Ingeniería Informática

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 37
  • Miniatura
    Item
    Desarrollo de un software de calificación y comparación de precios sobre líneas de negocio para Neion
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2025) Ortega Sánchez, Jonathan Alexander
    Este proyecto tiene como objetivo diseñar e implementar un sistema de calificación y comparación de precios para Neion, una plataforma que conecta a proveedores de servicios de cuidado y educación con familias y dueños de mascotas. Actualmente, la falta de un sistema eficiente de valoración y referencia de precios limita la competitividad y expansión de la plataforma, especialmente en su nueva línea de negocio enfocada en el cuidado de adultos mayores. La solución propuesta se desarrollará utilizando Flutter para garantizar una experiencia multiplataforma optimizada, integrándose con la infraestructura existente de Neion. Se espera que la implementación del sistema facilite la toma de decisiones de los usuarios, mejore la confiabilidad de los prestadores de servicio y sostenga las bases para la expansión del modelo de negocio.
  • Miniatura
    Item
    Desarrollo de un sistema de automatización mediante el uso de microsoft power platform para la gestión de métricas estratégicas en Sura Investments
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2025) Olmedo Echeverri, Santiago; Mateus Santiago, Sandra
    En este Trabajo de Grado se desarrolló un sistema de automatización basado en la plataforma de Microsoft Power Platform para la gestión de métricas estratégicas en SURA Investments. El proceso inició con la caracterización de los procesos actuales mediante entrevistas, análisis documental y recopilación de métricas clave. Posteriormente, se diseñó la solución integrando Power Automate para la automatización de flujo de trabajo, Power BI para la visualización de datos y Power Apps para la recolección y gestión de la información. La implementación se llevó a cabo en un entorno de prueba, asegurando la correcta integración con la herramientas existentes, realizando así ajustes necesarios según los parámetros del equipo de estrategia. Finalmente, se validó el sistema mediante pruebas unitarias, rendimiento y usabilidad por parte del usuario, garantizando su alineación con los objetivos establecidos y su capacidad de agilizar la gestión de datos y la toma de decisiones dentro de la organización.
  • Miniatura
    Item
    Desarrollo de un prototipo de software de automatización de descarga y procesamiento de imágenes satelitales ópticas y de radar con python y earth engine para la detección de cambios en cuerpos de agua superficiales en el Oriente Antioqueño
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2025) Moreno Buitrago, Andrés; Mateus Santiago, Sandra
    En este Trabajo de Grado se presenta el desarrollo de un prototipo de software que automatiza la descarga y el procesamiento de imágenes satelitales ópticas y de radar, con el objetivo de detectar cambios en cuerpos de agua superficiales en la región del Oriente Antioqueño. La solución fue implementada como una aplicación de escritorio en C# utilizando .NET 8, con integración de scripts Python para el manejo de imágenes geoespaciales mediante Google Earth Engine y bibliotecas especializadas como Rasterio y NumPy. El prototipo incluye funcionalidades como la descarga local de imágenes satelitales a partir de parámetros definidos por el usuario (zona, rango de fechas y frecuencia), el procesamiento automatizado de estas imágenes para generar índices espectrales relevantes como NDWI, NDVI y NDBI y una interfaz gráfica intuitiva organizada por pestañas que guía al usuario a través del flujo de trabajo. También se desarrolló un sistema de almacenamiento basado en SQLite para registrar las imágenes procesadas y facilitar su consulta dentro del aplicativo. Los resultados evidencian que el prototipo permite un análisis eficiente y automatizado de imágenes satelitales, facilitando el monitoreo ambiental y apoyando la toma de decisiones basada en datos geoespaciales. El sistema demostró ser eficaz para automatizar procesos clave de análisis satelital, sirviendo como base para futuras mejoras y ampliaciones orientadas a la gestión ambiental y el monitoreo hidrológico en la región.
  • Miniatura
    Item
    Desarrollo de un módulo de análisis de datos para la calendarización y ejecución de pruebas en la auditoría interna de corresponsales bancarios en Bancolombia
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2025) Guerra Naranjo, Sergio Andrés; Giraldo Plaza, Jorge Eliecer
    En la Vicepresidencia de Auditoría Interna de Bancolombia, se realizan auditorías continuas a los corresponsales bancarios del país, utilizando rutinas que dependen de ejecuciones manuales y carecen de un estándar de desarrollo, lo que resulta ineficiente y aumenta la probabilidad de errores humanos, dificultando la obtención constante y centralizada de la información. Como objetivo principal de este proyecto, se planteó el desarrollo de un módulo de análisis de datos para la ejecución de pruebas de auditoría, integrando los software internos Package Generator y Orquestador, para su despliegue en la malla operativa del banco. Este módulo permite calendarizar su ejecución, lo que garantiza que el personal no debe preocuparse por ejecutar el módulo manualmente, y que la información estará siempre disponible y actualizada según los requerimientos del equipo. Además, los datos generados se almacenan en el lago de datos, fuente oficial de información para el personal de Bancolombia. La implementación de este módulo permitió la estandarización del desarrollo de las pruebas a los corresponsales bancarios, facilitando la escalabilidad e integración de futuras pruebas, y permitiendo que la información recopilada se centralice en la fuente de datos oficial. Esto también facilitó la implementación de desarrollos transversales realizados por otros equipos, como la conexión de los resultados generados por el módulo a un tablero de Power BI, proporcionando una visualización más accesible y comprensible para el resto del personal. Se concluye que el módulo desarrollado mejora la eficiencia de las auditorías a corresponsales bancarios, eliminando la dependencia de procesos manuales y garantizando la disponibilidad de información generada por las pruebas de manera constante y actualizada.
  • Miniatura
    Item
    Desarrollo de módulo de automatización del proceso de creación de materiales para el software SAP B&D en la empresa Tecnología Alimentarias SAS BIC
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2025) Gómez Rodríguez, Jeison; García Restrepo , Brandon; Giraldo Plaza, Jorge Eliecer
    En Tecnología Alimentaria SAC BIG se identificó la necesidad de optimizar el proceso de creación de materiales, una actividad fundamental para la gestión operativa y el funcionamiento eficiente de la cadena de suministro. La relevancia del estudio radica en que el procedimiento actual es manual, lento y propenso a errores, lo cual repercute directamente en la disponibilidad oportuna de insumos, materias primas, empaques y productos intermedios. Ante la ausencia de herramientas específicas en SAP Business ByDesign (SAP B&D) que permitieran automatizar este proceso, la empresa decidió desarrollar una solución interna adaptada a sus necesidades. El proyecto tuvo como objetivo principal diseñar e implementar una herramienta que permitiera automatizar la creación de materiales en SAP B&D. Según Rodríguez (2009), mejorando la eficiencia y reduciendo errores operativos. Se adoptó un enfoque metodológico basado en el desarrollo ágil de software, que incluyó fases de levantamiento de requerimientos, diseño, implementación y validación con usuarios clave. Como resultado, se logró implementar una herramienta funcional que automatiza más del 80% del proceso de creación de materiales, Según Pineda (2021) disminuyendo los tiempos de ejecución y mejorando la calidad de los datos registrados. En conclusión, la solución desarrollada representa un avance significativo en la digitalización de procesos clave, fortaleciendo la eficiencia operativa de la empresa.