Facultad de Educación Física, Recreación y Deporte
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Educación Física, Recreación y Deporte by Title
Now showing 1 - 20 of 905
Results Per Page
Sort Options
- ItemActividad física, una herramienta para prevenir conductas sedentarias en estudiantes adultos jóvenes de la Facultad de Educación Física, Recreación y Deporte del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Torres Penagos, Deisy Astrid
- ItemActividades acuáticas para el mejoramiento de la movilidad articular en personas con hemofilia de la Liga de Hemofilia de Antioquia.(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Urrego Tobón, Ángela
- ItemActividades lúdicas recreativas para la enseñanza del inglés en los alumnos de prescolar y primero de primaría de la Institución Educativa Felipe de Restrepo del Municipio de Itagüí.(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Montoya, Gloria
- ItemActividades lúdico recreativas para el mejoramiento de la capacidad físico motriz de la fuerza en el adulto mayor: una propuesta para el Club de Vida Feliz Atardecer del sur de la Comuna 15 Guayabal de Medellín.(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Palacio Sierra, Marta C.
- ItemAgudeza visual de los árbitro de fútbol CASDA(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2021) Ruíz Cadavid, Sebastián; Gómez Pereira, John Stiven; Ramírez Silva, William AlbertoEsta investigación que realizamos se lleva a cabo con el objetivo de describir la agudeza visual de los árbitros y árbitras de CASDA (Corporación arbitral, social y deportiva de Antioquia) que están en las categorías del escalafón nacional del fútbol colombiano ( A, Exprofesional, Senior Master, C nacional, C promocional, Segunda y Aspirante), los cuáles consideramos agentes de máxima importancia en el desarrollo de las competencias a nivel nacional y regional del deporte más popular del mundo, sabiendo que son los encargados de la aplicación del reglamento en el terreno de juego. Fueron seleccionados 31 árbitros(as) de forma aleatoria y voluntaria de todas las categorías arbitrales disponibles, para someterlos al test de Snellen de forma individual, organizada y programada. Para obtener la agudeza visual se realizó el test de Snellen con todo su protocolo y variables a los participantes en un espacio de la sede administrativa del colegio arbitral en la ciudad de Medellín. La agudeza visual la determinamos como crucial en la labor arbitral, siendo este sensor de imágenes el elemento crucial y trascendental para la obtención de la información ocurrida en cada acción de juego y así tomar o no las decisiones que castiga y permite el reglamento de juego estipulado por el ente internacional de la FIFA que es el IFAB.
- ItemAlternativas del trabajo físico-motriz aeróbica para tratar la obesidad en la población femenina e interna del Inpec. reclusión de mujeres Medellín.(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Sepúlveda Vélez, Frank Euler
- ItemAnálisis bivariado por la variable genero del proyecto: "componentes en los hábitos de vida en los estudiantes de la media académica del municipio de Copacabana", fase diagnostica.(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Euler Sepúlveda, Frank; Mesa Cartagena, Oscar Tomas
- ItemAnálisis comparativo de los métodos entrenamiento deportivo continuo fartlek y discontinuo por intervalos, en la reducción de tejido adiposo en 6 usuarios con sobrepeso del Gimnasio “Cardiogym” / [archivo de computador](Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid,, )
- ItemAnálisis comparativo entre el método analítico y global para la enseñanza de la técnica del pase a ras de piso con borde interno en el fútbol en niños de la categoría sub 13 del Club Deportivo Alianza - Bello(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gómez Restrepo, Marco Antonio; Torres Penagos, Deisy AstridEl siguiente proyecto surge por la necesidad de realizar un proceso de enseñanza-aprendizaje de la técnica del fútbol adecuado y bien enfocado en la primera categoría de las divisiones menores del Club Deportivo Alianza Bello, cuyo objetivo de esta organización es promover la práctica del deporte del fútbol y el aprovechamiento del tiempo libre de los niños y jóvenes del municipio de Bello. El proyecto tiene como objetivo principal indagar cuál de los dos métodos tradicionales y más utilizados para la enseñanza de la técnica en el fútbol es el mas eficiente (entendiendo como eficiencia en este contexto cuando se utilizan menos recursos para lograr un objetivo) y que genere un mayor aprendizaje en las categorías infantiles. Dicho objetivo se cumplirá aplicando un plan de entrenamiento con cada método a dos grupos homogéneos, y comparando cuales fueron los resultados finales de ambos. El desarrollo y cumplimiento de los objetivos de este trabajo contribuirán a un avance significativo en los procesos de entrenamiento y enseñanza-aprendizaje que son utilizados en las categorías infantiles de este club. Dichos objetivos se podrán ver limitados en su desarrollo por la inasistencia de los deportistas pertenecientes a la investigación. Esta situación se contrarrestará realizando una reunión formal con padres y deportistas, donde se explique la importancia de su asistencia, compromiso y responsabilidad con el proceso, para poder obtener los resultados esperados.
- ItemAnálisis de la aplicación de un plan de entrenamiento técnico - táctico del jugador armador en el voleibol(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Hernández Ochoa, Diego Alejandro; Zapata Montoya, Guillermo LeónEn este trabajo de grado se analizó la aplicación de un plan de entrenamiento técnico – táctico dirigido para el jugador armador; este análisis se llevó a cabo primero definiendo el conjunto de ejercicios que en total son 56. Los técnicos son 26 donde 5 son de voleo contra el muro, 10 son de voleo solo, 3 de voleo en suspensión contra el muro y 8 de voleo con suspensión, los tácticos son 30 donde 4 son de periferia visual con voleo, 13 de voleo solo y 13 de voleo con suspensión. Los ejercicios se aplicaron según el cronograma de entrenamiento, entre el 18 de abril y noviembre 25 de 2011.cuatro horas por día a las cuatro armadoras del equipo de voleibol femenino del Municipio de Itagüí categoría Infantil. Se tomaron registros de efectividad en ejecución de cada ejercicio táctico para cada armadora, los parámetros utilizados fueron definidos según lo planteado para cada ejercicio; igualmente en tres juegos que sostuvo el equipo de voleibol femenino del Municipio de Itagüí categoría Infantil en el Torneo Promocional ( primera C) de la liga antioqueña de voleibol, se tomó el registro de la cantidad de puntos cedidos por cada armadora por error en el pase; seguidamente se analizó cada uno de estos registros donde se evidenció que, con el entrenamiento se logró un mejoramiento de las habilidades de las armadoras simulando acciones de juego cotidianas, aportando mayor seguridad a las armadoras debido al trabajo continuo de la técnica.
- ItemAnálisis de la capacidad de la resistencia de la Selección Colombia en el IV campeonato sudamericano masculino sub 20 de fútbol sala FIFA, realizado en el Municipio de Itagüí del 29 de octubre al 7 de noviembre de 2010 / [archivo de computador](Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid,, )
- ItemAnálisis de la efectividad del Play Book ofensivo de la selección Antioquia femenina de baloncesto Categoría Mayores(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2019) López Palacio , Stiven; Agudelo Ruíz , Maya; Zapata Calderón , Gustavo AdolfoEl análisis de la dinámica ofensiva en el baloncesto pasa por la valoración de la eficacia de los sistemas tácticos que prefijan la posición de los jugadores de ataque de forma estructurada o no estructurada. Su estudio es una herramienta fundamental para los entrenadores ya que les permite obtener información válida y confiable sobre su equipo. Los entrenadores que utilizan esta información pueden optimizar las acciones de los jugadores más eficaces en el tiro y en los momentos y zonas más favorables del lanzamiento. Pero la interacción entre los equipos durante el juego constituye un fenómeno que se ha de abordar desde la perspectiva de los sistemas dinámicos y complejos. Bajo esta nueva concepción, la mejora de la dinámica del juego ofensivo en el ámbito del baloncesto ha de considerar de manera combinada diferentes factores: Los propios sistemas tácticos ofensivos estructurados o no estructurados, la situación del marcador, el tipo de defensa del adversario, las habilidades técnicas de lanzamiento de los jugadores y su efectividad en el lanzamiento.
- ItemAnálisis de los estados de recuperación a través de la monitorización de la variabilidad de la frecuencia cardiaca de los atletas profesionales del equipo de baloncesto Tigrillos Medellín.(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2022) Cuervo Arango, Daniel Alejandro; López Arboleda, David; Fernández Hernández, Juan DavidDebido a los altos costos, a la falta de tecnología aplicada en el país, no se cuenta con herramientas disponibles para cuantificar la carga interna de atletas de forma fácil y no invasiva, ya que existen métodos como la medición de urea, proteinuria, lactato y CPK pero son procedimientos engorrosos, invasivos y muy costosos en su relación costo-beneficio seria difícil realizar seguimientos periódicos al estado real de asimilación de la carga y de los estados de recuperación del atleta en su preparación y competición. Debido a esto se podrían presentar estados lesivos o de sobre entrenamiento fruto de la subjetividad de los parámetros medidos a través de prescripción de cargas con métodos que no ofrecen una forma confiable ni validada. Es por esto, por lo que no se tiene con certeza el estado fisiológico real de los atletas ni su asimilación a las cargas de trabajo propuestas en los planes de trabajo por no monitorizar de forma objetiva esta variable del sistema nervioso como medio de control al entrenamiento lo que ha desencadenado en lesiones y “paras” obligadas en las principales competencias del calendario deportivo profesional de la División, Profesional de Baloncesto (DPB). Uno de los principales objetivos de un entrenador y su staff es conseguir un estado óptimo de forma para su equipo. En los deportes de equipo una programación idónea exige un adecuado control del entrenamiento y una rigurosa cuantificación de las cargas a las que son sometidos los jugadores. Los mejores resultados se logran mediante la prescripción de una correcta carga de entrenamiento físico y de un apropiado periodo de recuperación, proporcionando una idónea adaptación fisiológica precompetitiva.
- ItemAnálisis de mercado para la creación de un instituto educativo de fútbol / [archivo de computador](Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid,, )
- ItemAnálisis del cabeceo frontal en fútbol utilizando el Software Kinovea.(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Cardona Nieto, Donaldo
