Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Descubridor PRIMO
  • Sitio Web institucional
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Muñoz, Myriam"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Miniatura
    Item
    Estandarización del proceso de empaque en la Empresa C.I. Montecarlo Gardens S.A.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Acevedo, Edgar; Muñoz, Myriam
    El presente trabajo fue desarrollado en C.I. Montecarlo Gardens S.A. dando respuesta a la necesidad de tener los tiempos de producción estandarizados. El desarrollo del trabajo se inicia a través de la observación y retroalimentación en el área de postcosecha, a través de lo cual se detectó que el proceso de empaque no lleva un flujo normal lo que generaba demoras en el despacho de la flora al cliente, lo que afectaba la conformidad del mismo con el producto ya que la flor llegaba en estado de deterioro. Como solución a lo mencionado anteriormente se estandariza el proceso de empaque buscando que la producción lleve un flujo normal sin presentar cuellos de botella y en el peor de los casos la pérdida de la flor.
  • Miniatura
    Item
    Estrategias de mejoramiento para la reducción de subproductos en el proceso de tejeduría en textiles del Rio Riotex
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo, Edgar; Muñoz, Myriam
    El presente trabajo es de vital importancia para Textiles del Río S.A. (Riotex), ya que con el se pretende dar recomendaciones y sugerencias, con el fin de reducir el porcentaje del subproducto, mejorando los métodos y acciones de trabajo. Igualmente se darán a conocer herramientas para controlar el porcentaje de los subproductos, verificando el cumplimiento de las normas operativas, realizando auditorias para detectar posibles inconformidades, además mejorar una de las condiciones indispensables en todo proceso productivo, como lo es el aprovechamiento y buen uso de la materia prima. Con la implementación de las sugerencias se disminuirá el porcentaje de los subproductos, lo que obviamente reducirá el sobrecosto que estos generan a la empresa.
  • Miniatura
    Item
    Proceso de cubos de enraizamiento y enraizamiento de cubos basado en el estudio de métodos y tiempos
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Acevedo, Edgar; Muñoz, Myriam; Gómez, María Isabel
    Incluye bibliografíaPara Cultivos San Nicolás es de vital importancia el poder cumplir con los requerimientos de sus clientes, siendo los procesos de cubos de enraizamiento y enraizamiento de cubo, la base para una producción de flor que se ajuste a los parámetros de calidad exigidos internacionalmente, además que mejore los niveles de eficiencia y calidad de la flor que produce. Con el presente trabajo la empresa cuenta con información de vital importancia, como son estándares de tiempo en los procesos productivos, propuesta ideal para la optimización de los recursos involucrados, la cual sirve de base para la toma de decisiones relacionada con el logro de sus metas, así como procesos internos: entrenamiento, capacitación del personal involucrado. A nivel personal esta práctica profesional afianza mis conocimientos, debido que es la oportunidad para poner en práctica conceptos vistos en el transcurso de mi formación, igualmente es una oportunidad para conocer sobre la realidad empresarial. Para el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid constituye una forma de afianzar sus lazos con el sector productivo, aportando con estas prácticas en el desarrollo de las empresas de la región.
  • Miniatura
    Item
    Procesos productivos en poscosecha de callas y hortensias basado en estudio de métodos y tiempos para C.I Flores de Altagracia S.A.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Acevedo, Edgar; Muñoz, Myriam
    Este estudio de métodos y tiempos es importante para la empresa porque busca estandarizar los tiempos y procesos, que detallen las actividades que los trabajadores deben realizar para la producción y empaque, lo cual se abordó con la realización de esta práctica, buscando así que los objetivos que se presentan en este trabajo, apunten a la solución de los problemas más urgentes de la compañía. Con la estandarización de los procesos, se pudo calcular la capacidad productiva de la empresa, también podemos observar que con una buena distribución de la planta de la poscosecha, podemos jugar un papel muy importante dentro de la productividad, es por este motivo que se debe estudiar la actual distribución para mejorar y garantizar un orden de producción, mejor utilización de los espacios, mayor protección de los productos y de las personas que en momentos se ven en peligro debido a los posibles riesgos que puede tener un espacio desorganizado, aumentando así la calidad y la rapidez de producción. Todas las actividades que se desarrollarán durante la práctica, traerán beneficios mutuos, tanto para la empresa, como para el practicante, es por esta razón que se considera importante, porque ayudará al practicante a tener un a crecimiento laboral y a implementar todo lo aprendido en la institución, también es demostrar que soy capaz de lograr las metas y los objetivos que se propone, es tener la primera experiencia como Tecnólogo Industrial y la posibilidad de abrir puertas hacia nuevas oportunidades y nuevas experiencias.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Tecnología DSpace implementada por