Facultad de Ciencias Agrarias - CRO
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Agrarias - CRO by Subject "Aguacate"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiseño de dos (2) prototipos de trampas de luz de fabricación artesanal, para la captura de insectos phyllophaga sp, ancognatha sp y anómala sp (coleoptera melolonthidae), en cultivos de frijol (phaseolus vulgaris) y aguacate (persea americana), ubicados en los municipios de Guarne y Marinilla(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Buitrago Giraldo, Silvia ElisaEn la toma de decisiones, para el manejo de plagas en los cultivos, se utilizan una gran variedad de técnicas, es necesario conocer los comportamientos de los insectos perjudiciales. Las trampas, han sido un sistema de combate, por muchos años, algunos productores de la región, desconocen dichas tácticas, y su principal arma de defensa es el uso de agro-tóxico. A través de la práctica, se diseñaron dos prototipos de trampas de luz, los cuales se denominaron prototipo 1 y 2, para evaluar su desempeño en la capturara de insectos, principalmente Phyllophaga sp, Ancognatha sp y Anómala sp (Coleóptera Melolonthidae). De los cuales se construyeron dos réplicas de cada uno, con materiales reciclados, se llevaron a campo ejemplar 1 y 2, a dos fincas independientes con cultivos de frijol y aguacate, ubicadas en los municipios de Guarne y Marinilla. Durante los meses de marzo, abril, mayo y junio, se realizaron los monitoreos, cada tres días, para cuantificar los insectos capturados, y otros de mayor relevancia. Con una guía practica de identificación de géneros de chiza, se hizo una primera aproximación de las especies encontradas en las dos zonas, las cuales se registraron en una planilla independiente para cada prototipo y, posteriormente, fueron incinerados y enterrados. Se hicieron algunos ajustes, al prototipo 1, se le adoso un entramado de nylon para interferencia de vuelo. Al prototipo 2, se le instalaron alerones para mayor reflejo de luz y guía de entrada; en ambas se les pintaron los bombillos de color azul para una aproximación a color ultravioleta. Los resultados en el municipio de Guarne, fueron favorables, con mejor desempeño en el prototipo 1. En el municipio de Marinilla, inconvenientes externos a los diseños desfavorecieron los resultados esperados.
- ItemDiseño de un plan de monitoreo para el control de las plagas de monalonion (monalonion velezangeli), mosca del ovario (bruggmanniella perseae gagné) y trips (thrips palmi karny) en el cultivo de aguacate (persea americana) del Vivero Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ubicado en el Municipio de Marinilla, Antioquia(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Buitrago Giraldo, Silvia ElisaLa Práctica Profesional, se realizó con el fin de brindar una herramienta para el control de plagas, conocer como esta su población y su grado de afectación. La aplicación del monitoreo se realizó desde la semana 41 del año 2014 hasta la semana 1 del año 2015, para un total de 13 semanas. Para este trabajo, se realizaron tres planes de monitoreo, uno para el área de propagación de material vegetal y, los otros dos, para el huerto de variedades (árboles proveedores de semillas y yemas, y para árboles destinados para producción); se evaluó el comportamiento de las plagas monalonion, mosca del ovario y trips. Para las plagas monalonion y trips se estableció como umbral de acción incidencias superiores a 10%, midiendo incidencia y severidad; en mosca del ovario se evaluó presencia o ausencia y su eventual daño. El monitoreo fue determinante para toma de decisión de control químico. Cuando se aplicó agroquímicos la incidencia de monalonion y trips se redujo la incidencia. En mosca del ovario no se pudo observar diferencias después de la aplicación.
