Tecnología en Entrenamiento Deportivo
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tecnología en Entrenamiento Deportivo by browse.metadata.datepub "2016"
Now showing 1 - 18 of 18
Results Per Page
Sort Options
- ItemDesarrollo de la fuerza en los jugadores de la categoría sub 17 de fútbol en el Municipio de Guatapé(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, Walter¿Por qué el equipo de fútbol de la categoría sub-17 del municipio de Guatapé no consigue lograr un mejor rendimiento para clasificar a la final departamental, y qué solución se le podría dar a este problema? Tras la formulación del problema, se quiso justificar el por qué y el para quién el interés de realizar esta investigación. El Club de Fútbol de Guatapé, se comprometió con la formación de una sociedad integral ofreciendo para sus usuarios programas deportivos, como lo es la escuela de fútbol donde se llevaron a cabo procesos de iniciación y formación deportiva. Partiendo de la información obtenida sobre las fortalezas y dificultades como primer indicador para iniciar el trabajo de investigación.
- ItemDesarrollo de la fuerza explosiva mediante la polimetría en el club de voleibol Jovolgu de la categoría sub 21 Del Municipio de Guarne – Antioquia(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterNuestro trabajo de grados consiste en la implementación y realización de un plan de entrenamiento con el objetivo de mejorar y desarrollar la fuerza explosiva en el club de Voleibol “Jovolgu” categoría sub 21 del Municipio de Guarne-Antioquia, en primera instancia realizamos varios test para ver la condición de saltabilidad del equipo, al final realizamos los mismos test para ver los resultados de nuestras sesiones de entrenamiento.
- ItemDesarrollo de la habilidad motriz básica de saltar en los niños de 8 y 9 años de tercer grado de La Institución Educativa Técnico Industrial Jorge Eliecer Gaitán del Municipio del Carmen de Viboral(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterDebido a que el desarrollo de las habilidades motrices va encaminado a que los niños adquieran los patrones de movimiento básicos, conocimiento y control del propio cuerpo se realizo una investigación experimental, en los estudiantes de la institución educativa Fray Julio Tobón ya que presentaban falencias en la habilidad motriz básica de salto esto se pudo observar mediante unas sesiones previas. Primero se evaluó mediante pruebas de diagnóstico la habilidad motriz básica de salto de los estudiantes de grado Tercero luego se ejecuto un plan de entrenamiento que contribuya al desarrollo y mejora de la habilidad motriz de salto en niños de 8 y 9 años de edad y por último se evaluó de nuevo para comparar los resultados del test para ello se escogieron 7 estudiantes de tercero D y 7 de tercero E a cada estudiante se le aplico el test de Bosco que consistió en ejecutar una batería de saltos llamados: SQUAT JUMP, COUNTER MOUVEMENT JUMP y DROP JUMP. Acorde a los resultados del diagnóstico se hicieron 6 sesiones de entrenamiento aplicando diferentes tipos de saltos tratando de mejorar cada vez en esta habilidad y con ella capacidades como coordinación y equilibrio. En la prueba final se comparo un grupo con el otro de lo cual se obtuvieron mejores resultados tanto para un grupo como para el otro
- ItemDesarrollo de las habilidades motrices básicas en niños de 9 a 12 años del equipo de fútbol de salón del municipio de Guatapé: una propuesta metodológica(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEl objetivo de la presente investigación es evidenciar el desarrollo de habilidades motrices en niños, mediante el entrenamiento lúdico recreativo. Para la evaluación de dichas habilidades se aplicó inicialmente el test de conducción y el test de pateo a doce niños del municipio de Guatapé Antioquia, con edades entre los nueve y doce años, donde se muestra la capacidad general en un 40%; después de cuatro meses de entrenamiento con los niños se lleva a cabo una segunda evaluación con los test mencionados y da como resultado un incremento del 40% para un total de la capacidad general del 80%.
- ItemDesarrollo táctico infantil: la pared y la búsqueda del espacio libre con deportistas entre 9 y 11 años que hacen parte del club Inter de la Paz, ubicado en el municipio de Envigado(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEn este proyecto de investigación se encuentra información sobre el trabajo de la táctica infantil en la Escuela de Formación Deportiva Inter De La Paz con edades entre 9 y 11 años, realizando énfasis en dos principios tácticos ofensivos: la pared y la ocupación del espacio libre, desarrollando una metodología de entrenamiento encaminada al desarrollo del pensamiento táctico en niños, se realizaron test de medición con categorías de observación, que nos ayudaron a evaluar las características necesarias para realizar estos dos principios específicos. Se realizó un plan de trabajo durante un tiempo determinado, con microciclos y mesociclos, se encontró que la mayoría de niños investigados, presentan dificultades técnicas para realizar una pared o la creación de espacios libres, después de desarrollar las sesiones, se obtuvieron resultados positivos después de haber realizado todo el plan de trabajo, lo que nos deja como efecto una metodología efectiva.
- ItemEnseñanza de la táctica defensiva en niños de 10 a 13 años de la Escuela Real Sociedad del Municipio de Envigado(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEn el segundo periodo del 2015 se desarrolló un trabajo el cual nos permitió observar las falencias en la escuela real sociedad del municipio de enviga del barrio los raves, generando un problema al momento de enfocarnos en los principios tácticos defensivos y generando una pregunta que permitió generar la siguiente pregunta. ¿Cómo enseñar los principios tácticos defensivos a los niños de 10 a 13 años de la escuela de futbol real sociedad? De acuerdo con lo anteriormente descrito, se pudo desarrollar una evaluación, planificación y ejecución de las sesiones de entrenamientos, se contribuirá a una correcta enseñanza motriz en los principios tácticos defensivos, facilitando un aprendizaje significativo en los niños y entrenadores de la escuela de formación deportiva real sociedad.
- ItemEntrenamiento no convencional para la hipertrofia en sujetos que asisten a salas de musculación(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterDurante el desarrollo de este proyecto se busca plantear una nueva manera de ejecutar los entrenamientos para la hipertrofia muscular en sujetos entrenados y no entrenados. Los entrenamientos clásicos han sido utilizados durante décadas, mientas que los entrenamientos no convencionales han sido puestos a un lado del camino, ya que por la cultura que se ha generado no se tienen más planes alternos para llevar a cabo progresos en la hipertrofia muscular.
- ItemEstrategias lúdicas para mejorar la participación de los niños y niñas del Semillero de Atletismo de Yarumal(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEl trabajo que se ejecutó durante este proceso investigativo fue realizado con una población de dieciséis niños y niñas que oscilaban entre los 9 a 12 años de edad, pertenecientes al semillero de atletismo de Yarumal, este proceso investigativo se basó en la creación de estrategias lúdicas que pudieran disminuir la deserción deportiva existente en la población, lo lúdico se entiende como todo lo relacionado con lo interesante, alegre y divertido, el esparcimiento, lo atractivo y motivador, se refleja en el juego y este es el medio natural para el desarrollo personal. Se tuvo presente que el factor fundamental para disminuir la dificultad en el semillero fue la motivación por lo que en las sesiones planeadas se aplicaron herramientas didácticas, como el juego. La metodología utilizada en este proyecto fue de intervención porque en el momento que se comenzó a aplicar las estrategias lúdicas, implicó la utilización y recogida de una gran variedad de materiales e instrumentos, en este proyecto el principal instrumento utilizado fue la observación directa y los diarios de campo.
- ItemLas habilidades motrices básicas en relación con el aprendizaje del gesto técnico de lanzamiento(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEsta investigación fue orientada a la escuela popular de atletismo del sector estadio, que maneja niños de edades entre 8 a 10 años, con un total de 7 usuarios los cuales están orientados en la modalidad de lanzamiento, y en quienes se enfocó principalmente la investigación. Por observación realizadas en esta escuela de atletismo del sector estadio, se pudo notar que las habilidades motrices básicas desarrolladas por los niños poseen diferencias entre sí, especialmente entre los orientados en la modalidad de lanzamientos, por lo cual nos surgió una serie de inquietudes que planteamos más adelante en el desarrollo del problema de investigación que nos permitió en este trabajo determinar de manera intervenida, la importancia que tiene dicha habilidad en el desarrollo y desempeño del niño dentro de su formación, y su futuro como deportista en la modalidad.
- ItemMejora de la velocidad de reacción de los niños y niñas en la técnica de antebrazo del voleibol en el Municipio del Retiro(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEl presente trabajo está centrado en hacer una intervención mediante estímulos y ejercicios, donde se mejore la velocidad de reacción de los niños y niñas entre 8 y 12 años del grupo de iniciación deportiva del municipio de El Retiro en la técnica de antebrazos propia de la disciplina del voleibol. Esto surge a partir de lo que se puede observar en el campo de entrenamiento, como los niños y niñas ejecutan la técnica de antebrazo como elemento receptivo y defensivo del voleibol sin mucha eficiencia, pues permiten que el balón toque el suelo con facilidad, desde mi experiencia y a través del tiempo que llevo realizando observaciones sobre este fenómeno, se me ocurre pensar que esto puede deberse a los pocos estímulos que reciben los niños en la velocidad de reacción. Esta intervención se realizara a partir de unos procesos de evaluación, planificación de mesociclos y aplicación, donde se pretende mejorar entre el diez y el quince por ciento de la velocidad de reacción de los deportistas.
- ItemMejora del saque alto de las jugadoras de 15 a 17 años del Club de Voleibol los Canguros del Peñol(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEl presente trabajo de grados consiste en la construcción de un plan de entrenamiento enfocado en la mejora del fundamento técnico del saque alto de voleibol en deportistas del club Los Canguros de El Peñol. Esto implica una descripción de la técnica de este gesto que es de gran importancia en el deporte. Para el desarrollo se estructura una base teórica, un test, criterios de evaluación y el plan de entrenamiento el cual fue realizado en base a las necesidades vistas anteriormente planteando los diferentes temas trabajados en dos meses. Los resultados obtenidos muestran cómo el entrenamiento planificado se ve reflejado en la mejora del saque en todas las deportistas. Para una mayor mejora del saquee recomendamos agregar más temas al plan de entrenamiento para optimizar más el tiempo.
- ItemMejoramiento de la técnica en la categoría femenina de la Ceja Maná Futbol Club(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEl fútbol, el deporte más popular en el ámbito mundial que por años ha cautivado a grandes y pequeños, en el cual ha predominado la participación de los hombres por encima de las damas, permite hoy en día atraer en gran medida a la rama femenina, pasando de ser un deporte exclusivamente para los varones a convertirse en identidad de las mujeres. Es por eso que grandes investigaciones han desgastado sus líneas en dar respuesta a muchos de los problemas técnicos que este deporte implica, específicamente en la técnica de pateo o chut. En buena hora y con el fin de apoyar el desarrollo de la técnica eficiente en el pateo, se ha planteado un problema y sus posibles soluciones a través de la intervención profesional de entrenadores deportivos, que buscan la metodología apropiada para la enseñanza de la técnica de pateo en la rama femenina. Esta idea surgió de una dificultad que se observaba de manera frecuente en las mujeres lo cual consistía en que a la hora de patear a portería o realizar un pase aéreo, las chicas no ejecutaban la técnica correcta para elevar el balón, donde el pie de apoyo, la postura del pie en dirección al balón, la posición de sus hombros, no eran los indicados en el momento de realizar el chut. Buscando de esta manera mejorar cada una de las acciones técnicas que impliquen una buena ejecución del pateo correcto del balón en la rama femenina.
- ItemMétodo de asignación de tareas para la enseñanza de la técnica en los niños que practican fútbol de salón entre los 10 y 11 años de Infordes el Santuario(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEste proyecto se dio a cabo en el municipio del Santuario Antioquia; con ayuda del instituto de deporte INFORDES el Santuario pudimos tener la responsabilidad de manejar un grupo de niños practicantes de futbol de salón, de allí nosotros como practicantes hicimos una pequeña evaluación y ver como estaban técnicamente el grupo y se logró conseguir como resultado que la mayoría tenían deficientes inhabilidades para ejecutar movimientos técnicos frente al deporte, además se vio un grupo desigual, es decir unos un poco más técnicos que otros, inmediatamente surgió la pregunta de ¿Cuál es la mejor forma para mejorar la técnica, en los niños que practican Futbol de Salón, de INFORDES el Santuario?. Esta pregunta se le dará solución en el municipio de El Santuario, con niños entre los 10 y 11 años de edad, luego de investigar los diferentes métodos para la enseñanza de la técnica e indagar en diferentes fuentes como libros y la internet y se consiguió el mejor método encontrado y al cual se procedió fue el método asignación de tareas.
- ItemMetodología para el entrenamiento del Cross Country en los jóvenes de 14 a 16 años de la Institución Educativa Rural Luis Eduardo Posada Restrepo del Municipio del Retiro(Rioengro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEn este proyecto se implementa una metodología de entrenamiento para el Cross Country que se realizara con los jóvenes de 14 a 16 años, pertenecientes a la Institución Educativa Luis Eduardo Posada Restrepo del municipio de El Retiro. Se presenta un plan de entrenamiento del Cross Country tomando como bases la historia, el reglamento establecido por la IAAF, una metodología de entrenamiento, la técnica de carrera y la resistencia; para ejecutarlo en cuatro meses, evaluar y finalmente sacar las conclusiones de la intervención.
- ItemPlan de entrenamiento para el mejoramiento de las habilidades manipulativas de los porteros en el club de fútbol de salón de la categoría Intercolegiados A del Municipio del Retiro(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEsta intervención llevada con el fin de mejorar las habilidades manipulativas de los arqueros del club de futbol de salón del Retiro tiene en su origen el querer que los arqueros también sean grandes protagonistas en el juego, se realizaron trabajos diferenciados en cada sesión establecida, también trabajos para aumentar el desempeño y las condiciones de cada uno de ellos, se hicieron conclusiones, se buscó la mejor metodología para el desarrollo del mismo plan de trabajo y se usaron diversos recursos y materiales para que se llevara a cabo.
- ItemResumen del proyecto Relación de la fuerza explosiva con la velocidad de desplazamiento en el Semillero de Atletismo de Marinilla(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEste proyecto surge de visualizar entrenamientos de atletismo en el municipio de marinilla y ver que los velocistas tenían más masa muscular que otros deportistas de atletismo de otras modalidades, de esto surgió la pregunta de qué relación tiene la fuerza y la velocidad, pero recolectando información nos dimos cuenta que la relación entre velocidad y fuerza era la fuerza explosiva , gracias a esto nos surgió una nueva pregunta la cual fue la siguiente, ¿ cuál es la relación de fuerza explosiva y la velocidad de desplazamiento?. Esta pregunta la resolveremos en el municipio de marinilla en el semillero de atletismo con jóvenes entre los 14 y 17 años de edad, por medio de dos test para verificar la relación que existe entre la fuerza explosiva y la velocidad de desplazamiento.
- ItemSemillero de atletismo, corregimiento San José, Municipio de la Ceja del Tambo(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEl presente trabajo de grado trata de un proyecto de intervención que se hace en el Corregimiento de San José, Municipio de La Ceja, departamento de Antioquia. Debido a la carencia deportiva y a la poca accesibilidad por la limitación del transporte, se ve la necesidad de crear un semillero de atletismo para beneficiar a la población infantil del corregimiento de San José. Para hacer esto posible se hace el desplazamiento hasta esta zona, con el fin de hacer la convocatoria y de pegar volantes con la información de los días, la hora y el lugar donde se iban a llevar a cabo los entrenamientos. Se da inicio a los entrenamientos el 1 de febrero del año 2016. Se diseñó un plan de entrenamiento con su respectivo contenido por mesociclo, el cual se le aplico a 33 niñas y niños con edades entre los 8 y 12 años. Los días de entrenamiento escogidos fueron; lunes, martes y jueves. Se realizaron sesiones de entrenamiento haciendo énfasis en las carreras, relevos, saltos, lanzamientos, marcha atlética y sobre todo juegos predeportivos. También se realizaron sesiones para mejorar la coordinación general en los niños. El motivo por el cual se escoge la disciplina deportiva de atletismo es por ser un deporte base y allí se desarrollan las habilidades motrices básicas.
- ItemTécnica de pateo de los deportistas de 10 y 11 años pertenecientes al “Club de Fútbol de Salón Lyon Rionegro"(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEl fútbol de salón es un deporte con muchos años de historia. Este deporte es practicado sin importar la situación social o económica. Además permite un desarrollo cognitivo, gracias a que todos aquellos que lo practican mejoran su percepción y enriquecen su actividad motora. Debido a que en el Club Lyon Rionegro con sede en la Institución Educativa Baltazar Salazar los deportistas presentan dificultades en aspectos técnicos a la hora de patear adecuadamente el balón, observamos la necesidad de crear este proyecto para evaluar por medio del método analítico la manera como los deportistas ejecutan este gesto motriz. Esto se realizará con el fin de brindarle al entrenador las herramientas necesarias que le permitan orientar nuevamente a los integrantes del club buscando mejorar o perfeccionar este gesto motor. No solo se pretende una orientación técnica si no también crear conductas positivas en los deportistas buscando siempre generar una sana convivencia en cualquier grupo social o contexto al que se vean enfrentados.
