Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Descubridor PRIMO
  • Sitio Web institucional
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Zapata Montoya, Guillermo León"

Now showing 1 - 20 of 24
Results Per Page
Sort Options
  • Miniatura
    Item
    Análisis de la aplicación de un plan de entrenamiento técnico - táctico del jugador armador en el voleibol
    (Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Hernández Ochoa, Diego Alejandro; Zapata Montoya, Guillermo León
    En este trabajo de grado se analizó la aplicación de un plan de entrenamiento técnico – táctico dirigido para el jugador armador; este análisis se llevó a cabo primero definiendo el conjunto de ejercicios que en total son 56. Los técnicos son 26 donde 5 son de voleo contra el muro, 10 son de voleo solo, 3 de voleo en suspensión contra el muro y 8 de voleo con suspensión, los tácticos son 30 donde 4 son de periferia visual con voleo, 13 de voleo solo y 13 de voleo con suspensión. Los ejercicios se aplicaron según el cronograma de entrenamiento, entre el 18 de abril y noviembre 25 de 2011.cuatro horas por día a las cuatro armadoras del equipo de voleibol femenino del Municipio de Itagüí categoría Infantil. Se tomaron registros de efectividad en ejecución de cada ejercicio táctico para cada armadora, los parámetros utilizados fueron definidos según lo planteado para cada ejercicio; igualmente en tres juegos que sostuvo el equipo de voleibol femenino del Municipio de Itagüí categoría Infantil en el Torneo Promocional ( primera C) de la liga antioqueña de voleibol, se tomó el registro de la cantidad de puntos cedidos por cada armadora por error en el pase; seguidamente se analizó cada uno de estos registros donde se evidenció que, con el entrenamiento se logró un mejoramiento de las habilidades de las armadoras simulando acciones de juego cotidianas, aportando mayor seguridad a las armadoras debido al trabajo continuo de la técnica.
  • Miniatura
    Item
    Aplicación de ejercicios de halterofilia (empuje de fuerza, arranque y cargada colgante alta) para mejorar la capacidad de salto en arqueros de fútbol entre 15 y 17 años
    (Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Echavarría Vera, Cristian David; Giraldo Montoya, Manuel Alejandro; Pulgarín Agudelo, Alexis; Zapata Montoya, Guillermo León
    La investigación se realizó en la Escuela de Fútbol del Club Atlético Nacional, cuyo objetivo principal fue mejorar la altura del salto vertical en arqueros entre 15 y 17 años de edad de la Escuela de Fútbol de Atlético Nacional, por medio de la aplicación de un plan de ejercicios de halterofilia (empuje de fuerza, arranque y cargada colgante alta) y para ello fue necesario, establecer características personales de los arqueros de 15 a 17 años de la Escuela de Fútbol de Atlético Nacional, determinar la capacidad de salto antes de la aplicación de los ejercicios en los arqueros de este escuela, establecer y llevar a cabo el plan de halterofilia (empuje de fuerza, arranque y cargada colgante alta) para aplicar a los arqueros en estos niños 15 7 17, determinar la capacidad de salto vertical, después de la aplicación del plan ejercicios en los arqueros y establecer si existen diferencias significativas en la altura del salto vertical, entre el antes y el después de la aplicación del plan de ejercicios de halterofilia (empuje de fuerza, arranque y cargada colgante alta). Se empleó una metodología de tipo aplicativo-evaluativo. Se eligieron 15 deportistas a los cuales se les realizó una primera evaluación de salto vertical, para determinar las alturas iniciales por medio del salto de Abalakov del test de Bosco, que es el que más similitud tiene con el gesto de saltar que realizan los arqueros. Es importante resaltar que la muestra de 10 arqueros tenía una condición física buena, sin lesiones a nivel osteomuscular, ni patologías fisiológicas, lo que conlleva a pensar y concluir que esta es una de las razones del por qué el 90% de la muestra obtuvo mejorías con respecto al primer test, aunque no significativas, también la edad de la muestra fue influyente.
  • Miniatura
    Item
    Creación de una empresa de prestación de servicios en actividad física dirigida en el Conjunto Residencial y Comercial Torres Monarca de Sabaneta.
    (Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Zapata Montoya, Guillermo León
  • Miniatura
    Item
    Diseño de un plan de entrenamiento para músculos estabilizadores de la cintura escapular que favorezca el bienestar de la articulación del hombro por movimiento repetitivo en estadios uno y dos en estudiantes del Gimnasio Parque del Politécnico Colombiano Isaza Cadavid
    (Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Rodríguez Díaz, Milton; Zapata Montoya, Guillermo León
    Generalmente en los gimnasios empresariales, centros médicos y gimnasios comerciales ha existido la tendencia a trabajar con sistemas de entrenamiento dotados por equipos y accesorios novedosos que se van adquiriendo y apropiando de un mercado que se va convirtiendo en un círculo cerrado ante unos verdaderos profesionales del entrenamiento y acondicionamiento físico. Los entrenadores, kinesiólogos, nutricionistas y médicos deportólogos se contradicen y van por direcciones opuestas, a lo que verdaderamente es entrenamiento desde el punto de vista funcional, el cual no se trata de inventar o imitar, si no verlo desde el punto de vista funcional en este caso más enfocado a la estabilidad de una articulación del cuerpo siempre expuesta como lo es el complejo acromio- clavicular. Este estudio se centrará en el bienestar de la articulación del hombro por movimiento repetitivo (tendinitis) en estadios uno y dos, diseñando un plan conservador al cual se le da un tratamiento conservador antes de que este empeore en sus grados siguientes los cuales son sometidos a cirugía.
  • Miniatura
    Item
    Diseño de un programa de ejercicios físicos, actividades dirigidas y deportes lúdico recreativos, planificados y orientados en deportes, que contribuyan a la disminución del estrés y la desintoxicación del cuerpo de las personas en procesos de desintoxicación a la farmacodependencia dentro del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
    (Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Pérez Ortega, William Eduardo; Zapata Montoya, Guillermo León
    Una de las epidemias sociales de mayor y más rápida extensión en este siglo, es el uso indebido de las drogas. Dicho fenómeno representa una grave amenaza para la salud y el bienestar de los seres humanos, a nivel mundial, a la vez que resquebraja las bases económicas, culturales y políticas de la sociedad. Por otro lado convierte en víctimas a poblaciones enteras, apropiándose de los segmentos más débiles como adolescentes, adultos, mujeres y niños. Conociendo la magnitud de esta problemática y los más visibles casos de consumo de sustancias psicoactivas en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid de Medellín, se realizó un programa de intervención en el consumo de sustancias psicoactivas; tomando como población jóvenes entre los 16- 60 años de edad. Con los cuales se trabajó en diferentes técnicas de recolección de información que se dio a conocer en el presente proyecto. La población entre 18 y 25 años es la que más drogas lícitas e ilícitas consume. Se pudo analizar que contando con elementos dentro del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, los jóvenes disminuirán el consumo de sustancias psicoactivas La sustancia psicoactiva más utilizada fue la marihuana (40%). El 13% el objetivo clave era identificar las habilidades de comunicación y actuación deportiva de los jóvenes con sus pares, para ello se realizaron las actividades, tales como, juegos de fútbol, baloncesto). Los jóvenes manifestaron la importancia de desenvolverse dentro la práctica deportiva, y en esto la comunicación con las demás personas es importante que sea clara y concisa, donde no se altere el fin del mensaje y se pueda dar el punto de opinión. Y En la actuación deportiva sus bondades marcan una diferencia y ganan respeto y liderazgo. El 27% practicaban actividad física, el 10% natación, el 7% de los participantes voleibol, El 6% baloncesto.
  • Miniatura
    Item
    Efectos de la propiocepción para prevención de lesiones en el fútbol apoyados en el test FMS
    (Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2022) Amaya Blandón, Bernardo; Zapata Montoya, Guillermo León
    Esta investigación pretendía encontrar cual es el efecto del entrenamiento propioceptivo como medio de prevención de lesiones en futbolistas de la categoría sub 15 de la corporación deportiva girasol, utilizando como herramienta de medición el test FMS por medio del cual se puede identificar cual es el riesgo de lesión que presenta cada uno de los deportistas. Esperando poder ejecutar un plan de entrenamiento propioceptivo en diferentes clubes de futbol como método para la prevención de lesiones deportivas.
  • Miniatura
    Item
    El fútbol como muestra de sana convivencia y de no violencia en la comuna 2 del municipio de Medellín,
    (Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2022) Londoño Tamayo, Sebastián; Zapata Montoya, Guillermo León
    Medellín ha sido escenario de diversos proyectos entorno al fútbol que han sido planteados con el propósito de promover la sana convivencia y recuperar el tejido social que por razones como la ola de violencia y el narcotráfico se vio duramente afectada en el pasado. El objetivo de este trabajo, precisamente, es Identificar las experiencias que se han tenido en la comuna 2 en relación con la práctica del fútbol como espacios y encuentros de no violencia y sana convivencia en el sector. Es por esta razón que este proyecto se enfocó en los hombres jóvenes o adultos que han tenido alguna relación con estos proyectos. La pregunta de investigación se respondió a través de un análisis detallado producto de la recolección de información de diversas fuentes como observaciones, revisión documental y entrevistas; con estos instrumentos se encontró la información que demostró la existencia de acciones relacionadas con la paz y la convivencia por parte de los diversos actores de los encuentros de fútbol en los diferentes sectores de dicha comuna en la ciudad de Medellín.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El fútbol, un camino para la construcción de paz y sana convivencia
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2023) Zapata Montoya, Guillermo León; Zapata Álvarez, Luisa Fernanda; Usma Zuleta, Leidy Jhojana.; Sánchez Pérez, Diana Cristina; Arango Mesa, María Alexandra; Escobar Álvarez, Jessica; Castillo Arango, Alexis; Osorio García, Omar Andrés; Muñoz Giraldo, Duván Javier; Agudelo Taborda, Vanesa
  • Miniatura
    Item
    Estructuración administrativa del Gimnasio Omar Cortés
    (Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Díez Isaza, Leonardo; Cadavid Cadavid, Ana María; Zapata Montoya, Guillermo León
    El presente trabajo se realizó en el Gimnasio Omar Cortés, de la Secretaria de Movilidad de Medellín, ubicada en el barrio Caribe, con el fin de investigar falencias y fortalezas de la empresa para poder brindar una mejor atención. Actualmente en la Secretaria de Movilidad, sólo hay dos espacios para realizar ejercicio físico, una placa polideportiva y el gimnasio Omar Cortés, siendo éste el más utilizado por la gente que trabaja allí. El Gimnasio Omar Cortés, tiene zona de cardio, musculación, clases grupales y turco, busca ofrecer un mejor servicio, ya sea tangible, como intangible para las personas que trabajan en la Secretaria de Movilidad, como lo son los agentes de tránsito, policías de tránsito, canal Telemedellín y gente de oficina. Se hicieron encuestas a los usuarios del gimnasio y entrevistas a trabajadores de la asociación mutual, para garantizar un buen servicio ya sea el trato con los usuarios, como máquinas en buen estado y modernas.
  • Miniatura
    Item
    Estudio de factibilidad para la creación de un club deportivo para practicantes de baloncesto en silla de ruedas en el Polideportivo Tulio Ospina de Bello.
    (Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Giraldo Gallego, Jeferson; Ramírez Zapata, Jeison Andrés; Torres Penagos, Deisy Astrid; Zapata Montoya, Guillermo León
    Se trata de una investigación a propósito de la factibilidad de crear un club deportivo de Baloncesto para deportistas en silla de ruedas del municipio de Bello. El estudio permitió verificar la posibilidad de esa organización en la Unidad deportiva Tulio Ospina del mismo municipio. Para alcanzar el objetivo se hicieron encuestas a la población en situación de discapacidad del municipio, a los directivos del deporte en Bello e igualmente a expertos en administración y legislación deportiva. De igual forma, se hizo una guía de observación para establecer los escenarios ideales para el club. La investigación, permitió construir el portafolio de servicios y la carta institucional del club, lo mismo que el presupuesto para un buen funcionamiento de la nueva organización.
  • Miniatura
    Item
    Evaluación de los efectos de un programa de entrenamiento de lanzamiento y salto en los deportistas de la categoría sub14 del Club Promesas de Antioquia
    (Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2022) Valderrama Márquez, Diego Alonso; Zapata Montoya, Guillermo León
    El estudio está orientado al diseño de un plan de entrenamiento de 8 semanas con miras hacia la mejorar de las habilidades del lanzamiento y el salto, donde primeramente se determinará las características personales de los jugadores por medio de una anamnesis para posteriormente realizar una medición por medio de test específicos para estas habilidades de los jugadores de las categorías sub 14 en la rama masculina de baloncesto del Club Promesas de Antioquia. Se espera que la actual propuesta contribuya al desarrollo técnico y físico de los jugadores que integran esta categoría.
  • Miniatura
    Item
    Factibilidad de creación de un gimnasio en el Municipio de Girardota
    (Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2022) Álzate Castrillón, Juan Fernando; Zapata Montoya, Guillermo León
    El presente proyecto fue elaborado con el objetivo de estudiar la viabilidad para la creación de un gimnasio en el municipio de Girardota, en el barrio La Ceiba, el cual motive e incentive a la práctica deportiva en este sector, actualmente el gimnasio está funciona todos los días de la semana con horarios extendidos para mayor comodidad de los usuarios, se adaptó el espacio para la maquinaria que se consiguió acorde con las necesidades y opiniones que arrojó los resultados de una encuesta realizada en el transcurso del semestre 2022-02. Para llevarlo a cabo se realizó una investigación que permitiera determinar la necesidad del mercado objetivo, la disposición a la práctica deportiva y el tiempo disponible para esta, dada su ubicación. Para el desarrollo de la investigación se siguieron los pasos de todo proyecto; contextualización del problema de investigación, donde se abordó cual sería la pregunta principal del trabajo y los objetivos claros que se debían resolver durante todo el proceso, estudio de mercado el cual se hizo una recolección de información en varios gimnasios y a varias personas del sector escuchando sus opiniones y observaciones, en el estudio técnico se buscó un local que tuviera un espacio acorde con las máquinas que se necesitaban para el montaje del gimnasio. Para el estudio organizacional y legal se tuvo muy presente todas las indicaciones de cámara de comercio y de industria y comercio, todo esto para poder tener al día todos los permisos de funcionamiento para poder ejercer dicha labor. En el estudio financiero se realizaron presupuestos y proyecciones financieras para poder hallar un punto de equilibrio entre ingresos y egresos. Por medio de los estudios anteriores descritos de los cuales se describe el proceso, se establecen los equipos y espacio necesario para el funcionamiento de dicho gimnasio, se determinó el modelo organizacional a seguir y los requisitos legales necesarios para la constitución de la empresa con ayuda de industria y comercio y de cámara de comercio en la parte municipal y por último se demuestra su viabilidad financiera, al día de hoy el gimnasio se encuentra prestando servicio y generando utilidades teniendo muy presente los resultados de la encuesta, porque por medio de ella se puede mejorar el servicio, crear clases grupales y contar con personal calificado en otras áreas como la nutrición y la fisioterapia. Se logra establecer al final, que la creación de un gimnasio en el municipio de Girardota, es un proyecto de empresa con un alto porcentaje de éxito.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Fútbol para la paz
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2023) Zapata Montoya, Guillermo León; Zapata Álvarez, Luisa Fernanda; Usma Zuleta, Leidy Jhojana; Sánchez Pérez, Diana Cristina; Arango Mesa, María Alexandra; Escobar Álvarez, Jessica; Castillo Arango, Alexis; Osorio García, Omar Andrés; Muñoz Giraldo, Duván Javier; Agudelo Taborda, Vanesa
  • Miniatura
    Item
    Impacto del deporte comunitario en la convivencia ciudadana en niños y jóvenes entre los 14 y 29 años en la comuna uno del Municipio de Itagüí
    (Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Rincón García, John Edison; Zapata Montoya, Guillermo León
    La Comuna Uno, del municipio de Itagüí, cuenta con una población de más de 10.000 habitantes distribuidos en 18 barrios, de los cuales en 6 se planteará este proyecto (San José, Araucaria, Asturias. La Independencia, San Juan Bautista, La Gloria), éstos a su vez cuentan con varias sedes deportivas remodeladas en los últimos años y con una cancha de fútbol (intermunicipal) con 2 canchas auxiliares 3 canchas sintéticas, 3 placas polideportivas, 10 gimnasios al aire libre, una pista de bicicrós, estos seis barrios limitan con otros de la comuna como Guamalito San Pio X, Villalia, zona industrial. Con la presente investigación, se pretende conocer el impacto del deporte comunitario en la convivencia ciudadana en niños y jóvenes entre los 14 y 29 años en la Comuna Uno, de este municipio. Además, permitió determinar, los factores, actividades y estrategias, que se implementarán, para disminuir de una forma relevante, los índices de violencia en esta comuna del municipio de Itagüí, teniendo como prioridad, el deporte y la actividad física. Se pudo establecer la realidad social y deportiva de la Comuna Uno, del municipio de Itagüí, se definieron las actividades deportivas, que permitieron la promoción del deporte comunitario y la convivencia y de determinaron las estrategias comunicacionales, para promover el deporte comunitario.
  • Miniatura
    Item
    Plan de negocios para la creación de la escuela de preparadores físicos de fútbol en la ciudad de Medellín.
    (Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Urrego Tobón, Ángela; Zapata Montoya, Guillermo León
  • Miniatura
    Item
    Plan de negocios para la creación de una empresa de entrenamiento funcional semipersonalizado al aire libre “Aircross” en la Unidad Deportiva de Belén Andrés Escobar
    (Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Arenas, Jorge Eduardo; González, Juan Fernando; Restrepo Pérez, Simón; Zapata Montoya, Guillermo León
    El alto costo del ejercicio físico dirigido y semipersonalizado, que combine el entrenamiento funcional y las otras tendencias de entrenamiento, lleva a las personas a la práctica de ejercicio, sin un direccionamiento adecuado en estos sitios públicos, lo que lleva a un sinnúmero de posibles lesiones y al no cumplimiento de las metas y objetivos que las personas se proponen lograr a través de su actividad física. La idea del proyecto es, por lo tanto, es ofrecer un servicio de entrenamiento funcional semipersonalizado a bajo costo, con sesiones de entrenamiento a grupos de máximo cuatro personas, para así contribuir al logro de sus objetivos y brindarles una asesoría profesional, que les permita sentir a su vez seguridad, bienestar y satisfacción, al tener una excelente atención al cliente, utilizando las últimas tendencias del entrenamiento deportivo. Por lo tanto, este proyecto pretende revolucionar el mercado del fitness y ofrecer una tendencia nueva del ejercicio, como lo es el entrenamiento funcional, clases grupales y brindar un punto de partida con los test de valoración física; será implementado al aire libre y en un sitio público de fácil acceso y con gran flujo de gente (Unidad Deportiva de Belén Andrés Escobar).
  • Miniatura
    Item
    Programa de actividad física en Centro Vida Gerontológico el Peñol
    (Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2022) Chaverra Hincapié, Juan Pablo; Ramírez Rendón, Daniel Alejandro; Vanegas Cano, Patricia Janneth; Zapata Montoya, Guillermo León
    La actividad física en el adulto mayor es de vital importancia para mitigar enfermedades ya que de esto depende en gran parte su calidad de vida, su autonomía e independencia. El objetivo de este trabajo de grado fue diseñar un programa de actividad física para el centro vida gerontológico el Peñol. Teniendo en cuenta los resultados arrojados por el test, se dio a entender que la condición de las capacidades físicas de los adultos mayores presenta necesidad de mejoramiento a nivel de fuerza, tanto en miembros superiores como inferiores, en flexibilidad y coordinación. El enfoque metodológico de esta investigación fue Descriptivo-aplicativo debido a que presentó características dentro de una población y por ende se buscó aplicar los conocimientos adquiridos para ponerlo en práctica. La población fue de 1200 adultos mayores que asistieron al centro vida del municipio el Peñol, muestra intencionada o por conveniencia de 15 adultos mayores de 60 años en adelante que tuvieron el interés de participar en el programa, en la modalidad del gimnasio. Los instrumentos de recolección de información fueron la anamnesis y el Senior Fitness Test.
  • Miniatura
    Item
    Programa de actividad física para los adultos mayores de la urbanización Laureles del Sur en Itagüí
    (Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2022) Sepúlveda Padilla, Melisa; Correa Arango, Lucas; Zapata Montoya, Guillermo León
    Teniendo en cuenta que el sedentarismo es una problemática que afecta a personas de todos los rangos de edad, en los adultos mayores, se evidencia más, debido a la necesidad que tiene su cuerpo de ejercitarse para no sucumbir ante el desgaste corporal que trae consigo la edad; este proyecto, fue una muestra de esa necesidad y se presentó como una alternativa que permitió a personas de edad avanzada de la Urbanización Laureles del Sur, encontrar ejercicios corporales adaptados a sus capacidades físicas, que no excedían en el esfuerzo pero que les permitió aumentar su nivel de actividad física, evitando la aceleración de su envejecimiento y posibilitando la continuidad de sus capacidades motoras para la continua independencia en sus actividades diarias. Partiendo de la ejecución de métodos de caracterización, que ayudaban a saber el estado corporal, de actividad física y de capacidad de la población, en asuntos tales como su índice de masa corporal, su resistencia aeróbica, la fuerza muscular, entre otros, continuando con la ejecución de variedad de ejercicios que fueron desde entrenamiento funcional, ejercicios hidroaeróbicos, hasta el stretching, buscando el aumento de sus niveles físicos y que permitían mantener habilidades básicas para una calidad en la vida, todo esto, basados en una intensidad horaria y física adaptada a sus capacidades, las cuales fueron definidas en los test que se realizaron para caracterizar a los participantes.
  • Miniatura
    Item
    Programa de intervención sobre la coordinación motriz con simulación de carga en deportistas de patinaje artístico.
    (Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2022) Areiza Londoño, Valentina; Giraldo Jaramillo, Juliana; Zapata Montoya, Guillermo León
    El patinaje artístico es un deporte de arte y precisión con alto componente coordinativo, que requiere de mucho control motor. Por esto, el objetivo del proyecto fue estructurar un programa de intervención sobre la coordinación motriz con simulación de carga para deportistas de patinaje artístico entre los 7 y 12 años del Club Halcones y de la escuela de iniciación y formación deportiva del IMER del municipio Rionegro. El proyecto tuvo un enfoque descriptivo, analizando los resultados obtenidos en 2 tests, uno para evaluar la coordinación motriz y otro enfocado a lo específico del deporte para evaluar elementos básicos. Como resultados se obtuvo que se presentaron falencias en la parte coordinativa y en la técnica específica. Se concluyó que se deben estimular las capacidades coordinativas de equilibrio, ritmo, acoplamiento y diferenciación, que pueden influir en la técnica del deporte como los saltos, apoyos unipodales y desplazamientos y en la coordinación motriz. Se deja el programa para ser aplicado en un futuro.
  • Miniatura
    Item
    Propuesta de escuela de padres para la Corporación Deportiva Formantioquia.
    (Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Zapata Montoya, Guillermo León
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Tecnología DSpace implementada por