Browsing by Author "Zapata Calderón , Gustavo Adolfo"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de la efectividad del Play Book ofensivo de la selección Antioquia femenina de baloncesto Categoría Mayores(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2019) López Palacio , Stiven; Agudelo Ruíz , Maya; Zapata Calderón , Gustavo AdolfoEl análisis de la dinámica ofensiva en el baloncesto pasa por la valoración de la eficacia de los sistemas tácticos que prefijan la posición de los jugadores de ataque de forma estructurada o no estructurada. Su estudio es una herramienta fundamental para los entrenadores ya que les permite obtener información válida y confiable sobre su equipo. Los entrenadores que utilizan esta información pueden optimizar las acciones de los jugadores más eficaces en el tiro y en los momentos y zonas más favorables del lanzamiento. Pero la interacción entre los equipos durante el juego constituye un fenómeno que se ha de abordar desde la perspectiva de los sistemas dinámicos y complejos. Bajo esta nueva concepción, la mejora de la dinámica del juego ofensivo en el ámbito del baloncesto ha de considerar de manera combinada diferentes factores: Los propios sistemas tácticos ofensivos estructurados o no estructurados, la situación del marcador, el tipo de defensa del adversario, las habilidades técnicas de lanzamiento de los jugadores y su efectividad en el lanzamiento.
- ItemDescribir el estado actual de la velocidad y precisión de las bolas en el lanzamiento de las pitcher de los clubes adscritos a la Liga de Softball de Antioquia(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2021) Cardona Herrera , Omar Julián; Zapata Calderón , Gustavo AdolfoLas lanzadoras son fichas fundamentales en un equipo de softball, ya de ellas dependen las acciones del juego. Es fundamental conocer el estado de las lanzadoras de softball para evaluar su mejoría o los aspectos más relevantes dentro de su avance y constante monitoreo. A las deportistas (lanzadoras) de los clubes adscritos a la liga de softball de Antioquia, las someteremos a un análisis y seguimiento constante de su evolución, acompañados del cuerpo técnico encargado. A través de test de medición de velocidad y control de las lanzadoras llevaremos a cabo nuestra propuesta, utilizando un radar de medición que nos dará a conocer su velocidad de lanzamiento de millas/ hora, el test será individualizado donde de cada una de las lanzadoras se conocerán sus resultados y pasarán por el estudio del entrenador para enfocar sus cargas y trabajos según el caso que cada una lo requieran. Es por ello que referimos este proyecto a la liga de softball de Antioquia con todo su equipo de trabajo, principalmente a entrenadores encargados de la planificación y aplicación de estrategias que impulsen y mejoren el rendimiento deportivo y la calidad las sesiones con sus objetivos. Ya que es de suma importancia tener lanzadoras preparadas y en constante evaluación para conocer sus estados y la exigencia que trae cada una de las competencias. El objetivo principal es desarrollar test de valoración y ayudar a encontrar las falencias que pueden tener las deportistas en cuanto a sus lanzamientos, a la vez diseñar estrategias que pueden tener mucha importancia en cuanto al constante avance que van teniendo la ciencia en direcciones del entrenamiento y aplicar desde lo convencía. Es muy importante y cabe resaltar que el equipo de trabajo de las jugadoras estará acompañado por personal capacitado.
- ItemEfecto de la aplicación de un protocolo de fuerza explosiva sobre la velocidad de desplazamiento multidireccional en el tenis de campo en niños de 10-12 años del grupo élite de tenis de campo del Instituto de Deportes y Recreación de Medellín (INDER)(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2020) López López , Julián; Cano Montoya , Víctor Daniel; Zapata Calderón , Gustavo AdolfoEl objetivo de la investigación es determinar el efecto de la aplicación de un protocolo de fuerza explosiva sobre la velocidad de desplazamiento multidireccional en el tenis de campo en niños de 10-12 años del grupo élite de tenis de campo del instituto de deportes y recreación de Medellín (INDER). Se puso este protocolo a disposición de esta población porque en el ámbito competitivo una de sus prioridades es alcanzar una forma física óptima, por tal razón la fuerza y velocidad deben ser desarrolladas de una forma adecuada puesto que juegan un papel indispensable en este proceso de optimización del rendimiento. la investigación será de corte descriptivo-aplicativo, Se realizarán: pruebas pre-protocolo, aplicación del protocolo, prueba post-protocolo, análisis de resultados y una propuesta final. Sin embargo, debido a la emergencia actual por covid-19 solo se realizaron las pruebas pre-protocolo, por esta razón se determinó dejar solamente un producto de carácter científico que cumpla con los estándares investigativos.
- ItemPropuesta de batería de ejercicios para el entrenamiento de la fuerza y la explosividad en deportistas de patinaje de 12 a 15 años de edad(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2021) Acevedo Arboleda , Juan Felipe; Osorio Giraldo , Juan Pablo; Trejos Trujillo , Miguel Ángel; Zapata Calderón , Gustavo AdolfoLa siguiente propuesta de intervención trata del diseño de una batería de ejercicios para el entrenamiento y desarrollo de la fuerza y la explosividad en deportistas de patinaje de 12 a 15 años de edad del Club Ingrumá Sobre Ruedas en Río Sucio - Caldas. Utilizando una estrategia en “innovación del movimiento” con ejercicios de halterofilia y pliométricos, con el fin de lograr la estimulación neuromuscular en las extremidades inferiores para el desarrollo de la capacidad de la fuerza explosiva, manejando una metodología con un diseño descriptivo del ejercicio, se realizarán test que permitan determinar y describir la potencia y explosividad de los patinadores, el trabajo tiene diferentes impactos, como fisiológicos principalmente la adaptación de los estímulos, sociales para buscar y potenciar próximos talentos.
- ItemValoración de las capacidades físicas de los integrante del cuerpo oficial de bomberos Medellín(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2020) Moncada Jaramillo , Gabriel Jaime; Zapata Calderón , Gustavo AdolfoEn la presente investigación, se pretende describir el estado de la condición física del Cuerpo Oficial de Bomberos de Medellín, evaluados a través de 6 test. Las capacidades físicas evaluadas son: la fuerza máxima con RM en miembros inferiores y RM en miembros superiores, la fuerza resistencia con los test de flexiones de codo y fuerza abdominal, la resistencia aeróbica a través de los test de Leger y la flexibilidad con el test de Wells. La muestra son 150 bomberos, una población que va desde los 21 años hasta los 53 años en bomberos activos para la atención de emergencias y que se encuentran en diferentes estaciones de Medellín, por lo cual se realizarán jornadas de evaluación dentro de su horario laboral, donde se desplazarán a la estación central CB1, con el fin de garantizar, que sean evaluados bajo las mismas condiciones, la información obtenida nos permite dar un diagnóstico de sus capacidades físicas, para así identificar cuáles son las fortalezas y las debilidades, lo cual le permitirá a la organización planificar sus entrenamientos enfocado a mejorar las condiciones físicas con el fin de optimizar el desempeño de los bomberos durante la atención de emergencias.
