Tecnología en Entrenamiento Deportivo
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tecnología en Entrenamiento Deportivo by browse.metadata.datepub "2015"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis comparativo de las habilidades motrices básicas, de niños en edades de 8 y 9 años de las Instituciones San Antonio, ubicada en zona urbana del municipio de Rionegro, y la Institución Campestre Nuevo Horizonte, ubicada en zona rural del municipio del Carmen del Viboral(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEn esta investigación se reúne información referente a la calidad de la educación física en el ámbito público, realizando un énfasis en las acciones encaminadas al trabajo de las habilidades motrices básicas, comparando la habilidad motriz de niños y niñas de la institución Nuevo Horizonte (zona rural) y la Institución Educativa San Antonio (zona urbana) . Se realizaron test motores y se crean indicadores para establecer una clasificación y es de esta manera se infiere sobre los resultados obtenidos y las posibles causas de estos. Se encuentra que los niños y las niñas de la institución Nuevo Horizonte presentan mayor rendimiento en las habilidades de equilibrio, velocidad y saltabilidad, y en la institución san Antonio zona urbana mostraron un mayor rendimiento en la habilidad de coordinación óculo-manual.
- ItemEfectos del entrenamiento de la fuerza explosiva en el salto vertical de los jugadores de la selección sub 21 masculina de fútbol del municipio de Rionegro(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEste proyecto es una propuesta de estudio y análisis sobre los efectos del trabajo de la fuerza explosiva en el salto vertical de los jugadores que conforman la preselección de fútbol masculino categoría sub21 del municipio de Rionegro, a su vez uno de sus objetivos específicos es determinar las variables que presentan las diferentes posiciones en las cuales se desenvuelve el fútbol.
- ItemGuía didáctica para la enseñanza del atletismo en escuelas urbanas y rurales del Municipio de el Santuario con grados cuarto y quinto de básica primaria(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterLa incorporación del deporte al programa educativo en Colombia por el General Santander (Contecha Carrillo, 1999), permitió que los alumnos tomaran conciencia de la realización de una actividad física en sus estudios, en la cual se les infundo buenos hábitos y prácticas , contribuyendo a la salud y al goce de los mismos, ya que según la OMS (Organización Mundial de la salud, 2014), con 60 minutos de actividad física se generan beneficios tanto físicos como mentales en el practicante , ya que el deporte está relacionado con la realización de actividades físicas, promovemos el atletismo como la actividad física más completa, debido a que abarca numerosas disciplinas como lo son: carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha según (Campos Granell & Gallach Lazcorreta, 2004), y con el fin de apoyar el sistema educativo en el municipio de el Santuario en el área de educación física, se lleva a cabo la realización de esta guía didáctica diseñada para niños cuarto y quinto grado de básica primaria fundamentada en la práctica del atletismo debido a que la educación física es principal gestor en el desarrollo integral de los niños (Chacón Ramírez, 2005), ya que con ella brindaremos una ayuda a los docentes y entrenadores para que dispongan de un material didáctico que les permita la correcta enseñanza del atletismo en todas sus modalidades, logrando la inclusión y la masificación del mismo en el área urbana y rural.
- ItemInfluencia de los padres de familia en los entrenadores del Club Atlético Rionegro a la hora de seleccionar el equipo del Ponyfútbol(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEl fenómeno de la socialización hace referencia a la forma en la que la sociedad, a través de una serie de agentes, moldea al sujeto, integrándolo en un sistema cultural de referencia. En este proceso los agentes primarios de socialización en el niño son la familia (especialmente padres y madres), la escuela y el grupo de iguales, existiendo toda una serie de agentes o influencias secundarias que adquieren mayor importancia conforme el niño crece. En este sentido, y considerando los valores positivos y las potencialidades (físicas, psicológicas y sociales) que el deporte puede tener para los niños y los jóvenes, este proyecto de investigación analiza en primer lugar, y con un enfoque conceptual (desde una perspectiva teórica) la presión psicológica que los padres y madres de los jóvenes deportistas generan en los entrenadores deportivos del club Atlético Paranaense a la hora de seleccionar el equipo que participará en los festivales de la Pony Fútbol, para exponer posteriormente una serie de experiencias contrastadas relativas al tema, para finalizar con una serie de conclusiones/reflexiones prácticas.
- ItemProyecto de investigación desarrollo de habilidades y destrezas motrices básicas en estudiantes de básica primaria de tercer grado en edades de 8 a 9 años de La Institución Educativa Técnico Industrial Jorge Eliecer Gaitán ubicada en el Municipio del Carmen de Viboral(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEste proyecto es una propuesta de estudio y análisis sobre los efectos del trabajo de la fuerza explosiva en el salto vertical de los jugadores que conforman la preselección de fútbol masculino categoría sub21 del municipio de Rionegro, a su vez uno de sus objetivos específicos es determinar las variables que presentan las diferentes posiciones en las cuales se desenvuelve el fútbol.
