Tecnología Industrial
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tecnología Industrial by browse.metadata.datepub "2008"
Now showing 1 - 20 of 21
Results Per Page
Sort Options
- ItemAcondicionamiento de procesos para el cumplimiento de las especificaciones y características en los productos establecidas por el cliente(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Gallego, EdgarLa empresa Vestimundo S.A. cuenta con grandes recursos que ayudan al estudiante en su formación como profesional, invitándolo a que se familiarice con un entorno laboral; donde pueda aplicar los conocimientos teóricos que recopiló durante los periodos académicos de su carrera, además de tener claridad de que la empresa está en busca de crecimientos cada día, proyectando unas metas que permitirán alcanzar la competitividad y el mejoramiento continuo de ésta. Teniendo como base unos principios institucionales como mantener una buena relación con los clientes y que para ello se debe satisfacer las necesidades implícitas y explicitas, para esto se debe llevar acabo la búsqueda de mejorar la trazabilidad de los productos para no tener devoluciones de las prendas en el área de calidad, disminuyendo el producto no conforme (producto que no cumple con los parámetros o características de calidad exigidas por los clientes) Teniendo en cuenta todos los aspectos necesarios para disminuir el producto no conforme, la labor a realizar consistirá en prestar un apoyo al área de calidad, buscando mejorar la trazabilidad del producto, verificando cómo se realizan los procesos, e identificar las fallas para postular un método ideal y así compararlos para determinar los aspectos en los que se puede mejorar y hacer una implementación de estos para que los resultados en los procesos sean al 100% confiables para todos los clientes PDF created.
- ItemAnálisis de capacidades de máquinas rectilíneas en el tejido de punto(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Castañeda Sanchez, Gabriel Jaime; Gómez David, Maria Isabel; Álvarez Barrera, Luis FernandoEl hecho de que la producción se programe de forma empírica obedece a que no se ha realizado un estudio donde se defina la capacidad real del salón, teniendo en cuenta los tiempos perdidos del proceso productivo de rectilíneas. Con este trabajo se pretende dar mayor control sobre el proceso, al salón de rectilíneas, ya que este no cuenta con el PDP (plan de producción), estipulado por la empresa, para determinar cuanto se demora un área en entregar su producción al siguiente proceso. Al culminar el estudio se proyectara una formula estándar para establecer el número de unidades que puede producir, según el contexto que allí se maneja, para llevar a cabo este cometido se realizara la recopilación de información, como son los tiempos perdidos de las maquinas por los paros que ya están establecidos.
- ItemAnálisis de las pruebas físicas en el laboratorio textil de Vestimundo Marinilla(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Román Duque, Juan Carlos; Gómez David, Maria Isabel; Álvarez, Luis FernandoEste trabajo de práctica tuvo como objetivo el análisis de las pruebas físicas; Masa por unidad de área, Estabilidad Dimensional, Cambio de oblicuidad, Medición del ancho de las telas y resistencia al estallido, procurando que el laboratorio lograra mayor eficiencia en las actividades de análisis y calidad en cada una de estas pruebas. Para cumplir con el objetivo se realizaron estudios exploratorios a las normas NTC, ASTM y AATCC, permitiendo el conocimiento de las mismas y la adecuada realización de los análisis físicos. De igual forma se toman referencias genéricas de laboratorios textiles que en el momento trabajan por la acreditación con el fin tomar ideas que ayudaran al control del laboratorio. Esto permitió indagar sobre la realización actual de los análisis en el laboratorio y así proponer metodologías que permitieran la eficiencia en las labores procurando al mismo tiempo la máxima calidad y cumplimiento de las normas.
- ItemAnálisis de movimientos y estudio de tiempo(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gómez David, María Isabel; Acevedo Gallego, Edgar JoséLa estandarización de procesos se puede aplicar en muchos campos de la organización para generar y tener mas control con todos los procesos que se hacen dentro de la empresa, para tener una programación mas exacta en la sala de producción, para minimizar los tiempos perdidos por parte de los trabajadores y poder crear unos indicadores confiables con los cuales se pueda controlar la sala de producción de una manera eficaz. Con la toma de tiempos se busca conseguir los costos que se manejan dentro de la empresa y así manejar la poscosecha de una manera controlada y equilibrada con el fin de tener una mejora continua dentro de todos los procesos. Con la estandarización de procesos se puede controlar los rendimientos de los trabajadores, materia prima, inventarios, número de trabajadores necesarios para cualquier labor, en general se puede manejar de una forma más confiable y eficaz la sala de producción. Es una herramienta donde se benefician tanto los trabajadores como la parte administrativa ya que se puede ver un orden y una mejora continúa en todos los procesos, ayuda a economizar y no perder tiempos innecesarios y mejorar la productividad de la empresa Montecarlo Gardens S.A.
- ItemAnálisis del sistema de gestión de calidad de la administración Municipal de Marinilla(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gómez David, María Isabel; Zapata Marín, AldemarPara identificar el estado en que se encuentra la Administración Municipal de Marinilla en el Sistema de Gestión de la Calidad con respecto a la Norma NTCGP 1000:2004 en los procesos que realiza a través de sus dependencias las cuales buscan garantizar la prestación de los servicios a la comunidad, se ha integrado una serie de factores para obtener la información respecto a la situación actual de la vida municipal. Esta información se recolecta mediante sondeo, verificación y encuestas que la determinan; y así establecen la capacidad con la que cuenta el Municipio para el desarrollo total de su Sistema acorde con la Norma Técnica Colombiana. Este trabajo estuvo coordinado directamente, por el responsable del Control Interno del Municipio el señor Nicolás Gómez Ramírez y por el asesor de práctica del Politécnico Jaime Isaza Cadavid el señor Aldemar Zapata Marín. La revisión inicial junto con el manual de Procesos y Procedimientos, se realizó en las oficinas de la alcaldía, secretaria de Gobierno, Secretaria de Planeacion, Archivo y otras Dependencias; durante los meses de marzo, abril y mayo.
- ItemAseguramiento y Control de la Calidad de la Empresa Tahami & Cultiflores S.A.C.I.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Zapata, Aldemar; Gómez David, Maria IsabelTahami & Cultiflores S.A.C.I es una empresa productora de flor de exportación, en la cual existen tres procesos claves: confinamiento, producción y poscosecha, para obtener finalmente un producto de excelente calidad que permita diferenciar la empresa frente a la amplia competencia que presenta el sector floricultor. Por tal motivo es de vital importancia que durante todos los procesos requeridos para la obtención del producto final, se realice un seguimiento, control y apoyo a los parámetros de calidad establecidos por la empresa, con el fin de detectar alguna anomalía o imprevisto que pueda presentarse durante cualquier etapa de su desarrollo. Al realizar las listas de verificación se obtiene información de cómo está el producto y además se verifica que los operarios estén cumpliendo debidamente con los parámetros requeridos para que la flor que se exporta sea de buena calidad, permiten también identificar en que aspectos se esta fallando y los problemas que se presentan con mas frecuencia, para así realizar las respectivas correcciones o acciones correctivas necesarias para solucionar dichos problemas y además tomar acciones preventivas para que no vuelvan a presentarse. La buena comunicación y relación que se tenga con los operarios permite que se descubran aspectos y falencias que se presenten en algunos procesos, pues quien mas indicado que estos que son quienes día a día están en contacto con la flor y los que primero detectan cualquier anomalía que se presente para que informen y así poder tomar decisiones a tiempo que permitan dar solución a tales falencias. El análisis de los créditos y prealertas es otra fuente importante para descubrir errores en los procesos y manejo del producto y además permite conocer cuales son los requisitos que se le están incumpliendo al cliente para que este manifieste su inconformidad con el producto final.
- ItemControl de la calidad del producto en los procesos productivos en Tahami y Cultiflores S.A. C.I.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Castaño Cifuentes, Ervyn Alexander; Gómez David, Maria Isabel; Zapata, AldemarEl objetivo de este proyecto consiste en darle utilidad a los registros referentes al ingreso y devolución de flor a campo con sus causas datos que no estaban prestando ninguna utilidad puesto que se ingresaban al sistema como simple proceso de registro. Partiendo de esto se encontró el problema de tanta devolución de flor. Las causas no estaban estandarizadas lo que ocasionaba una perdida de trazabilidad del producto, al igual que las variedades, no se tenia normalización de los nombres. Se procedió a estandarizar las variedades y las causas y poder utilizar esta información para realizar informes de referencia aplicando el control estadístico como indicador de gestión. Consiste en realizar un paralelo comparativo entre el ingreso y la devolución, por medio del manejo de herramientas del sistema se elabora un cuadro informativo donde se refleja las causas mas representativas por las cuales se devolvió la flor a campo, esto se puede realizar por semanas, meses o semestres dependiendo las necesidades del cultivo. Luego de obtener esta averiguación se procede a representar estos datos por medio de gráficos siendo esto un método más ilustrativo y una forma clara de interpretación de los informes siendo de fácil interpretación para todo el personal. Otra de las funciones y la más importante de estos gráficos es que son de vital importancia a la hora de tomar acciones correctivas o prevenciones para siembras futuras o temporadas que puedan afectar la calidad de la flor ya que se tiene una línea de tendencia o referencias anteriores.
- ItemDiagnóstico ambiental en la empresa Golden Hawk Industries(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Serna Suárez, José David; Zapata, José Aldemar; Serna, José JuliánEl trabajo realizado en la Empresa Golden Hawk Industries consistió en un estudio ambiental, este se baso en un estudio legal ambiental aplicable a la empresa y la elaboración de una matriz de aspectos e Impactos ambientales y una matriz de requisitos legales. El estudio realizado da pie a una futura implementación del Sistema de Gestión Ambiental el cual servirá a la Empresa a la conservación del Medio Ambiente.
- ItemDocumentación de la norma NTC ISO 9001:2000 dentro de la empresa C.I Flores de la Vega S.A.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Socarras Agamez, Carlos Ruben; Gómez David, Maria Isabel; Zapata, AldemarEl objetivo principal de este proyecto es la revisión y complementación de la documentación para la norma ISO 9001:2000 para su implementación mediante el análisis de la documentación existente dentro de la empresa CI. Flores de la Vega S.A., aplicable a la ISO 90001:2000 para poder determinar el grado de alcance y cumplimiento de estos documentos con los requisitos exigidos por la norma. En este trabajo realizado dentro de la empresa CI. Flores de la Vega S.A. se realizan comparaciones de toda la documentación aplicable a los sistemas Basc y Florverde implementados actualmente dentro de la empresa con el sistema de gestión NTC ISO 9001:2000 para poder determinar cual es la documentación que se esta aplicando es estos sistemas con el fin de verificar su alcance y cumplimiento, se hace una actualización completa del listado maestro de documentos por que de este depende el adecuado control de toda la documentación de la empresa.
- ItemEstandarización de los tiempos de producción y análisis de distribución de planta en "CI Montecarlo Gardens S.A."(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Naranjo Ramirez, Juan David; Gómez David, Maria Isabel; Álvarez Barrera, Luis FernandoEn el desarrollo de ese proyecto, se muestra el proceso para la estandarización de los tiempos de producción y distribución en planta en la empresa Montecarlo Gardens, esto se realiza con el fin de mejorar en su productividad, eficiencia y organización. Se garantiza que la adecuada implementación de la propuesta, traerá grandes beneficios para la empresa y ayudara a la planeación de la producción, actuando acorde a las necesidades que se tengan en el momento y aprovechando al máximo los recursos con los que cuenta la empresa.
- ItemEstandarización de procesos y productividad de las plantas madres(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) García Hincapié, Jhon Fredy; Gómez David, Maria Isabel; Acevedo Gallego, Edgar JoséA continuación se presenta el informe del Trabajo de Grado desarrollado en la modalidad del Práctica Profesional en la empresa CI. Flores el Capiro S.A. una empresa dedicada a la producción de flor de exportación como muchas en la región. Dicha práctica tuvo como objetivo continuar la estandarización de los procesos de la empresa; esta enfocada en los procesos de realización y productividad de las plantas madres. Para lograr dicho objetivo, fue empleada una metodología de trabajo que partió del marco teórico construido con base en la definición de lo que es un Sistema de Gestión de Calidad, sus elementos y la relación que éste tiene con el mejoramiento continuo, además, de lo que es un estándar y cual es su contenido; lo anterior, permitió la claridad requerida para definir que con cada operación a estandarizar se debía seguir el siguiente conducto: conocerla, documentarla, verificar y aprobar el estándar, implementar el estándar y asegurar la calidad.
- ItemEstandarización del método para controlar el proceso en el área de tintorería de Marquillas S.A.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gómez David, Maria Isabel; Acevedo, EdgarLa tintorería es un punto critico para un buen comienzo en la elaboración de marquillas por factores como la calidad del teñido, la calidad del enconado, que sea el calibre correcto, la precisión del tono y el color, según requisitos del cliente, y por otro lado, tenemos los desperdicios, los productos no conformes y el rendimiento. Cada factor es controlable y actualmente los controles no son suficientes y no están a la par con el crecimiento del área. El siguiente trabajo deja en evidencia que el mejoramiento continuo sucede en todo momento y es para todos los procesos, y que puede venir desde varios enfoques, y el enfoque que se le dará a este trabajo es de controlar el proceso de tintorería de Marquillas S.A en sus diferentes variables, medirlas y actuar en pos de mejorar algunos resultados actuales. El área de tintorería se ha vuelto más importante por la gran demanda que tiene actualmente, pues tiñe el 100% del hilo que necesita la empresa para cumplir con la demanda de marquillas que solicitan los clientes.
- ItemEstandarización y documentación de los procesos del área de embarques del centro de distribución Leonisa S.A.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Gallego, Edgar José; Gómez David, María IsabelEl estudio de tiempos en el área de embarques del centro de distribución de Leonisa S.A., se realiza con el fin de definir los métodos adecuados para mejorar el almacenamiento del producto y su preservación mientras esta en la espera para ser embarcado. Se pretende también reajustar la mano de obra asignada al área de ser necesario de acuerdo al resultado de la estandarización, esto con el fin de evitar tiempos ociosos por parte del personal
- ItemEstudio de métodos y tiempos de producción para estandarización de procesos C.I Flores los Sauces(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Álvarez Barrera, Luis Fernando; Gómez, María IsabelAunque existe una gran di ferencia entre la fase lectiva y esta nueva fase practica, también es de anotar que la una se complementa con la otra, la teoría es un cimiento que permite ejecutar un buen proceso de practica, es por ello que se ve la necesidad de llevarla a cabo, con el fin de conocer una realidad que posiblemente di fiera ampliamente de la que se ha planteado en el aula de clase a lo largo de todo el proceso lectivo, concerniente a todo lo que tiene que ver con el área de tecnología industrial. El llevar a cabo esta fase práctica signi fica quizá, el primer medio como futuro profesional, para fortalecer conocimientos y al mismo tiempo para aprender de cada una de las situaciones a las que se deberá hacer frente. El resultado obtenido con el presente trabajo buscara el beneficio mutuo, tanto para el empleador como para el practicante.
- ItemEstudio técnico para la fusión de los acueductos veredales del Municipio de Rionegro(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Álvarez Barrera, Luis FernandoLa monografía tiene como propósito realizar el estudio técnico para la fusión de los acueductos veredales del municipio de Rionegro, el cual sirva como estrategia para permitir su funcionamiento de manera optima y cumpliendo con la normatividad vigente. Con ello, se pretende definir, como los posibles activos del municipio, las necesidades de inversión en acueducto, la fusión hacia una prestación común, implica la generación de economías de escala y de estabilidad en la adecuada prestación del servicio. En la primera fase del proyecto se realiza el estado actual y diagnostico de los acueductos veredales y analizar cuales pueden seguir en funcionamiento, siempre y cuando cumpla con la normatividad vigente. En la segunda fase se realizan los costos administrativos y operativos para obtener las tarifas reales y compararlas con las que actualmente realiza su facturación. Por último se realiza la propuesta de fusión de los acueductos veredales e Identificar y documentar el beneficio técnico, económico y social del resultado de la fusión.
- ItemManejo de los subproductos Riotex-Tista Uribe(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo G, Edgar José; Gómez David, María IsabelEsta empresa es la única en el oriente Antioqueño encargada de transformar el subproducto de las fabricas textiles. En el momento solo se procesan en esta planta los subproductos que son arrojados de las empresas del grupo textil Fabricato-Tejicóndor. El proyecto de surge a partir de la necesidad de ver que todos los subproductos que son enviados de la planta Riotex son llevados a Tista Uribe para ser reprocesados y convertidos en un producto que más tarde será consumido por un cliente final. En un proceso de observación se encontró que esta planta invierte gran parte de su tiempo en la separación de cada uno de los subproductos que allí llegan, haciendo a su vez que el proceso productivo tenga algunas demoras en la transformación la materia prima. El desarrollo de esta práctica permitirá ayudar más con el control que la empresa Tista Uribe quiere dar a su producto permitiendo optimizar los tiempos empleados para su transformación y despacho posteriormente. El desarrollo industrial de la región del Oriente Antioqueño esta haciendo que las empresas que están ubicadas en esta zona tengan un proceso productivo más completo y sistematizado, permitiendo una mayor competitividad y una mayor productividad optimizando tanto tiempos de producción como los costos del mismo producto
- ItemMejora del sistema de producción en el área de Telares Marcos(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gómez David, María Isabel; Acevedo, EdgarEsta muy claro que cada vez la competencia en el medio es mas fuerte, razón por la cual todas las empresas buscan ser cada día más técnicos en sus procesos. En su afán de lograr lo mencionado, Marquillas S.A. busca mejorar el proceso de telares marcos con productos como hiladilla, pretinas y reatas para lograr mayor rentabilidad y más competitividad en el mercado nacional e internacional. Este proyecto apoya la empresa para cumplir su misión de generar mayor beneficios y rentabilidad a sus accionistas, clientes y empleados, dándole de esta forma mayor estabilidad a la empresa y manteniendo su posición y liderazgo. Este proyecto de practica se realizo con base a las técnicas aprendidas de la ingeniería industrial, buscando mejorar el sistema de producción, estandarización de métodos de trabajo y la toma de tiempos reales de producción que más se ajusten a las necesidades de rendimiento y calidad de la empresa, y actualizar la información necesaria para el costeo de la producción de la marquilla creando un nuevo programa de costos en base al estudio realizado.
- ItemOptimización de los procedimientos de asignación de consumos y mercada de insumos, en la Gran Bodega Vestimundo Marinilla(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gómez David, María IsabelEs de gran importancia para los procesos productivos, minimizar todo aquello que interfiera al desarrollo eficiente de sus actividades. La empresa Vestimundo S.A., forma parte activa en la formación de profesionales idóneos, abriendo un espacio para que se puedan poner en práctica los conceptos adquiridos durante los periodos académicos, permitiendo que se pueda contribuir al desarrollo eficiente de sus actividades. En Vestimundo S.A. planta Marinilla, actualmente se encuentra una bodega donde se almacenan todos los insumos que se requieren para la elaboración de las prendas, y de allí se despachan para las plantas de confección, esta se llama La Gran Bodega de los Insumos (G.B.I). Según reportes históricos, se han venido presentando una serie de inconsistencias frente a estos procesos, generando atrasos y pérdidas de tiempo en producción, resultados que se ven reflejados en costos y gastos, que se podrían minimizar y optimizar con el planteamiento de nuevas estrategias, garantizando que estos lleguen en las condiciones y cantidades requeridas.
- ItemRevisión de los sistemas de gestión BASC e ISO 9001:2000 dentro de la empresa C.I Flores de La Vega S.A.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gómez Velasquez, Juan Sebastian; Gómez David, Maria Isabel; Zapata, AldemarLa práctica que se realizara dentro del cultivo C.I Vegaflor S.A, en el área de calidad teniendo en cuenta sus procesos se fundamentará en soportar y ajustar en toda la documentación del sistema de seguridad BASC e ISO9001:2000, puesto que mucha de la documentación esta sin controlar y verificar dentro del sistema, lo cual se requiere para un futuro seguimiento por los entes certificadores y así satisfacer las necesidades tanto de los clientes como de la empresa. Los aportes que se harán con este proyecto tendrá una beneficiados en diferentes sectores empresariales involucrados en los procesos de la empresa, el buen nombre, reconocimiento de la empresa permitiría neutralizar las estrategias del mercado competente hacia los clientes del mismo sector, cabe nombrar también que el aumento de los costos en que se acarrearían al perder la acreditación de un sistema, especialmente el sistema de seguridad BASC, ya que se pueden incurrir en gastos de seguridad. Sin embargo, con la acreditación del sistema de calidad bajo la norma NTC ISO 9001:2000 los costos se pueden reducir principalmente en auditorias, retroalimentación de los procesos, calidad en los procesos, por lo tanto es recomendable hacer una mejora de este sistema para una futura certificación.
- ItemSeguimiento al proceso de estampación por medio de la trazabilidad para el control de la calidad y el descompensado en Riotex S.A.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Montoya Álvarez, Darío; Mejía Montes, Juan Fernando; Gómez David, Maria Isabel; Acevedo Gallego, Edgar JoséSe vio la importancia de hacer un seguimiento al proceso de estampación en la empresa Riotex S.A. para conocer desde donde empezaban los problemas de incumplimiento en las entregas al cliente, ocasionando multas impuestas por este. Con el desarrollo de esta investigación se busca darle solución a los diferentes problemas que se presentan en el proceso de la tela para su estampación, como por ejemplo despachar la tela en rollos para su estampación, hacer una buena limpieza de las máquinas y cilindros, verificar diseño y tonos antes de estampar. Finalmente concientizar y capacitar a los colaboradores de la importancia que ellos tienen en el proceso, mejorando así los estándares de calidad establecidos por la empresa y lo más importante siendo más competitivos en el mercado.
