Ingeniería Informática
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería Informática by Title
Now showing 1 - 20 of 37
Results Per Page
Sort Options
- ItemAMCA: Aplicación móvil para la gestión financiera de agricultura y ganadería con enfoque en cultivos permanentes y mejoras en la interfaz de usuario.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Moreno Osorio , Carlos Mateo; García González, Daniel Santiago; Recaman Chaux, HernandoLos cultivos permanentes hacen parte de la agricultura en Colombia, por lo que los agricultores enfrentan en su día a día, desafíos y problemas durante el manejo operativo de los mismos. Por ello el uso de herramientas de gestión financiera y control operativo son esenciales para la eficiencia y rentabilidad, propiciando a la organización el manejo de los recursos, por lo tanto es inevitable que cuenten con instrumentos que propicien la toma de decisiones pertinentes y apropiadas. El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar una solución integral (AMCA) que permita a los usuarios gestionar de manera eficiente y efectiva los cultivos permanentes en el sector agrícola, siendo AMCA una aplicación móvil desarrollada bajo herramientas como Flutter, Dart y Firebase enfocada en el control operativo. Desde la perspectiva metodológica el proyecto se manejó bajo metodologías ágiles Kanban facilitando la adaptabilidad continua en los requisitos de los usuarios, viabilizando una mayor flexibilidad durante el proceso de construcción de la herramienta. A partir de los resultados obtenidos durante las diferentes iteraciones se desarrolló un módulo completamente funcional enfocado en los cultivos permanentes
- ItemAutomatización de pruebas de los servicios de backend y de la aplicación móvil para el Alertamiento de fraude para una entidad bancaria(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Meneses, Manuela; Ruíz Nuñez , Maryem AliriaEl presente proyecto tuvo como objetivo fundamental, automatizar las pruebas de los Servicios de Backend y de la Aplicación Móvil de Alertamiento de Fraude para una Entidad Bancaria, mediante la utilización de tecnologías como Appium, Screenplay y Karate Framework. Se implementó una investigación mixta de tipo descriptiva tomando una muestra no probabilística de 10 empleados bancarios o especialistas en seguridad financiera, a quienes se les aplicó una entrevista abierta. Asimismo, se analizó la estructura del backend y de la aplicación móvil mediante el estudio de la documentación técnica para la definición de la estrategia de automatización de las pruebas, lo que sirvió como referencia para diseñar una arquitectura tecnológica de la automatización de pruebas, teniendo en cuenta la estructura de los servicios, casos de prueba, plan de pruebas y requisitos, ajustándose a las mejores prácticas de los frameworks de automatización definidos por la compañía. Posteriormente, se desarrolló la automatización del backend y aplicación móvil teniendo en cuenta el diseño aprobado mediante las tecnologías definidas por la compañía y se construyeron los scripts para la reportería de las pruebas mediante Screenplay para el análisis de cobertura y viabilidad del paso a producción. Los resultados mostraron que dicha automatización arrojó resultados significativos ya que la implementación de las pruebas diseñadas pueden mejorar la eficiencia en la detección de fraudes al reducir el tiempo de respuesta ante posibles amenazas. Se encontró que la automatización puede incrementar la cobertura de pruebas, asegurando que cada función del sistema sea examinada exhaustivamente para detectar vulnerabilidades.
- ItemAutomatización de pruebas en la aplicación de la empresa Bancolombia utilizando el patrón de diseño Screenplay(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Martínez Hoyos , Malory; Manjarrés Betancur , Roberto AntonioEn este trabajó de grado se desarrolló la automatización de pruebas funcionales del aplicativo STF-Sistema de Transferencia Financiera, de la compañía Bancolombia S.A. Este aplicativo permite realizar transferencias de fondos a otros bancos y está desarrollado bajo la arquitectura iSeries. La automatización de las pruebas funcionales se realizó bajo el patrón de diseño ScreenPlay. Screenplay es un “framework agnostic”, eso quiere decir que no tiene dependencias con la tecnología, procesos o sistemas, sin embargo, para este proyecto se utilizó Serenity BDD, Cucumber y un API creada por el equipo de certificación de Bancolombia basada en screenplay, para las aplicaciones que se ejecutan sobre My Extra (iSeries). Lo que se pretende con la arquitectura de referencia definida es habilitar a los equipos de automatización a construir software limpio, con buenas prácticas y que cumpla con los requisitos no funcionales de usabilidad y mantenibilidad mínimamente.
- ItemAutomatizar las pruebas del proceso de originación de proyecto core hipotecario de Bancolombia(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Castañeda Zapata , Erika Jhoana; Manjarrés Betancur , Roberto AntonioEl principal objetivo de este trabajo ha sido el desarrollo de la automatización de pruebas del Proceso de Originación realizado para el proyecto Core Hipotecario de Bancolombia, el cual permite realizar la creación del límite aprobado del crédito para una persona jurídica, hacer la apertura de la cuenta, vincular la garantía, desembolsar el dinero y aprobar el desembolso. Todo esto fue desarrollado bajo los estándares definidos y exigidos por Bancolombia, haciendo uso de Eclipse como entorno de desarrollo mediante el lenguaje de programación Java, implementando el patrón de ScreenPlay para diseñar y desarrollar pruebas automatizadas, y aplicando el framework Cucumber que por medio de su formato Gherkin, se encarga de traducir el lenguaje natural al lenguaje de la máquina, logrando un código legible y simple. Al finalizar la automatización, se realizó un análisis comparativo de los tiempos que requieren las pruebas manuales versus las pruebas automatizadas aplicadas sobre el mismo proceso, donde se observa una disminución del 83% del tiempo de ejecución al hacer uso de las pruebas automatizadas, las cuáles están disponibles para ser utilizadas en cualquier momento, evitando también la dependencia de personas en el equipo de pruebas.
- ItemDesarrollo de los módulos de empleados, asignación de citas y notificaciones transversales para clientes y empleados vinculados con la empresa Moto Workshop(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Echeverrí López, Simón; Echeverrí Hoyos, Nicolás; Giraldo Plaza, Jorge EliecerEste trabajo de grado tiene como objetivo diseñar e implementar nuevos módulos y mejoras en un sistema previamente existente para Moto Workshop, un taller de motocicletas ubicado en Itagüí, Colombia. El proyecto se centró en ampliar la funcionalidad de la plataforma, el cual ya contaba con componentes básicos de gestión, mediante el desarrollo de módulos especializados lo cuales fueron orientados a optimizar la operación diaria del taller. Entre las principales mejoras se destacan la incorporación de un módulo de notificaciones interno en órdenes de servicio, que permite enviar correos electrónicos a los clientes con información sobre sus órdenes finalizadas y alertas en la aplicación sobre reservas próximas a cumplirse, así como la creación de un módulo integral de gestión de empleados y de reservas. Para la construcción de estos componentes, se utilizaron tecnologías web modernas como Next.js, NestJS , PostgreSQL y nodemailer, siguiendo una arquitectura de tres capas que garantiza la escalabilidad y el mantenimiento del sistema. La integración de estos módulos contribuyó a reducir tareas manuales, mejorar la comunicación con los clientes y fortalecer el control interno de la operación. Se concluye que estas mejoras representan una solución práctica y adaptable para talleres que buscan modernizar sus procesos mediante la incorporación progresiva de herramientas digitales.
- ItemDesarrollo de módulo de automatización del proceso de creación de materiales para el software SAP B&D en la empresa Tecnología Alimentarias SAS BIC(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gómez Rodríguez, Jeison; García Restrepo , Brandon; Giraldo Plaza, Jorge EliecerEn Tecnología Alimentaria SAC BIG se identificó la necesidad de optimizar el proceso de creación de materiales, una actividad fundamental para la gestión operativa y el funcionamiento eficiente de la cadena de suministro. La relevancia del estudio radica en que el procedimiento actual es manual, lento y propenso a errores, lo cual repercute directamente en la disponibilidad oportuna de insumos, materias primas, empaques y productos intermedios. Ante la ausencia de herramientas específicas en SAP Business ByDesign (SAP B&D) que permitieran automatizar este proceso, la empresa decidió desarrollar una solución interna adaptada a sus necesidades. El proyecto tuvo como objetivo principal diseñar e implementar una herramienta que permitiera automatizar la creación de materiales en SAP B&D. Según Rodríguez (2009), mejorando la eficiencia y reduciendo errores operativos. Se adoptó un enfoque metodológico basado en el desarrollo ágil de software, que incluyó fases de levantamiento de requerimientos, diseño, implementación y validación con usuarios clave. Como resultado, se logró implementar una herramienta funcional que automatiza más del 80% del proceso de creación de materiales, Según Pineda (2021) disminuyendo los tiempos de ejecución y mejorando la calidad de los datos registrados. En conclusión, la solución desarrollada representa un avance significativo en la digitalización de procesos clave, fortaleciendo la eficiencia operativa de la empresa.
- ItemDesarrollo de software web para la gestión de información de los semilleros de investigación en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Legarda Villegas , Brayan; Cortés Taborda , José Alejandro; Giraldo Plaza , Jorge EliecerEn este trabajo se desarrolló el software web, que permite la gestión de información de los semilleros de investigación en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Para el desarrollo del software se utilizó el marco de trabajo SCRUM. Para la recolección de los requerimientos se realizó un análisis de antecedentes y reuniones con los coordinadores de semillero de investigación en la institución, posteriormente se elaboró el diseño del software y modelos, que sirvieron como base para la construcción del sistema, el cual fue realizado utilizando los frameworks de desarrollo Laravel para el (BackEnd) y Vue.Js en el (FrontEnd), y finalmente su respectiva validación donde se verifico el cumplimiento de cada uno de los requerimientos. Dicho software permite a la institución centralizar la información de los semilleros de investigación para su pertinente preservación, exposición a la comunidad académica, permitiendo interactuar con la información desde cualquier lugar y en cualquier momento.
- ItemDesarrollo de software web para la gestión de inventario y ventas de la empresa Manchas y Pecas(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Cardona Vega, Valentina; Porra Mosquera, Natalia Patricia; Giraldo Plaza, Jorge EliecerEste proyecto de grado tiene como propósito diseñar e implementar una plataforma web personalizada para la empresa Manchas y Pecas, ubicada en Medellín, dedicada a la venta de snacks y juguetes para mascotas. Actualmente, la empresa enfrenta limitaciones en su crecimiento debido a la falta de herramientas tecnológicas que optimicen la gestión de inventarios, ventas y pedidos. El sistema será desarrollado utilizando Node.js, MySQL y React, y estará orientado a mejorar la eficiencia operativa, la experiencia del cliente y la escalabilidad del negocio. A través de la metodología ágil Scrum, se estructurará el desarrollo en fases que permitan validar entregas parciales y garantizar la alineación con las necesidades de la empresa. La solución incluirá integración con pasarelas de pago, generación de comprobante de pago tras la transacción y un módulo de administración robusto, facilitando la transformación digital de la empresa y aumentando su competitividad en el mercado.
- ItemDesarrollo de software web para la gestión transaccional de eventos título valor de Kepler Casa de Software(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Jiménez Vélez, Cristian Arley; Giraldo Plaza, Jorge EliecerEste trabajo de grado tiene como objetivo analizar, diseñar, desarrollar e implementar un software de entorno WEB para la empresa Kepler Casa de Software S.A.S, ubicada en la ciudad de Sabaneta (Antioquia), con el cual se busca mitigar el sesgo que se está generando a los clientes de esta empresa con el servicio que actualmente prestan dedicado a la emisión de eventos Titulo Valor, ya que no se cuenta con un portal donde los clientes puedan ver el comportamiento de los paquetes transaccionales que adquieren con la empresa y que se consumen de una forma casi oculta para estos clientes. La idea es que con el software que se quiere implementar se pueda brindar toda la información necesaria mediante un portal hecho con tecnología WEB en Flutter que estará conectado a un servidor en una nube, y este podrá conectarse a la base de datos ya existente en MySQL, con el objetivo de que se pueda visualizar por medio de históricos transaccionales y dashboards, toda la información que los clientes han solicitado desde que adquirieron sus paquetes transaccionales, además de permitir su autogestión desde dicho portal.
- ItemDesarrollo de un módulo de análisis de datos para la calendarización y ejecución de pruebas en la auditoría interna de corresponsales bancarios en Bancolombia(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Guerra Naranjo, Sergio Andrés; Giraldo Plaza, Jorge EliecerEn la Vicepresidencia de Auditoría Interna de Bancolombia, se realizan auditorías continuas a los corresponsales bancarios del país, utilizando rutinas que dependen de ejecuciones manuales y carecen de un estándar de desarrollo, lo que resulta ineficiente y aumenta la probabilidad de errores humanos, dificultando la obtención constante y centralizada de la información. Como objetivo principal de este proyecto, se planteó el desarrollo de un módulo de análisis de datos para la ejecución de pruebas de auditoría, integrando los software internos Package Generator y Orquestador, para su despliegue en la malla operativa del banco. Este módulo permite calendarizar su ejecución, lo que garantiza que el personal no debe preocuparse por ejecutar el módulo manualmente, y que la información estará siempre disponible y actualizada según los requerimientos del equipo. Además, los datos generados se almacenan en el lago de datos, fuente oficial de información para el personal de Bancolombia. La implementación de este módulo permitió la estandarización del desarrollo de las pruebas a los corresponsales bancarios, facilitando la escalabilidad e integración de futuras pruebas, y permitiendo que la información recopilada se centralice en la fuente de datos oficial. Esto también facilitó la implementación de desarrollos transversales realizados por otros equipos, como la conexión de los resultados generados por el módulo a un tablero de Power BI, proporcionando una visualización más accesible y comprensible para el resto del personal. Se concluye que el módulo desarrollado mejora la eficiencia de las auditorías a corresponsales bancarios, eliminando la dependencia de procesos manuales y garantizando la disponibilidad de información generada por las pruebas de manera constante y actualizada.
- ItemDesarrollo de un módulo de usuarios en el aplicativo Nexus para la Dirección de Asesoría Legal y Control(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Goez Serna, John Felipe; Recaman Chaux, HernandoLa Dirección de Asesoría Legal y de Control (DALYC) de la Gobernación de Antioquia enfrenta desafíos significativos en la gestión y seguimiento de sus bases de datos, esenciales para el control y asesoría legal. Actualmente, este proceso carece de herramientas que optimicen la experiencia de los involucrados y garanticen un control ágil y preciso. Este trabajo presenta el desarrollo de un módulo integral de gestión de bases de datos, diseñado en Python con el framework Django y utilizando JavaScript para la interacción en el frontend. Este sistema permite tanto a usuarios como a administradores realizar operaciones de creación, lectura, actualización y eliminación (CRUD), visualizar gráficos, y exportar datos en formatos como Excel y PDF. A través de estas funcionalidades, el sistema facilita el acceso a la información y mejora la eficiencia en los procesos de control y asesoría legal, lo que se traduce en una gestión más ordenada y en un servicio de mayor calidad en la DALYC
- ItemDesarrollo de un módulo para dispositivos móviles en el software académico Accademia, para la gestión de la información perteneciente a los estudiantes de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Betancur Rico , Santiago; Posada Fernández , Carlos DavidCon el propósito de abordar los desafíos actuales, especialmente entre los estudiantes, en el sistema académico "ACCADEMIA" de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, se plantea la necesidad de mejorar la accesibilidad y usabilidad de funciones como visualización de horarios, consulta de calificaciones y cancelación de asignaturas, las cuales resultan complicadas de utilizar en su versión web no optimizada para dispositivos móviles. Por ello, surge la urgencia de desarrollar una aplicación móvil que permita a los estudiantes acceder y gestionar su información académica de manera más eficiente desde sus dispositivos móviles. Asimismo, es importante destacar el interés de la empresa "NAONSOFT" en contar con esta herramienta, dado que en diversas ocasiones ha habido solicitudes de otras instituciones para adquirir el sistema académico, pero una de las limitaciones es la falta de una aplicación móvil. Con el objetivo de llevar a cabo esta tarea, se busca definir los requisitos, diseñar la arquitectura, codificar los módulos necesarios y realizar pruebas de calidad para asegurar que la aplicación satisfaga las necesidades de la institución. El resultado será una aplicación que incluya las principales funcionalidades utilizadas por los estudiantes de la Institución Colegio Mayor de Antioquia.
- ItemDesarrollo de un prototipo de chatbot utilizando técnicas de inteligencia artificial y un servicio de mensajería instantánea para la consulta de información de la Personería Distrital de Medellín(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Herrera Franco , Juan Diego; Restrepo Idárraga , Santiago; Mateus Santiago , Sandra; Espinosa Oviedo, Jorge ErnestoEn este trabajo de grado se desarrolló un chatbot basado en Inteligencia Artificial para la Personería Distrital de Medellín, empleando servicios de mensajería instantánea. La investigación siguió cuatro etapas: primero, se caracterizaron las necesidades del chatbot y las consultas al sitio web de la Personería Distrital de Medellín mediante una revisión sistemática de literatura; luego, se diseñó la arquitectura del chatbot basada en los requisitos obtenidos, utilizando enchmarking para seleccionar el Modelo de Lenguaje con Grandes dimensiones (LLM - Large Language Models); posteriormente, se implementó la arquitectura del chatbot, integrándose con un servicio de mensajería e incluyendo scraping para la extracción de información relevante para el modelo LLM seleccionado; finalmente, se evaluó la calidad del modelo LLM mediante pruebas automatizadas utilizando métricas como BLEU, ROUGE SCORE y BERTScore así como pruebas humanas manuales para validar la precisión de las respuestas.
- ItemDesarrollo de un prototipo de software de automatización de descarga y procesamiento de imágenes satelitales ópticas y de radar con python y earth engine para la detección de cambios en cuerpos de agua superficiales en el Oriente Antioqueño(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Moreno Buitrago, Andrés; Mateus Santiago, SandraEn este Trabajo de Grado se presenta el desarrollo de un prototipo de software que automatiza la descarga y el procesamiento de imágenes satelitales ópticas y de radar, con el objetivo de detectar cambios en cuerpos de agua superficiales en la región del Oriente Antioqueño. La solución fue implementada como una aplicación de escritorio en C# utilizando .NET 8, con integración de scripts Python para el manejo de imágenes geoespaciales mediante Google Earth Engine y bibliotecas especializadas como Rasterio y NumPy. El prototipo incluye funcionalidades como la descarga local de imágenes satelitales a partir de parámetros definidos por el usuario (zona, rango de fechas y frecuencia), el procesamiento automatizado de estas imágenes para generar índices espectrales relevantes como NDWI, NDVI y NDBI y una interfaz gráfica intuitiva organizada por pestañas que guía al usuario a través del flujo de trabajo. También se desarrolló un sistema de almacenamiento basado en SQLite para registrar las imágenes procesadas y facilitar su consulta dentro del aplicativo. Los resultados evidencian que el prototipo permite un análisis eficiente y automatizado de imágenes satelitales, facilitando el monitoreo ambiental y apoyando la toma de decisiones basada en datos geoespaciales. El sistema demostró ser eficaz para automatizar procesos clave de análisis satelital, sirviendo como base para futuras mejoras y ampliaciones orientadas a la gestión ambiental y el monitoreo hidrológico en la región.
- ItemDesarrollo de un sistema de automatización mediante el uso de microsoft power platform para la gestión de métricas estratégicas en Sura Investments(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Olmedo Echeverri, Santiago; Mateus Santiago, SandraEn este Trabajo de Grado se desarrolló un sistema de automatización basado en la plataforma de Microsoft Power Platform para la gestión de métricas estratégicas en SURA Investments. El proceso inició con la caracterización de los procesos actuales mediante entrevistas, análisis documental y recopilación de métricas clave. Posteriormente, se diseñó la solución integrando Power Automate para la automatización de flujo de trabajo, Power BI para la visualización de datos y Power Apps para la recolección y gestión de la información. La implementación se llevó a cabo en un entorno de prueba, asegurando la correcta integración con la herramientas existentes, realizando así ajustes necesarios según los parámetros del equipo de estrategia. Finalmente, se validó el sistema mediante pruebas unitarias, rendimiento y usabilidad por parte del usuario, garantizando su alineación con los objetivos establecidos y su capacidad de agilizar la gestión de datos y la toma de decisiones dentro de la organización.
- ItemDesarrollo de un sistema de clasificación y búsqueda de artículos académicos mediante cadenas con modelos de lenguaje y contextualización por modelos RAG(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Huguet Ospina, Juan José; Espinosa Oviedo, Jorge ErnestoEl trabajo de grado desarrolla un sistema web para el Grupo de Automática de la Universidad Nacional(GAUNAL) que permite responder a preguntas específicas y generales de un usuario mediante la utilización de documentos académicos mediante la integración de Modelos Grandes de Lenguaje (LLMs), bases de datos vectorizadas y la técnica Retrieval-Augmented Generation (RAG). Utilizando herramientas como LangChain, Python, y ChromaDB, se implementa una solución modular y contenerizada, capaz de procesar grandes volúmenes de datos y contextualizar respuestas según las consultas de los usuarios. Se destaca la realización de pruebas unitarias y la optimización de recursos para garantizar un funcionamiento eficiente en un entorno on-premise.
- ItemDesarrollo de un sistema de gestión de eventos de riesgos para la dirección de riesgos de negocio e información (DRNI) de Protección S.A.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Flórez Londoño, Estefanía; Zapata Puerta, Luís NorbertoEste trabajo de grado tiene como objetivo abordar los desafíos enfrentados por la Dirección de Riesgos de Negocio e Información (DRNI) de Protección S.A. en la gestión de los procesos relacionados con los riesgos. La DRNI está compuesta por cuatro frentes: Seguridad de la Información, Riesgo Operativo y Estratégico, Continuidad de Negocio y Crisis, y Antifraude, y es responsable de gestionar los riesgos organizacionales y ofrecer acompañamiento a los subprocesos de la organización. Sin embargo, se han identificado problemas en la centralización y trazabilidad de los datos relacionados con estos procesos. Para superar estos desafíos, se desarrolló una aplicación corporativa utilizando Microsoft Power Platform y SharePoint Lists. Este sistema permitirá centralizar la información, garantizar su trazabilidad y automatizar los procesos de registro, evaluación y gestión de riesgos. La implementación de este sistema mejorará la capacidad de la DRNI para apoyar eficazmente a los subprocesos y gestionar los riesgos de manera más eficiente, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos organizacionales.
- ItemDesarrollo de un sistema de información para la gestión del proceso de reserva de escenarios e implementos deportivos en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Ramírez Álvarez, Ricardo; Gómez Montoya , Mateo; Ruíz Nuñez, Maryen AliriaEl presente trabajo tiene como objetivo dar solución a la problemática actual que se presenta en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, en cuanto al proceso de reservas de escenarios e implementos deportivos, proceso que carecía de un sistema que centralizara la gestión y aportara mayor facilidad a los usuarios, todo esto confirmado con exigencias por parte del área Control Interno de la institución, que ha solicitado actualizar y hacer más eficiente dicho proceso. El Sistema de Reserva de Escenarios e Implementos (en adelante, SALIRES) es un aplicativo web que soluciona la presente situación a la que están sometidos estudiantes, profesores, empleados y entidades externas al Politécnico, disminuyendo tiempos, desplazamientos innecesarios hasta el bloque de Deportes, papel empleado en las planillas y reducir los posibles errores e inconsistencias susceptibles de presentarse sin mencionar el ahorro de esfuerzo para el encargado de este proceso.
- ItemDesarrollo de un sistema de información web que permita la sistematización del proceso de inscripción seguimiento y generación de Escuela de Iniciación Deportiva del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Sanchez Blandón, Juan Guillermo; Mendoza Mazo , Natalia; Manjarrés Betancur , Roberto AntonioEste trabajo de grado en modalidad de práctica se realiza para la Escuela de Iniciación Deportiva (EID) del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, debido a que no cuenta con un sistema de registro y seguimiento para los usuarios y su información, lo que impide la optimización e integración de datos. En una revisión realizada se encuentra que el desarrollo de este sistema es pertinente pues los requerimientos de la EID son específicos y obedecen a procesos particulares que se realizan al interior de la escuela. Como resultado de este trabajo se obtuvo una página web funcional que soporta los datos de los acudientes, profesores, administradores y estudiantes al igual que los cursos disponibles y usa esos datos para generar reportes, trazabilidad del proceso y avances de cada niño respecto a su vida deportiva.
- ItemDesarrollo de un sistema web para la gestión de información en el proceso de trazabilidad de frutas de exportación de la empresa Sembrando Futuro.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Jaramillo Cardona, Valentina; Giraldo Plaza, Jorge EliecerEl objetivo del presente trabajo es desarrollar un sistema web de trazabilidad que a través de la implementación tecnológica permita a la Asociación de Productores Sembrando Futuro administrar de manera más efectiva sus operaciones agrícolas, incluyendo el manejo de fincas, cultivos y el despacho de sus productos, donde se asegure el cumplimiento de los estándares internacionales certificados. De tal manera, se desarrolló e implementó un sistema de software web que digitaliza procesos claves requeridos en la cadena de producción de la organización, mediante herramientas de Framework como Spring Boot para el backend, y tecnologías como React para el frontend, y postgreSQL como gestor de base de datos y algunos servicios para su despliegue como Heroku y Netlify. Este sistema busca ser una herramienta práctica para los agricultores, sino también un ejemplo del impacto de la tecnología de la información en la sostenibilidad y la trazabilidad de los procesos agrícolas.