Browsing by Author "Jaramillo Hernández, Gonzalo de Jesús"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
- ItemCaracterísticas del programa de actividad física “por su salud muévase pues” ofrecido para los adultos mayores en el Departamento de Antioquia - INDEPORTES(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gutiérrez Moreno, Héctor Javier; Vásquez Marín, Germán Humberto; Torres Zapata, Adriana María; Jaramillo Hernández, Gonzalo de JesúsEn el Departamento de Antioquia, Colombia, se desarrolla el “Programa por su salud, muévase pues” a través del Instituto de Deportes y Recreación de Antioquia INDEPORTES, como una estrategia de vigilancia de enfermedades crónicas (hipertensión arterial, accidentes cerebro vasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias, y la diabetes), con el fin de realizar un diagnóstico y una caracterización de los factores de riesgo de estas enfermedades, lo que permitiría conocer el estado de salud de la población de adultos mayores y posteriormente diseñar y priorizar programas que apunten a combatir la epidemia invisible de las enfermedades crónicas que en la actualidad constituyen una amenaza de la salud pública. Pero, luego de la implementación del programa “Por su salud muévase pues”, no se habían realizado los estudios necesarios para conocer el impacto en la población de adultos mayores beneficiados, las fortalezas y debilidades del programa, para realizar el rediseño del programa en procura de su fortalecimiento. Dado esto, se desarrolla la presente investigación en los municipios del Departamento de Antioquia, a través de encuestas a los coordinadores y usuarios del programa, indagando por las características generales, percepción, recursos disponibles y las recomendaciones de los actores para el mejoramiento y sostenimiento del programa en la comunidad. Luego de aplicar la herramienta metodológica de la encuesta para obtener la información requerida por la investigación, se procede a realizar la tabulación e interpretación de los resultados obtenidos, que permita identificar el impacto del programa “por su salud muévase pues” en el Departamento de Antioquia.
- ItemDiseño de un programa de ejercicio físico para la Fundación Descubrir(Medellín: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Hernández Daza, Diana Catalina; Mejía Osorno, Carlos Roberto; Jaramillo Hernández, Gonzalo de JesúsEl ejercicio físico es necesario para el desarrollo integral del ser humano que permite una mejor calidad de vida al encontrar beneficios fisiológicos y físicos para aquellos que lo practican regularmente. El ejercicio físico no se limita en cuanto a las poblaciones, en este caso los jóvenes en proceso de rehabilitación de la Fundación Descubrir quienes no cuentan con el apoyo de un profesional en el deporte para orientar y controlar la práctica del ejercicio físico. A continuación se muestra el diseño de un programa de ejercicio físico para la Fundación Descubrir con el fin de contribuir al proceso de rehabilitación de este según las características de cada individuo, se tuvieron en cuenta aspectos de identificación, evaluaciones físicas a través de test de las capacidades físicas condicionales de fuerza, flexibilidad, velocidad y resistencia, antes de iniciar para así encontrar cambios y progresos en cada persona. Este diseño se realizó con 15 jóvenes voluntarios de la Fundación Descubrir del municipio de Copacabana Antioquia.
- ItemDiseño del plan de mercadeo de la Liga Antioqueña de Natación(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Reyes Romero, Carlos Alberto; Jaramillo Hernández, Gonzalo de JesúsLa Liga Antioqueña de Natación ha logrado tener un reconocimiento deportivo en las distintas competencias departamentales, nacionales y en algunos casos ha logrado llevar a sus deportistas a mostrarse internacionalmente, así mismo su organización y gestión han sido las forjadoras de tal honor a nivel deportivo y de ser un ejemplo para las demás ligas deportivas en Antioquia. Para tales meritos la liga ha contado y ejecutado distantitas estrategias que ayuden al servicio que presta la entidad dentro de la sociedad antioqueña. Por ser de las que tiene un gran reconocimiento deportivo y de organización, contar con estrategias de mercadeo y no poseer con un plan de mercadeo, en el cual se conozcan los fines de tales estrategias de utilización, son los motivos en los que surge la idea de implementar este proyecto que tiene como objetivo el diseño de un plan de mercadeo para esta liga durante el segundo semestre del año 2012. El no tener una dirección estratégica de ejecución puede hacer que todas estas acciones que se realizan pierdan su fin, o que se pierdan recursos en estrategias que no son útiles al momento de su uso, como es el caso de esta organización. Además el aprovechamiento de su imagen y buena gestión serian oportunidades para la organización teniendo en cuenta su visión, para lograr desarrollar y penetrar nuevos mercados, expandirse y mantenerse como ejemplo de las entidades deportivas del departamento y del país. Este documento puede mejorar las precisiones de tiempo, costos y recursos presupuestados para la realización de las estrategias de marketing, también podrá tener un alcance en la asignación de responsabilidades, y de dar una dirección clara, lógica de fines específicos que mejore y haga crecer aun más la organización.
- ItemEfectos de la utilización de los métodos de entrenamiento interválico y continuo en los ciclistas del Club Cico del Municipio de Rionegro en relación con el desarrollo de la capacidad de resistencia aeróbica(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Miranda Gómez, Flor Yadira; Rivillas Gómez, Santiago; Jaramillo Hernández, Gonzalo de JesúsPor el buen momento que atraviesa Colombia en el ciclismo mundial debido a sus destacadas figuraciones en los giros, tours de Francia, vueltas a España y hasta en los pasados juegos olímpicos donde se obtuvo un merecidísimo segundo lugar, es pertinente y necesario conocer la metodología que se ha venido trabajando con los ciclistas Colombianos desde sus inicios y que han sido la base para alcanzar los logros que hoy se disfrutan. Cabe anotar que la relevancia de este proyecto se da por la necesidad de conocer como se esta trabajando la resistencia aeróbica con los jóvenes que están en el proceso de formación deportiva en el club CICO del municipio de Rionegro; ya que en este lugar es donde se va a desarrollar la practica del presente proyecto. Este proyecto es importante realizarlo para poder determinar cual de los 2 métodos escogidos es el más apropiado para desarrollar de manera más efectiva la capacidad de resistencia aeróbica, con el propósito de que este estudio sea un aporte para el entrenamiento cotidiano de los jóvenes del club CICO y que se vea reflejado en el desempeño deportivo en las competencias. En la región del oriente antioqueño se puede encontrar mucho potencial para el ciclismo de ruta, debido a las condiciones geográficas y climáticas en las que esta ubicado y si se logra incrementar el nivel deportivo desarrollando un buen método para entrenar la resistencia aeróbica podremos alcanzar importantes logros para nuestra región y hasta para el país. Por otra parte se espera aprovechar la experiencia de los entrenadores que aquí laboran y obtener un mayor aprendizaje para poder aportarle al ciclismo Antioqueño con lo que se ha aprendido hasta el momento en la tecnología de entrenamiento deportivo.
- ItemGuía de enseñanza del estilo espalda para los niños del Club de Natación Huracanes de la Cuidad de Medellín(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Giraldo, Duván Javier; Jaramillo Hernández, Gonzalo de JesúsLa natación es un deporte de gran acogida dentro de nuestra sociedad, lo cual se observa en la gran cantidad de niños y adultos que la practican. Este trabajo se basó en el diseño de una guía metodológica para la enseñanza del estilo espalda en el club de natación Huracanes a partir de la identificación de las razones por la cuales a los niños entre los 7-12 años de edad no les gustaba nadar dicho estilo, donde los resultados obtenidos demostraron que al 62% de los niños y niñas a quienes se les aplicó el cuestionario expresaron que el estilo espalda era el que menos les gustaba por diferentes motivos, como: entrada de agua por la nariz, desorientación, golpearse, entre otros. La metodología del estudió fue una investigación de enfoque cualitativo y tipo descriptiva, donde la muestra fueron 112 niños y niñas entre los 7-12 años de edad de los niveles semillero y precompetitivo del club de natación Huracanes de la ciudad de Medellín.
- ItemPreparación psicológica en pruebas atléticas de resistencia desde la perspectiva del entrenador(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Hernández, José Luis; Jaramillo Hernández, Gonzalo de JesúsEl objetivo del presente estudio fue identificar las estrategias y técnicas de preparación psicológica empleadas por entrenadores de atletas de resistencia del Valle de Aburrá y Oriente Antioqueño, indagando a su vez por las variantes que se pueden presentar de acuerdo a las características de identificación de los entrenadores y las recomendaciones que dichos profesionales ofrecen con respecto a la preparación psicológica del atleta de resistencia. El estudio fue de carácter descriptivo con una muestra de 14 entrenadores seleccionados por muestreo no probabilístico. El instrumento de medición fue la entrevista semi estructurada. Se determinó que las estrategias de preparación psicológica mayormente empleadas por estos entrenadores fueron feedback, asociación, modelado, reforzamiento positivo y motivación compensada.
- ItemPrograma de actividad físico - deportiva para las personas en proceso de rehabilitación adictas a las sustancias psicoactivas de la Corporación Papá Vanegas(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Heredia Rúa, Daniela; Jaramillo Hernández, Gonzalo de JesúsEste trabajo de grado obedeció a la pretensión de aportar desde la carrera de Profesional en Deporte a una población con características de vulnerabilidad. Tal objetivo se corresponde con el anhelo imperante de encontrar y demostrar las diversas aplicaciones y enfoques que puede tener la profesión anteriormente mencionada. Múltiples proyectos se enfocan en crear y mejorar las condiciones de los espacios que habitamos, desde las casas y las ciudades hasta los países. A esto se le podría llamar un tema de forma. Otros proyectos acometen la tarea de velar por la población en cuanto a sus necesidades (salud, alimentación, educación y recreación) y nos estaríamos refiriendo a un aspecto ya de fondo. “Fondo” y “forma” van ligados y hacen parte de un sistema que mantiene la sostenibilidad de una sociedad; esto quiere decir que el uno y el otro posibilitan que las personas que habitan los lugares se sientan satisfechos y seguros, no solo con los recursos de los que disponen sino también con lo que sienten y viven, acercándose así al estado de bienestar que todos anhelan. Esa búsqueda de bienestar conlleva en muchas ocasiones a que los individuos acudan a prácticas reprochables desde el punto de vista social, en atención a las consecuencias que generan en el ser (tanto a nivel mental, físico como emocional), en el núcleo familiar y en las relaciones sociales. Una de esas prácticas es el consumo de sustancias psicoactivas, que si bien produce placer para quienes son consumidores genera diversas consecuencias que no “son positivas” para el sujeto ni para la dinámica de convivencia en una sociedad. Las sustancias psicoactivas alteran por periodos de tiempo el sistema nervioso. En las alteraciones que experimenta la persona las sensaciones que se producen generan placer, lo que explica que se cree la inclinación a repetir la práctica, con el peligro de que se genere un hábito e inclusive una adicción.
- ItemPrograma de coordinación motriz para niños de 6 a 8 años, en la academia de fútbol La Jaula del Ángel de la ciudad de Medellín(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Valencia Rodríguez, David; Rendón Guzmán, Daniel; Ortiz Londoño, Carlos Andrés; Jaramillo Hernández, Gonzalo de JesúsEl siguiente trabajo tuvo como objetivo diseñar un programa para el desarrollo de la coordinación motriz en niños de 6 a 8 años en la academia de fútbol La Jaula del Ángel de la ciudad de Medellín. Para ello, en primera instancia, se realizó un diagnostico que permitió obtener una caracterización y una valoración inicial de cada uno de los niños perteneciente al programa. Luego se procedió al diseño de un programa de coordinación motriz para niños, Durante este proceso, se buscó desarrollar la coordinación motriz a través de ejercicios, juegos y actividades que involucraron durante su ejecución elementos de la coordinación motriz según la clasificación de: (Paz, la coordinación: tipos y factores, 2013). Posterior al diseño del programa se volvió a realizar una valoración que permitió establecer si el niño pudo mejorar su nivel de coordinación motriz, esta valoración se realizó por medio del mismo test que fue utilizado para establecer la primera valoración. Con este programa se esperó que el niño perteneciente al programa empezara desde edades tempranas a realizar actividades que le permitieran posteriormente obtener un desarrollo motriz, y que a su vez le ayudará a establecer movimientos mucho más fluidos y con menos gasto de energía; al mismo tiempo se deseó contribuir para que de la misma manera se desarrollara una nueva idea a partir de la iniciación y formación deportiva en niños, ejecutada en dicho espacio.
- ItemPropuesta metodológica basada en el ajedrez para el desarrollo del pensamiento espacial y métrico en niños de 3ºA Y 3° B de La Institución Educativa José María Bernal(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Puerta Cataño, Carlos; Quimbayo Patiño, Santiago; Bedoya Marroquín, Mateo; Jaramillo Hernández, Gonzalo de JesúsEste trabajo está basado en una propuesta metodológica para el desarrollo del pensamiento espacial y métrico, con contenidos relacionados directamente con el ajedrez, se hace necesario realizar este propuesta en la Institución Educativa José María Bernal del Municipio de Caldas, ya que esta no cuenta desde su diseño curricular en el área de matemáticas con contenidos relacionados con el ajedrez, y que mediante esta además se pueda generar un desarrollo en el pensamiento. Se va a ejecutar el proyecto durante 2 meses, donde se iniciará con la aplicación de 2 test uno llamado E.F.A.I y el otro test de Van Hiele, esto para medir el desarrollo que tiene cada uno de los niños hasta la fecha en cuanto al pensamiento espacial y métrico, y posteriormente se tendrá un paralelo entre un grupo control y otro experimental, que generan unas conclusiones después de aplicada la propuesta metodológica. Solo se aplicará la propuesta a los niños del grado 3º , ya que según Jean Piaget estos se encuentran en un periodo de operaciones concretas , y puede permitir que exista un mayor grado de confiabilidad al momento de realizar la intervención , ya que así se puede genera un mayor aprendizaje en cada uno de los niños.
- ItemPropuesta para la evaluación de la salida y la fase de aceleración de los deportistas categoría novatos del Club Bicicross Envigado(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Ríos Maestre, José David; Machado Hernández, Willian Alberto; Morales Ramírez, Andrés Felipe; Jaramillo Hernández, Gonzalo de JesúsEl deporte ha destacado desde sus primeras manifestaciones como un fenómeno sociocultural, el cual genera un impacto tanto en los que lo practican, como también en los espectadores que disfrutan de los juegos y disputas. En el siglo XX, el deporte logro significativos cambios, y paso de ser un simple espectáculo, a convertirse incluso en una de las mayores fuentes de ingreso y económica de determinadas regiones. Cada vez más competitivo, más exacto y perfeccionista, cada modalidad deportiva exige que sus deportistas entreguen el máximo de sus capacidades para brindar el espectáculo que la sociedad pide. Por tal motivo, hoy se cuenta con avanzada tecnología que permite el perfeccionamiento tanto de la técnica como del deportista como tal, permitiendo la optimización de sus capacidades. Hoy en día, muchas organizaciones y empresas ponen sus ojos en el deporte, como un campo donde se puede generar un gran avance y adquirir capital, ya que el deporte vende en gran cantidad hace ya varias décadas. Mientras más se rompen marcas, más procesos de evaluación se requieren para seguir mejorando los procesos y los resultados. Esto se debe llevar a cabo mediante procesos metódicos y periodizados, que garanticen el buen control del deportista, y evitar así estancarse en el proceso. El siguiente trabajo hace referencia a una propuesta de evaluación de dos técnicas fundamentales del bicicross, una modalidad acrobática del ciclismo, que fue incluida en el ciclo olímpico desde el año 2008, y ha generado gran expectativa en el medio por su velocidad, agilidad, riesgo y emoción. En la propuesta se manifiestan las posturas y los requerimientos que debe tener en cuenta el deportista para mejorar su salida y poder salir en la punta de carrera.
