Tecnología en Entrenamiento Deportivo
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tecnología en Entrenamiento Deportivo by browse.metadata.datepub "2014"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemEstrategias didácticas de motivación para mejorar el rendimiento de los atletas del semillero de atletismo Carmen de Viboral(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterSe presenta una propuesta de estudio acerca de como influye la motivación en el rendimiento deportivo de los atletas del semillero de atletismo Carmen de Viboral Categoría Juvenil; ésta se realiza a partir de diferentes métodos de investigación como observaciones, tests y encuestas. Con cada uno de estos se pretendió conocer que es lo que motiva al deportista, el grado de motivación en sus entrenamientos y competencias, así mismo, determinar, implementar y evaluar estrategias didácticas de motivación que permitan mejorar el nivel de rendimiento de tales deportistas.
- ItemEstrategias didácticas para desarrollar las habilidades motrices básicas en niños de 9 años del equipo Guatapé Futbol Club(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEste trabajo de intervención es orientado a la población del club de futbol con niños que se encuentran en la edad de los 9 años, direccionados a trabajar la habilidad motriz básicas (saltar), buscando una mayor continuidad por medio del convenio de las administraciones municipales (Guatapé) para mejorar el desarrollo motriz en sus edades pertinentes, y mejorando no solo la parte física si no también lo intelectual y social. Este trabajo es importante para que todos los niños de nuestro club tengan un óptimo desarrollo motriz a lo largo de las edades de formación, este trabajo de intervención se hace para demostrar las ventajas de los procesos de formación a edades tempranas; de los cuales se esperan lograr mejores resultados de los integrantes del proyecto en comparación con los que no
- ItemHabilidades motrices básicas del arquero con relación a las posiciones de los demás jugadores de la Escuela de Futbol Real Sociedad(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterCon la investigación que desarrollaremos pretendemos brindar una herramienta para todos los entrenadores y clubes de fútbol que les permita identificar falencias motrices en sus alumnos, especialmente en categorías inferiores, con el fin de que su trabajo se enfoque en la planeación para el mejoramiento de dichas falencias y además les permita tener algunos parámetros para evaluar y definir las posiciones de sus jugadores dentro del campo de juego; es decir, que puedan tener un criterio fundamentado para potencializar las capacidades individuales de cada uno de sus jugadores, lo cual se convierte en un beneficio para entrenadores, clubes, arqueros y jugadores, ya que les brindará oportunidades de mejora a corto, mediano y largo plazo, de acuerdo a los objetivos planteados y plan de trabajo.
