Browsing by Author "Rosero Noguera, Claudia Alejandra"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemDesarrollo de un sistema para la gestión en la creación y programación de rutas de masivas en la empresa Satrack(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Gallego Corrales, Anderson; Rosero Noguera, Claudia AlejandraEn este trabajo de grado, se desarrolló una funcionalidad web para SATRACK, una empresa especializada en logística y transporte de carga. SATRACK ofrece servicios de rastreo satelital y seguimiento de vehículos a través de una plataforma avanzada que genera eventos y reportes en tiempo real sobre el estado de las vías y la situación actual de cada uno de los vehículos vinculados, para esto, se necesita una ruta a la cual hacerle el monitoreo y uno o varios vehículos asociado a esa ruta. En el desarrollo de esta nueva funcionalidad se le permite a los usuarios la creación de rutas masivas mediante una plantilla Excel, que tiene información referente a cada una de las rutas por donde transitan los vehículos del cliente como lo son su información de origen, paradas, tiempo de estas y destino. Para la ejecución de la funcionalidad, se siguieron los lineamientos de la metodología SCRUM, la cual permitió el cumplimento de los requisitos generales y específicos mediante reuniones con el cliente en la que se caracterizaron cada una de las necesidades del cliente por medio de la definición de las historias de usuario. Posteriormente basado en el levantamiento de información, se estableció el diseño del sistema por medio de diferentes diagramas que dieron a entender mejor la arquitectura de la funcionalidad y los módulos que intervienen en el desarrollo. Continuamente con el diseño y la arquitectura se realizó la implementación de los módulos de creación masiva y programación de las rutas a sus vehículos, apoyados en tecnologías que ayudará al funcionamiento de éste, finalmente se realizaron las pruebas de los módulos desarrollados para asegurar la calidad de la entrega.
- ItemIntegración del módulo de radicación al sistema de gestión documental(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Monsalve Zuluaga, Jorge Eliécer; Rosero Noguera, Claudia Alejandrala radicación en un sistema de gestión documental en la empresa Dataware, asegurando el cumplimiento de la Ley General de Archivos (Ley 594 de 2000) que se refiere al conjunto de actividades administrativas y técnicas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida por las entidades. La implementación en el contexto colombiano, implica que las organizaciones enfrentan desafíos para gestionar su documentación de acuerdo con las normativas vigentes. Se realizó un análisis de los requerimientos y normativas relacionadas con la gestión documental, así como un diseño y desarrollo del módulo que optimiza los procesos de almacenamiento, administración y búsqueda de documentos. A través de la implementación de este módulo, se espera mejorar la eficiencia operativa y garantizar la conformidad legal, abordando las limitaciones existentes en la gestión documental actual, tales como la falta de recursos técnicos y la descentralización en la gestión de documentos. Los resultados obtenidos indican una mejora significativa en la productividad y una reducción en los costos operativos, visualizados en una manera más eficiente de guardar los documentos y el registro con la información, garantizando el acceso más rápido en caso de requerirlo, estructurando la manera de almacenar esta información de forma lógica y facilitando el trabajo de los empleados al estandarizar el proceso, permitiendo a Dataware ofrecer un servicio de mayor valor agregado a sus clientes. En conclusión, el desarrollo de este módulo no solo contribuye al fortalecimiento de las capacidades técnicas de Dataware, sino que también responde a las necesidades del mercado en un entorno dinámico, posicionando a la empresa como líder en la implementación de soluciones de gestión documental en Colombia.
- ItemMigración del módulo de cotización a tecnología web emergente para la empresa Doblamos S.A.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Rosero Noguera, Claudia Alejandra; Rosero Noguera, Claudia AlejandraEn este trabajo de grado, se abordó una problemática específica de la empresa Doblamos S.A: la necesidad de modernizar y optimizar su sistema de cotizaciones. Antes de este proyecto, la empresa utilizaba un sistema basado en PowerBuilder, que presentaba limitaciones en términos de accesibilidad, eficiencia y capacidad de integración con tecnologías vanguardistas. El objetivo principal fue desarrollar una aplicación web responsiva que permitiera una gestión más eficiente de las cotizaciones, adaptándose a las necesidades específicas de cada tipo de servicio o producto ofrecido por la empresa. Esta nueva aplicación estaba destinada a ser utilizada por los asesores de ventas en las seis sedes de Doblamos S.A. El desarrollo se llevó a cabo siguiendo la metodología Scrum, lo que permitió un enfoque iterativo e incremental. Se realizaron reuniones periódicas con el cliente para definir y refinar los requisitos, asegurando que cada funcionalidad desarrollada se alineara con las expectativas y necesidades reales de los usuarios. 1. Migración de la tecnología: Se pasó de PowerBuilder a una aplicación web desarrollada con PHP Laravel, lo que permitió mayor flexibilidad y capacidad de respuesta. 2. Diseño responsivo: La aplicación se diseñó para funcionar de manera óptima en diferentes dispositivos y tamaños de pantalla. 3. Integración con SAP: Se implementó una conexión con el sistema ERP SAP de la empresa para validar las cotizaciones en tiempo real. 4. Generación automática de informes: Se desarrolló la funcionalidad de crear informes detallados para los clientes de manera rápida y eficiente. El resultado final fue una aplicación web que transformó significativamente el proceso de cotización en Doblamos S.A. Después de su implementación, los asesores de ventas pudieron: ● Generar cotizaciones de manera más rápida y precisa. ● Acceder al sistema desde cualquier ubicación y dispositivo. ● Ofrecer a los clientes información actualizada y validada en tiempo real. ● Proporcionar informes detallados de manera inmediata. Esta mejora en el proceso de cotización no solo aumentó la eficiencia operativa de la empresa, sino que también mejoró la experiencia del cliente, ofreciendo un servicio más ágil y profesional.