permitió reducir en un 60% el tiempo dedicado a tareas administrativas en el directorio activo. se logró identificar y mitigar múltiples vulnerabilidades relacionadas con contraseñas débiles, cuentas inactivas y configuraciones inseguras. además, se mejoró significativamente la trazabilidad de las acciones realizadas, lo que facilitó los procesos de auditoría interna. la herramienta demostró ser eficaz y adaptable a diferentes entornos empresariales, consolidándose como una solución de alto valor para la gestión de seguridad. La automatización de procesos en el entorno de directorio activo, mediante el uso de Dsinternals, representa un avance importante en términos de eficiencia operativa y seguridad. este enfoque no solo minimiza el riesgo humano, sino que también permite una respuesta más ágil ante posibles incidentes. la solución desarrollada demuestra que es posible implementar herramientas accesibles y robustas para fortalecer la administración de infraestructuras críticas en organizaciones de cualquier tamaño. se recomienda su adopción e integración como parte de las políticas de seguridad informática.
- ItemAplicación para la integración entre el software gestión de pago de Saint Center y la plataforma minomina(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2025) Hernández Zuleta, Oscar Julián; Vásquez Alegrías , Frank DavidSaint Center es una empresa colombiana que distribuye software administrativo y contable en el país, estos desarrollado por Saint Venezuela, con quien mantiene una alianza comercial. Sin embargo, el software que comercializa Saint Center ha dejado de cumplir con las normativas contables y tributarias exigidas por la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia), especialmente en lo relacionado con el reporte electrónico obligatorio de documentos como las nóminas de sus empleados. Esta situación ha generado un problema crítico para Saint Center, ya que no cuenta con un área de desarrollo propia para adaptar el software a los requisitos legales colombianos, y depende completamente de Saint Venezuela, quien no está obligada a hacer tales actualizaciones. Esto deja a Saint Center en una posición vulnerable, particularmente con el funcionamiento de uno de sus módulos; el módulo “Gestión de Pago”, el cual maneja nóminas de forma tradicional, sin capacidad de generar el ‘Documento Soporte de Pago de Nómina Electrónica’ exigido por la DIAN. Como resultado, los clientes de Saint Center están expuestos a riesgos fiscales y legales, lo que los obliga a buscar alternativas que sí cumplan con la normativa. Esto pone en peligro la permanencia de dichos clientes y afecta directamente la sostenibilidad del negocio de Saint Center. Para resolver esta situación, Saint Center se ha aliado con Cenet, empresa que ofrece el servicio MiNomina, plataforma para el reporte de nómina electrónica, por tanto, como objetivo se plantea el desarrollo de una aplicación de integración entre el software Gestión de Pago y MiNomina, que permita cumplir con los requisitos legales sin depender de modificaciones por parte de Saint Venezuela. Esta integración es clave para mantener la operatividad, la legalidad y la confianza de los clientes de Saint Center en el mercado colombiano.
- ItemSistema de gestión y control de herramientas para la realización de requerimientos e incidencias en Comware S.A.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2025) González Escalona, Ricardo AlfonsoEste proyecto de grado tiene como objetivo desarrollar un sistema de gestión de incidentes que maximizará el seguimiento y la organización de la documentación generada por los analistas de soporte B2B TIGO de Comware S.A. La necesidad surgió del uso de formularios manuscritos que no estaban bien organizados, lo que dificulta la identificación de los grupos operativos, dando lugar a errores y ralentizando la respuesta a las incidencias. Se diseñó el sistema basado en una arquitectura lógica modular y una estructura de cliente-servidor. Se pusieron en marcha los módulos operativos de autenticación, administración de notas, gestión de usuarios e integración con la base de datos relacional. El proyecto se llevó a cabo empleando la metodología ágil Scrum, dando prioridad a funcionalidades a través de un Product Backlog. El sistema de gestión de la base de datos es PostgreSQL, las vistas se diseñaron usando HTML, y el framework backend utilizado es Django. Se realizó el despliegue en la plataforma Render.com , y se utilizó GitHub como plataforma de integración contínua. Los usuarios participaron en pruebas unitarias, funcionales y de usabilidad, destacando la experiencia del usuario y resaltando la óptima disponibilidad y organización de la información. La restricción de seguridad no permitió el uso del sistema en la empresa. No obstante, se ha implementado un entorno de producción completamente funcional y seguro en el sistema recientemente desarrollado. Por consiguiente, se afirma que este sistema resuelve el problema principal y establece la base de un módulo futuro que es fácilmente escalable.
- ItemDesarrollo de un microservicio de autenticación en la nube y gestionado con kubernetes para Bancolombia(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2025) González Montoya, Juan Stiven; Ortiz Nuñez, Pablo AntonioEn la actualidad, con la transformación digital avanzando fuertemente, las entidades financieras como Bancolombia enfrentan desafíos en términos de seguridad, escalabilidad y eficiencia operativa. Uno de los puntos críticos es el sistema de autenticación, el cual debe garantizar la protección de datos sensibles, mantener altos niveles de disponibilidad y adaptarse rápidamente a las demandas del negocio. Este trabajo de grado aborda el diseño e implementación de un microservicio de autenticación utilizando principios de arquitectura limpia, programación reactiva y despliegue en Amazon EKS, con el fin de responder a las necesidades actuales y futuras del banco. El objetivo principal fue construir un microservicio seguro, escalable y mantenible, alineado con los lineamientos técnicos de Bancolombia. Para ello, se empleó una metodología ágil basada en Scrum, desarrollando el servicio en Java 17 con Spring Boot y programación reactiva utilizando WebFlux, RabbitMQ para comunicación asincrónica, y mecanismos de cifrado asimétrico para la protección de la información. Adicionalmente, se implementaron herramientas de trazabilidad, observabilidad y pruebas de rendimiento. Como resultado, se obtuvo un microservicio funcional, desplegable en Amazon EKS, que cumple con estándares de calidad, seguridad y buenas prácticas de desarrollo. Este servicio puede integrarse fácilmente en el ecosistema del banco y sirve como modelo base para futuros desarrollos. Se concluye que aplicar arquitectura limpia y programación reactiva en servicios críticos como la autenticación mejora considerablemente su mantenibilidad, seguridad y rendimiento en ambientes cloud-native.