Browsing by Author "Montoya Cuartas, William Darío"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemEfectos del entrenamiento de la técnica a través del Método Coerver en futbolistas de la categoría sub 10 de la Corporación Santos Real(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2022) Villegas Agudelo, David; González, Juan Pablo; López, Luís Felipe; Montoya Cuartas, William DaríoEste trabajo se ejecutó a un grupo de niños de la Corporación Santos Real, se realizó una planeación basada en el método coerver, este método trata de una pirámide de habilidades que se enfoca en el desarrollo de habilidades individuales y el juego colectivo en grupos reducidos. El trabajo fue llevado a cabo en la Corporación Santos Real, que es un club deportivo ubicado en el barrio belén rincón, participaron del proyecto la categoría sub 10 de la corporación con 25 deportistas entre hombres y mujeres inicialmente. La finalidad de este proyecto es observar y analizar la mejora del rendimiento de la técnica del pase y el control, de los deportistas de la categoría sub 10 de la Corporación Santos Real, a medida de que van avanzando con la programación de los entrenamientos y sus test correspondientes. La metodología que se utilizó en un principio, contando con 25 deportistas que iniciaron el proceso, se utilizó una muestra representativa de 10 deportistas, que fueron los que participaron del proyecto en su totalidad. Para realizar el proceso de entrenamiento primero efectuamos un test inicial, realizamos los entrenamientos con el método coerver que implica control, conducción, remate al arco y pase y finalizamos con el mismo test para poder analizar los resultados obtenidos.
- ItemPrograma integral de fitness para jóvenes con discapacidad visual de la Institución Educativa Francisco Luís Hernández Betancur (CIESOR)(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Toro, Yeimy Ivonne; Montoya Cuartas, William Darío; Ochoa Tabares, Yesid AlejandroEn muchas instituciones educativas de Medellín, la actividad física y la salud es un tema de gran relevancia, ya que desde las primeras etapas de los escolares se hace día a día más importante evaluar la aptitud física de los estudiantes. Pero cuando hablamos de jóvenes en situación de discapacidad la cuestión es diferente, ya que estos por su situación poco participan de actividades físicas y otras actividades de la vida cotidiana. Por este motivo se vio la necesidad de implementar instrumentos de recolección de información adecuados que permitieron realizar evaluaciones precisas y de esta manera obtener un diagnostico situacional actualizado, y a partir de él fortalecer y mejorar las cualidades físicas (resistencia muscular, fuerza, flexibilidad, capacidad aeróbica y composición corporal), ya que si estas capacidades desde tempranas edades son trabajadas, aportan grandes beneficios al joven y por ende a su calidad de vida. Este tema cada vez tiene más importancia tanto a nivel social como pedagógico. Dentro de las instituciones son significativas estas evaluaciones a pesar de que muy pocas valúan a sus estudiantes. Es por ello que en este trabajo se presentó la caracterización en aspectos físicos y socio demográficos de un grupo de 16 estudiantes de diferentes grados entre las edades de 11 a 17 años de la institución educativa FRANCISCO LUIS HERNANDEZ BETANCUR “CIESOR” del sector de Aranjuez, lo que permitió generar un diagnostico actualizado de dicha población, además se identificaron y se definieron los recursos técnico-locativos con que cuenta la institución y sus alrededores. Una vez analizado todo lo anterior, se diseñó el programa integral de fitness para jóvenes con discapacidad visual de la misma institución educativa.
- ItemSaltabilidad en el equipo de baloncesto Pure Vibes(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2022) Montoya Vallejo, Jacobo; Montoya Cuartas, William DaríoEl baloncesto tiene finalidad lanzar una pelota con precisión. Es entonces entendido el baloncesto como un deporte de cooperación oposición, disputado entre dos equipos de 5 integrantes donde se puede observar el despliegue tanto físico como técnico es por esto que el objetivo del proyecto busca determinar la efectividad de un plan de entrenamiento enfocado a la saltabilidad en el equipo Pure Vibes. Para la primera semana se realizó un diagnóstico y la respectiva socialización del proyecto en mención, en la segunda semana se realizó la primera medición, punto clave ya que esto permitió saber qué diferencias había a nivel grupal e individual de los deportistas, siguiendo con el cronograma se realizó la intervención del plan con el método pliométrico el cual permitió por medio de su componente físico lograr suplir falencias y por ultimo una última evaluación que nos arrojó los resultados esperados, entre los cuales se encuentran un aumento en el promedio de la altura obtenida a nivel grupal de 3.63cm.
