Oriente
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Oriente by browse.metadata.datepub "2018"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
- ItemBatería de juegos para el estímulo de los principios tácticos en los niños de 10 a 12 años del Club Rionegro Futsal(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEn el proyecto se presentó el juego como una variable en la enseñanza del deporte fútbol sala en niños de 10 – 12 años del semillero del barrio “Alto del Medio” del Club Rionegro Futsal, teniendo como principal objetivo la estimulación de los principios tácticos mediante el juego orientado a la cobertura y la movilidad. Obteniendo como resultado que la aplicación de estos juegos donde los niños se ven en la obligación de pensar rápidamente, ejecutar una tarea mientras la disfrutan y que sean niños que básicamente tienen conceptos claros del deporte los resultados van a ser positivos o al menos lo fueron en el grupo con el que se desarrolló el proyecto.
- ItemCambios en la velocidad de desplazamiento de los jóvenes de 14 años del Club de Fútbol Forjadores del Municipio de Rionegro, luego de un trabajo de entrenamiento con base en la pliometría(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEn este ejercicio de investigación se da a conocer los cambios en la velocidad de desplazamiento de los jóvenes de 14 años del Club de Fútbol Forjadores del municipio de Rionegro, luego de un trabajo de entrenamiento con base en la pliometría, esta intervención se realizó en 1 meso-ciclo de 2 micro-ciclos, cada uno compuesto de tres sesiones donde se realizó un test de 40 metros, antes, durante y finalizando el plan de entrenamiento que arrojó resultados con diferentes variables que además sirvieron para la recolección de información, después comparamos estos resultados y se pudo concluir que los cambios de la velocidad fueron muy mínimos, sin embargo se logran percibir los grandes beneficios que tiene el entrenamiento del método pliométrico, además se observó que si se hace un trabajo muy bien planteado a la velocidad de desplazamiento se puede obtener un resultado asequible para la mejora del rendimiento y de la capacidad física del deportista. Además este trabajo está apoyado en base a investigaciones y autores muy conocidos como Horacio Anselmi y Yuri Verkhoshansky por muchos conocidos como el padre de la pliometría.
- ItemCapoeira, una Herramienta Alternativa para el Desarrollo Motor en Niños de 8 a 12 Años del Municipio de Cocorná - Antioquia(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterLa presente investigación da a conocer La Capoeira como Herramienta para el Desarrollo Motriz en niños de 6 a 12 años en el Municipio de Cocorná - Antioquia, pues esta manifestación cultural nacida en Brasil, surgió a través de la imitación de los movimientos de la naturaleza, manteniendo el proceso evolutivo y armónico del mismo. Se usó un método mixto y se aplicó el Test de Actividades Básicas de Movimiento de Jack J. Capón. Se observó entonces, cómo La Capoeira puede aportar enseñanzas significativas para el desarrollo motriz de los niños que la practican, pues el juego es su principal objeto de enseñanza, aportando también, la ayuda para combatir el sedentarismo que junto con la mala alimentación están generando las enfermedades epidémicas como la obesidad y la diabetes.
- ItemComparación de dos métodos de entrenamiento de la velocidad de desplazamiento en los deportistas del seleccionado de fútbol categoría sub 15(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterPara un futbolista la velocidad de desplazamiento es demasiado importante, ya que en el campo de juego a la hora de realizar alguna acción de juego requiere la mayor eficacia para ejecutar el desplazamiento, como son las diagonales, los contragolpes, repliegues defensivos, cierres defensivos etc., utilizados en los principios defensivos y ofensivos. Por eso con la aplicación de estos métodos (resistidos e intervalos) buscamos mejores resultados en los deportistas del seleccionado de futbol del Carmen de Viboral categoría sub 15 en la velocidad de desplazamiento, velocidad de reacción, velocidad gestual, velocidad mental, siendo ellos y el equipo los mayores beneficiados en el momento de desarrollar actividades que requieran de esta capacidad.
- ItemComparación del FNP y el streching como métodos para mejorar la flexibilidad en deportistas de 14 y 16 años en el deporte del fútbol y tenis de campo(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEl proyecto investigador se basó en una ayuda para los jóvenes con los cuales realizamos la práctica profesional, ya que notamos en estos jóvenes muchas retracciones musculares, teniendo como objetivo principal comparar dos métodos para la mejora de la flexibilidad los cuales son el FNP y streching, y así ayudarles en cuanto a la reducción de lesiones en cada uno de sus deportes que practican que son el futbol y el tenis de campo, empleamos unos test respectivos como el test de Wells, el cual mide el rango de movimiento de las articulaciones coxofemoral, columna lumbar y capacidad de elongación de la musculatura isquiotibial, glútea y extensora de la columna vertebral. Se cumplieron los objetivos estipulados y se llegó a una conclusión la cual es que el método FNP nos dio mejores resultados y también según lo leído es más efectivo.
- ItemComportamientos psicológicos y sociales en los niños con discapacidad intelectual leve de la Corporación para la Salud Mental luego de participar en un proceso de entrenamiento deportivo(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, Walter“La discapacidad es ahora vista como una condición integral de la persona la cual excede cualquier ámbito sectorial. Por ello para una adecuada intervención se deben generar objetivos y estrategias desde la salud, la educación, el trabajo, el bienestar familiar, y social y dirigir sus acciones más al fortalecimiento de las habilidades y potencialidades del individuo que a sus carencias.” DANE Información estadística de la discapacidad – Julio del 2004. Partiendo de una integralidad de disciplinas y ciencias de estudio en el abordaje de poblaciones con algún tipo de discapacidad se realizó un trabajo por más de 3 meses donde por medio del entrenamiento deportivo enfocado en la iniciación y formación deportiva se obtuvieron resultados positivos; haciendo énfasis en modelos, metodologías de enseñanza de no solo componentes físicos ,tácticos y técnicos de un deporte sino también interviniendo en el aspecto conductual a través de modelos pedagógicos. Al finalizar este proceso de entrenamientos, se concluye que el entrenamiento deportivo puede ser un agente de cambio efectivo a nivel psicológico y social para niños de entre 8 a 11 años que sufren discapacidad intelectual leve. La discapacidad en el mundo actual está llena de tabúes y mal concebida por falta de conocimiento, Es un deber como sociedad y como entrenadores cambiar la mirada y hasta considerar que todos estamos propensos a padecer algún tipo de discapacidad.
- ItemEntrenamiento de la potencia en las deportistas de voleibol del equipo sub 21 femenino de marinilla(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterMarinilla es un municipio que se ha caracterizado en los diferentes juegos deportivos por tener equipos competitivos y participar destacadamente en ellos en los diferentes deportes, sin embargo, uno de los deportes que casi no aporta triunfos al municipio es el voleibol por lo que se decide buscar que aspectos se pueden mejorar en el entrenamiento. Después de observaciones se identifica que uno de las debilidades está en el salto por lo que se decide intervenir este aspecto. Este trabajo se realiza con el fin de mejorar la potencia del salto en 16 deportistas femeninas de voleibol del municipio de Marinilla después de implementar unos métodos de entrenamiento como el método del entrenamiento explosivo y el método del pesista por 4 meses, utilizando para la medición de este proceso y la evaluación del mismo, test como el de flexibilidad, salto vertical y horizontal y única repetición máxima. Finalmente se mostrarán los resultados obtenidos durante los meses trabajados, demostrando que hubo mejoría en la potencia de los saltos y que se realizó un buen trabajo para cumplir con el fin propuesto.
- ItemLa facilitación neuromuscular propioceptiva como método para trabajar la flexibilidad en los futbolistas del Club Ajax de Rionegro(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterLa intervención se realizó con deportistas de fútbol femenino de categoría sub 16 en la academia de fútbol Ajax de Rionegro. Lo que nos llevó a indagar e intervenir en este tema fue que muchos deportistas en su mayoría futbolistas presentan problemas en la parte de la flexibilidad, es por esto que escogimos un método para iniciar con un trabajo específico acorde a sus necesidades. Lo primero fue valorar a cada deportista con algunos test que arrojaron resultados iniciales para posteriormente continuar con el proceso de planificación debidamente estructurado. La facilitación neuromuscular propioceptiva como método para trabajar la flexibilidad en los futbolistas, esto nos llevó a realizar las sesiones de entrenamiento las cuales fueron efectuadas basándonos en los datos iniciales, haciendo un trabajo central en los miembros inferiores como grupos musculares principales para su modalidad deportiva. El tiempo destinado para la aplicación de los estímulos fue, 1 mesociclo de 3 microciclos los cuales se desarrollaron durante 3 semanas utilizando 2 días en cada microciclo. La sesión de entrenamiento planeada se realizó durante todo el proceso de la intervención, es decir los mismos ejercicios se aplicaron durante este proceso. El objetivo principal de este trabajo era concluir si el método FNP (facilitación neuromuscular propioceptiva), era un método efectivo para emplearlo en este tipo de población, la cual lleva un proceso deportivo anterior en donde su condición física podría verse modificada de forma positiva gracias a la adaptación conseguida por la rutina de entrenamiento.
- ItemMejoramiento de la capacidad aeróbica y anaeróbica por medio de la aplicación del método Crossfit(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterDesde su nacimiento el Crossfit ha generado una gran aceptación por ser un método que respeta los principios del entrenamiento, generando resultados más rápidos y con impactos más positivos en la vida cotidiana de quienes lo practican. Así mismo en la práctica se evidencia como el Crossfit genera mejores resultados a muy corto plazo en el mejoramiento de la capacidad aeróbica y anaeróbica en comparación con otros usuarios que utilizan otros métodos. Teniendo en cuenta lo anterior el presente proyecto tiene como objetivo analizar el mejoramiento de la capacidad aeróbica y anaeróbica por medio de la aplicación del método de Crossfit, para lo cual se definió un diseño metodológico de estudio de caso, con una valoración médica inicial, un momento 1 en el cual se realizará la aplicación de dos test para evaluar el estado inicial de la capacidad aeróbica y anaeróbica de la participante, un momento 2 en el cual se realizara y aplicará un programa de entrenamiento durante ocho semanas con una periodicidad de 5 sesiones por semana con una duración de una hora cada una, donde se pondrán en práctica el método, reglas y movimientos propios del crossfit y un momento 3 en el cual se realizó nuevamente la aplicación de dos test para evaluar el estado final de la capacidad aeróbica y anaeróbica de la participante. Para el procesamiento y análisis de la información se realizó una comparación de los datos obtenidos en las Sesiones de evaluación, presentando las diferencias entre ambos valores, indicándose si la participante muestra aumentos, disminuciones o sostenimientos entre los resultados.
- ItemMetodología para el entrenamiento de ultímate frisbee en el Club UFO partiendo del análisis de las fases activas y pasivas de los dos equipos referentes a nivel nacional(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterPartiendo del análisis de las Fases Activas y Pasivas en los partidos de Ultimate Frisbee, se dio una visión más exacta de los esfuerzos implícitos y sus necesidades en la práctica ya que se genera a partir del estudio de los tiempos de esfuerzo y descanso en el transcurso del juego, cualidades físicas requeridas, observación de la competición, vías energéticas, parámetros fisiológicos (VO2max), gasto energético etc. De esta forma se conoció más a fondo las necesidades fisiológicas y metodológicas de los practicantes de Ultimate Frisbee y así orientar el entrenamiento de acuerdo a los requerimientos del Club UFO Rionegro. Con base a lo anterior se implementó una planificación para desarrollar una metodología de entrenamiento para el equipo KAIA Ultimate Oriente, creada desde unos parámetros de entrenamiento constituidos por un macrociclo que a su vez tenía implícito cuatro mesociclos con lo que se generó una estructura que potencializó las cualidades físicas (fuerza – velocidad, medidos con base a los test de 1RM y Test T) arrojadas por el análisis de las Fases Activas y Pasivas, logrando mejorar el rendimiento deportivo para una mayor competitividad.
- ItemPotenciamiento de los diferentes grupos musculares de los miembros inferiores a partir de la aplicación del programa FIFA 11+ en el calentamiento del equipo de Fútbol Bienestar y Ejercicio en la categoría Sub 15(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterEl FIFA 11+ es un programa de calentamiento de prevención de lesiones neuromusculares desarrollado por la “Federation Internationale de Football Association” de una duración aproximadamente de 15-20 minutos y está diseñado para aplicarlo antes de los entrenamientos o partidos de competición en el Fútbol. Con el programa FIFA 11+ se pretende generar conciencia en los deportistas desde el calentamiento, divididos en tres partes: 1) Ejercicios de carrera, 2) Ejercicios de Fuerza y Equilibrio, 3) Ejercicios de Velocidad de Carrera a Velocidad alta, logrando el fortalecimiento de diferentes grupos musculares. El objetivo de este proyecto fue potenciar los diferentes grupos musculares de los miembros inferiores a partir de ejercicios multifuncionales aplicados mediante el programa FIFA 11+ en el calentamiento del equipo de Fútbol Bienestar y Ejercicio en la categoría Sub 15; se aplicaron dos test, uno para medir la Potencia en las extremidades inferiores (Test de Sargent), y uno para medir la Capacidad Anaeróbica (Test de Sprint de Bangsbo), la aplicación de estos test nos permitió evaluar y comparar el rendimiento de cada deportista, obteniendo como resultado mejoras sustanciales con la aplicación del programa. La evidencia actual sugiere que el FIFA 11+ es un programa efectivo para el fortalecimiento de los miembros inferiores y el buen balance corporal de cada jugador.