Ingeniería Informática
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería Informática by Title
Now showing 1 - 20 of 706
Results Per Page
Sort Options
- ItemAMCA: implementación del módulo de software pecuario con enfoque en la ganadería para la gestión de costos y gastos bajo el modelo estado de la naturaleza(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2025 ) Caicedo Mesa , María Camila; Molina Molina, Santiago; Recaman Chaux, HernandoLa producción agropecuaria en Colombia enfrenta múltiples desafíos operativos y financieros que requieren soluciones tecnológicas para optimizar la gestión de recursos y mejorar la toma de decisiones. En respuesta a esta necesidad, el presente proyecto propone el desarrollo de AMCA, una aplicación móvil integral orientada a la gestión eficiente de costos y recursos en la producción pecuaria. Desarrollada con Flutter, Dart y Firebase, AMCA permite el seguimiento detallado de la producción, el control de inventarios, la gestión de costos de alimentación, el manejo sanitario y la trazabilidad del ganado. El proyecto se desarrolló bajo la metodología ágil Kanban, lo que permitió una evolución continua basada en retroalimentación del usuario y una implementación flexible. Como resultado, se ha implementado un módulo funcional que responde a las necesidades clave de las explotaciones pecuarias, contribuyendo a una administración más eficiente y sostenible del sector.
- ItemAnafin - Análisis Financiero Para Proporcionar Interpretaciones Detalladas Sobre Los Resultados Financieros, Análisis Verticales Y Horizontales, Verificados Por Medio Del Análisis Dupont(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Salazar Hoyos, Juan Camilo; Cano Grajales, Juan Sebastian; Recaman Chaux, HernandoEl presente proyecto tiene como objetivo desarrollar una aplicación móvil para dispositivos Android, denominada AnaFin, diseñada para los estudiantes de administración de empresas agropecuarias del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Esta herramienta facilitará la realización de análisis financieros de forma automatizada y eficiente, sin depender de programas externos como Excel, lo que mejorará el proceso de aprendizaje y comprensión de los estudiantes. Actualmente, enfrentan limitaciones con herramientas tradicionales, lo que ocasiona ineficiencia en los cálculos y acceso limitado a tecnología adecuada. AnaFin simplifica los cálculos financieros y ofrece interpretaciones detalladas mediante el uso de inteligencia artificial, proporcionando análisis más precisos. Esta solución promueve la adopción de nuevas tecnologías en el ámbito educativo, fortaleciendo la calidad del aprendizaje.
- ItemAnaFin 2.0 - Aplicación Móvil para el Análisis Vertical del Balance General Para el Programa de Administración de Empresas Agropecuarias de PCJIC.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2025) Correa Zapata, Juliana; Pérez Rueda, Juan David; Recaman Chaux, HernandoEste documento presenta el proceso de diseño, evaluación y certificación realizado para continuar con el desarrollo de la aplicación móvil AnaFin, una herramienta dirigida a los estudiantes de séptimo semestre del programa de Administración de Empresas Agropecuarias del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Su propósito es facilitar la ejecución del análisis financiero de manera automatizada y eficiente. La actualización de AnaFin 2 se centró en la implementación de un análisis vertical general, lo que permitió optimizar la interpretación de los estados financieros mediante una evaluación estructurada del balance general. Para su desarrollo, se aplicó la metodología ágil Scrum (Sutherland & Schwaber, n.d.), la cual facilitó un proceso iterativo de mejora continua, adaptado a las necesidades específicas de los estudiantes. Entre las principales mejoras se destacan la optimización de los cálculos financieros, el aumento en la precisión de los análisis y la implementación de una tabla de resultados detallados que mejora la comprensión de la información. Asimismo, se incorporaron validaciones en los cálculos de subtotales, lo que reduce la dependencia de herramientas externas como Excel. Además del análisis vertical general, AnaFin 2 incorpora un análisis horizontal general, que permite evaluar porcentualmente las variaciones más representativas entre periodos, fortaleciendo así la interpretación de los resultados. Con estas mejoras, AnaFin no solo simplifica el análisis financiero, sino que también promueve la adopción de nuevas tecnologías en el ámbito educativo, fortaleciendo la calidad del aprendizaje y facilitando el desarrollo de habilidades digitales esenciales para el futuro profesional de los estudiantes.