Ingeniería Informática
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería Informática by Subject "Automatización"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemAutomatizar las pruebas del proceso de originación de proyecto core hipotecario de Bancolombia(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Castañeda Zapata , Erika Jhoana; Manjarrés Betancur , Roberto AntonioEl principal objetivo de este trabajo ha sido el desarrollo de la automatización de pruebas del Proceso de Originación realizado para el proyecto Core Hipotecario de Bancolombia, el cual permite realizar la creación del límite aprobado del crédito para una persona jurídica, hacer la apertura de la cuenta, vincular la garantía, desembolsar el dinero y aprobar el desembolso. Todo esto fue desarrollado bajo los estándares definidos y exigidos por Bancolombia, haciendo uso de Eclipse como entorno de desarrollo mediante el lenguaje de programación Java, implementando el patrón de ScreenPlay para diseñar y desarrollar pruebas automatizadas, y aplicando el framework Cucumber que por medio de su formato Gherkin, se encarga de traducir el lenguaje natural al lenguaje de la máquina, logrando un código legible y simple. Al finalizar la automatización, se realizó un análisis comparativo de los tiempos que requieren las pruebas manuales versus las pruebas automatizadas aplicadas sobre el mismo proceso, donde se observa una disminución del 83% del tiempo de ejecución al hacer uso de las pruebas automatizadas, las cuáles están disponibles para ser utilizadas en cualquier momento, evitando también la dependencia de personas en el equipo de pruebas.
- ItemDesarrollo de módulo de automatización del proceso de creación de materiales para el software SAP B&D en la empresa Tecnología Alimentarias SAS BIC(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gómez Rodríguez, Jeison; García Restrepo , Brandon; Giraldo Plaza, Jorge EliecerEn Tecnología Alimentaria SAC BIG se identificó la necesidad de optimizar el proceso de creación de materiales, una actividad fundamental para la gestión operativa y el funcionamiento eficiente de la cadena de suministro. La relevancia del estudio radica en que el procedimiento actual es manual, lento y propenso a errores, lo cual repercute directamente en la disponibilidad oportuna de insumos, materias primas, empaques y productos intermedios. Ante la ausencia de herramientas específicas en SAP Business ByDesign (SAP B&D) que permitieran automatizar este proceso, la empresa decidió desarrollar una solución interna adaptada a sus necesidades. El proyecto tuvo como objetivo principal diseñar e implementar una herramienta que permitiera automatizar la creación de materiales en SAP B&D. Según Rodríguez (2009), mejorando la eficiencia y reduciendo errores operativos. Se adoptó un enfoque metodológico basado en el desarrollo ágil de software, que incluyó fases de levantamiento de requerimientos, diseño, implementación y validación con usuarios clave. Como resultado, se logró implementar una herramienta funcional que automatiza más del 80% del proceso de creación de materiales, Según Pineda (2021) disminuyendo los tiempos de ejecución y mejorando la calidad de los datos registrados. En conclusión, la solución desarrollada representa un avance significativo en la digitalización de procesos clave, fortaleciendo la eficiencia operativa de la empresa.
- ItemDesarrollo de un prototipo de software de automatización de descarga y procesamiento de imágenes satelitales ópticas y de radar con python y earth engine para la detección de cambios en cuerpos de agua superficiales en el Oriente Antioqueño(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Moreno Buitrago, Andrés; Mateus Santiago, SandraEn este Trabajo de Grado se presenta el desarrollo de un prototipo de software que automatiza la descarga y el procesamiento de imágenes satelitales ópticas y de radar, con el objetivo de detectar cambios en cuerpos de agua superficiales en la región del Oriente Antioqueño. La solución fue implementada como una aplicación de escritorio en C# utilizando .NET 8, con integración de scripts Python para el manejo de imágenes geoespaciales mediante Google Earth Engine y bibliotecas especializadas como Rasterio y NumPy. El prototipo incluye funcionalidades como la descarga local de imágenes satelitales a partir de parámetros definidos por el usuario (zona, rango de fechas y frecuencia), el procesamiento automatizado de estas imágenes para generar índices espectrales relevantes como NDWI, NDVI y NDBI y una interfaz gráfica intuitiva organizada por pestañas que guía al usuario a través del flujo de trabajo. También se desarrolló un sistema de almacenamiento basado en SQLite para registrar las imágenes procesadas y facilitar su consulta dentro del aplicativo. Los resultados evidencian que el prototipo permite un análisis eficiente y automatizado de imágenes satelitales, facilitando el monitoreo ambiental y apoyando la toma de decisiones basada en datos geoespaciales. El sistema demostró ser eficaz para automatizar procesos clave de análisis satelital, sirviendo como base para futuras mejoras y ampliaciones orientadas a la gestión ambiental y el monitoreo hidrológico en la región.
- ItemDesarrollo de un sistema de automatización mediante el uso de microsoft power platform para la gestión de métricas estratégicas en Sura Investments(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Olmedo Echeverri, Santiago; Mateus Santiago, SandraEn este Trabajo de Grado se desarrolló un sistema de automatización basado en la plataforma de Microsoft Power Platform para la gestión de métricas estratégicas en SURA Investments. El proceso inició con la caracterización de los procesos actuales mediante entrevistas, análisis documental y recopilación de métricas clave. Posteriormente, se diseñó la solución integrando Power Automate para la automatización de flujo de trabajo, Power BI para la visualización de datos y Power Apps para la recolección y gestión de la información. La implementación se llevó a cabo en un entorno de prueba, asegurando la correcta integración con la herramientas existentes, realizando así ajustes necesarios según los parámetros del equipo de estrategia. Finalmente, se validó el sistema mediante pruebas unitarias, rendimiento y usabilidad por parte del usuario, garantizando su alineación con los objetivos establecidos y su capacidad de agilizar la gestión de datos y la toma de decisiones dentro de la organización.