Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Descubridor PRIMO
  • Sitio Web institucional
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gonzales Cárdenas, Jorge"

Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
  • Miniatura
    Item
    Establecimiento de un vivero para aumentar la diversidad y el paisaje vegetal de las zonas verdes del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Regional Urabá (Corregimiento El Reposo - Apartadó Antioquia)
    (Apartado: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gonzales Cárdenas, Jorge
    El presente proyecto trata sobre “Establecimiento de un vivero para aumentar la diversidad y el paisaje vegetal de las zonas verdes del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Regional Urabá (vereda el Reposo) – Apartadó-Antioquia”. Mediante dicho proyecto se pretende aumentar la diversidad, el paisajismo y belleza del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadvid, Regional Urabá. Para ello se producirán un total de 1.000 plantas de siete especies distintas; distinguiéndose entre ellos dos tipos de multiplicación (por semilla y esqueje), teniendo en cuenta dos épocas marcadas de multiplicación: en verano e invierno. Las siete especies a producir son, Eugenia stipitata, Ixora coccinea, Duranta repens, Arbustus unedo, Citrus sinensis, Roystonea regia, Rhoeo discolor hance. Se refleja los distintos manejos que se realizarán en las plantas; así como los distintos métodos y materiales que se van a emplear para poner en ejecución este proyecto.
  • Miniatura
    Item
    Evaluación integral de labores en campo, cosecha y control de calidad en el cultivo de banano, C.I. banacol S.A., Fincal El Retiro
    (Apartado: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gonzales Cárdenas, Jorge
    Con la evaluación integral de labores en campo, cosecha y control de calidad en el cultivo de banano. Se pretende valorar la calidad y cumplimiento de los procedimientos establecidos en el proceso, para emprender acciones en equipo que apunten a lograr los mejores niveles de calidad y productividad. Este trabajo se realizó en la finca EL RETIRO de propiedad de la C.I. BANACOL S.A. con el acompañamiento de los supervisores de cultivo y cosecha de la finca, teniendo como objetivo principal, evaluar las cuadrillas de corte en todas las semanas. Diariamente se cumplía con un procedimiento o instrucciones para la realización de la evaluación, el cual consistía en: Verificar las observaciones encontradas en el proceso de postcosecha en cuanto al manejo de la fruta y al comportamiento de las semanas anteriores, se hacía la evaluación de calidad dando prioridad a aquellas cuadrillas que tuvieron la mayor oportunidad; durante el desplazamiento al campo y antes de llegar a la cuadrilla se evaluaba el área de cosecha, observando plantas recién cosechadas (se verificaba que el repique se hiciera en “chorizo” o en “casita” y además, se confirmaba el número de hojas funcionales de las plantas y también, se evidenciaba si en el lote quedaban racimos aptos para cosecha que no fueron cortados por la cuadrilla. Al llegar a la cuadrilla, se procedía a realizar la evaluación de cosecha, tomando como muestra el corte de cinco (5) racimos, en los que se evaluaban las labores de corte o puya y coleo del racimo. Además de tomarle el grado o vitola a 15 racimos cosechados que se encontraran dispuestos en el cable vía, con el objetivo de verificar el cumplimiento de la instrucción de calibración especificado en el “PLAN DE TRABAJO COSECHA”, registrando en el campo de observaciones, las causas de los racimos “halados”, precortados y “barridos”.
  • Miniatura
    Item
    Injertación de cacao con clones regionales y resiembra de musáceas en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, sede Apartadó
    (Apartado: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gonzales Cárdenas, Jorge
    El presente trabajo de grado tuvo como propósito rehabilitar una parcela de cacao, ubicada en el centro regional del politécnico Jaime Isaza Cadavid sede Apartadó. La cual encontramos bajo condiciones muy desfavorables para una adecuada producción, debido a la falta de labores a tiempo y a una buena injertación. Primeramente se extrajeron clones de cacao, dentro de cultivos viejos en la región, los cuales muestran características sobresalientes por su excelente adaptación a este clima y por su buen comportamiento frente algunas enfermedades de suma importancia. También se sembraron algunas variedades de musáceas de tipo exótico como parte de un cultivo agroforestal, que de cierta forma son de beneficio tanto para el cacao como para el suelo debido a la cantidad de sombra que estas plantas pueden proyectar. Las labores utilizadas en este proyecto entre otras fueron: la poda, resiembra y control malezas en el cacao; y en las musáceas; amarre, embolse, Desmanche, desflore, deshoje, mantenimiento de canales, control de malezas y fertilización. Las palabras claves son: cacao, musáceas, injertación, clones, labores de mantenimiento y clones regionales.
  • Miniatura
    Item
    Pasantía en el grupo Carambolos de Banacol : gestión de calidad y mejoramiento de procesos
    (Apartado: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gonzales Cárdenas, Jorge
    La producción de banano de la finca Alameda del grupo Banacol ubicada en el municipio de Chigorodó del departamento de Antioquia, se ha visto afectada por pérdidas económicas de gran cuantía debido a grandes cantidades de fruta (banano) que ha sido rechazada por problemas de cicatrices vivas causadas a la hora de la cosecha ,por tal motivo se ha puesto en marcha un elaborado plan, estructurado y puesto a prueba para mejorar las labores en campo, en donde el principal objetivo es lograr que el trabajador tenga buena conducta en sus labores diarias y por ende poder entregar una materia prima (racimo) de optima calidad a pos cosecha. Es indispensable resaltar que dicho plan conlleva una reestructuración en el comportamiento y el desempeño del personal administrativo de las cuadrillas para mejorar las conductas en campo y contribuir a minimizar el llamado rechazo en la selección de la fruta en la empacadora. En otras palabras es imprescindible que los operarios estén capacitados y tengan sentido de pertenencia en su área de trabajo ya que esto aumenta las posibilidades de que se minimicen las cicatrices vivas aun teniendo la planta física y las estructuras facilitadoras en optimas condiciones. A lo largo del proceso de evaluación en campo y empacadora se observo claramente que los resultados no han sido los más deseados, ya que todavía se ocasionan muchas cicatrices, se ha observado que los operarios en su área respectiva de trabajo realizan las labores de cosecha correctamente en su mayoría, sin embargo la fruta cuando llega a la empacadora y se le hace la respectiva evaluación se le hayan significativos problemas de cicatrices vivas. Después de haber analizado todo el transcurso de la cosecha en campo hasta la empacadora se ha llegado a concluir que el mayor índice de cicatrices vivas es producido en el trayecto del campo hasta la empacadora.
  • Miniatura
    Item
    Pasantias en Ci Bancol S.A. Finca Sol Luna
    (Apartado: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gonzales Cárdenas, Jorge
    En este informe de mis pasantías en la finca de Banacol SOL LUNA haremos un recorrido por todas las instalaciones y conoceremos todas las labores que allí se realizan para obtener un producto de buena calidad. Se harán labores como, recibidor de fruta; donde recibiré toda la fruta proveniente del campo y la cual será contada con su respectiva cinta en el momento que llegan al área de barcadilla y así se llevara un control de los racimos cortados en cada lote al igual que se llevara el control de todos los racimos a cosechar. Colero; la cual consiste en recibir los racimos cortados en una cuna acolchada para que nos sufran ningún maltrato y llevarlo cuidadosamente al cable-vía. Empinador; recibiendo el racimo que trae el colero para colgarlo en la garrucha, teniendo mucho cuidado que no sufra ningún maltrato. Lector de pozos de observación; mediré el nivel freático del suelo y así saber a qué nivel se encuentra el agua en nuestros campos después de las lluvias, igualmente para saber si necesitamos implementación de riegos, pero sobre todo nos centraremos en el programa de evaluación de cosecha ya que esta es muy importante por qué determina la calidad de la cosecha, es decir evalúa los daños que sufren los frutos en el proceso de cosecha desde el campo hasta la barcadilla por ello se le ha hecho una concientización a los empleados directamente relacionados con este proceso como son, el colero, el puyero, el empinador y el garruchero, de quienes de depende el buen manejo que le den en la cosecha, ya que el maltrato que la fruta reciba en este proceso son importantes y afectaran la producción. El encargado de hacer la evaluación de cosecha debe tomar racimos aleatoriamente y desmanarlos para revisar que no tengan maltratos durante la cosecha y si tienen se toman los datos necesarios y al finalizar la jornada laboral se reunirán las cuadrillas y se socializara con ellos los daños encontrados y se hace una retroalimentación del proceso
  • Miniatura
    Item
    Pasantías, ensayo bonalastic, Finca Guadalupe
    (Apartado: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gonzales Cárdenas, Jorge
    En la región de Uraba contamos con una gran economía, la cual se basa en el cultivo de banano. De este podemos decir, que cuenta con un gran mercado, el cual a su vez exige unas pautas o medidas de calidad y seguridad para el procesamiento de este apetecido alimento. De ahí podemos decir que las compañías están obligadas a garantizar dichas exigencias, para lo cual cuenta con un gran equipo se encarga de realizar cada una de las labores mediante las cuales se busca dar cumplimiento a esto. Cabe anotar que no todo es suficiente, por tal motivo nos pusimos en la tarea de llevar a cabo un ensayo que busca contribuir al mejoramiento de la calidad en la producción. El Banalástic es un tratamiento tipo ensayo que se realiza en la finca Guadalupe, ubicada en el corregimiento de nueva colonia el cual pertenece al municipio de turbo departamento de Antioquia. este ensayo consiste en una banda de hule la cual va alrededor de las manos del racimo, lo que se pretende con este es contribuir de alguna manera a la reducción de las cicatrices de crecimiento que se presentan durante el desarrollo del mismo. El banalastic, o también llamado ortodoncia bananera simple, busca reducir defectos como: cicatriz de crecimiento, cicatriz de punta, fricción entre dedos, mal formados entre otros. Es un novedoso y revolucionario método que consiste en una alteración no genética del racimo de banano, producto de una manipulación física en edad tierna, lográndose obtener una uniformidad en el desarrollo de los dedos en cada una de las manos, con una marcada separación de éstas entre sí, lo que se refleja en una morfología sensacional y sorprendentemente estética del racimo en conjunto. Podemos mencionar algunas cicatrices o daños que podemos disminuir o evitar con este tratamiento Para la realización de este trabajo contamos con la ayuda de un operario, el cual hacia el trabajo dos veces por semana con
  • Miniatura
    Item
    Plan de mejoramiento de cosecha, Finca Alexhelena, Banacol
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid,, ) Gonzales Cárdenas, Jorge
  • Miniatura
    Item
    Procedimiento de cosecha, Finca Magdalena, pasantías
    ( Apartado: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gonzales Cárdenas, Jorge
    Las musáceas son el cuarto cultivo básico en el mundo, después del trigo, arroz y maíz. Este cultivo es de gran importancia para la seguridad alimentaria en muchos países tropicales. La producción mundial de esta fruta tropical asciende a unos 700 millones de toneladas anuales concentradas en África, el Caribe América Latina y parte de Asia debido a las condiciones climáticas que allí se presentan.
  • Miniatura
    Item
    Proyecto de aumento de la productividad de la Finca Alameda del Grupo Banacol
    (Apartado: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gonzales Cárdenas, Jorge
    En la finca negritos del municipio de chigorodo se presenta muchos problemas de defectos de calidad de fruta como son de cultivo y cosecha que no son buen caminar en la producción de banano ya que genera mucho desperdicio en el momento de la cosecha, merma la calidad de nuestro producto en el mercado del exterior y por consiguiente genera menos dinero a nosotros los empleados. Se han creado muchos formatos para la merma de estos problemas de calidad y nos ha arrojado unos resultados sorprendentes no solamente en las gráficas o números si no también en el ratio de la finca que se ha disparado muy significativamente a favor de nosotros los productores de banano. Con capacitaciones, evaluaciones, retroalimentaciones que se le hacen a los operarios de cosecha y cultivo nos ha ayudado mucho en esta guerra contra el desperdicio. El operario de hoy en día está enfocado en realizar sus labores de la mejor forma posible con calidad para así tener un mejor aprovechamiento en la materia prima que es el racimo y tener el nombre de calidad de fruta que tenemos actualmente.
  • Miniatura
    Item
    Sistema agroforestal de cacao, maderables y frutales en el Politécnico JIC sede apartado
    (Apartado: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gonzales Cárdenas, Jorge
    El presente trabajo de grado tuvo como propósito adecuar un sistema donde se asocie el cacao a un sistema agroforestal optimizando los recursos para alcanzar altos rendimientos. Primeramente se tomó una parcela ubicada en el politécnico Jaime Isaza Cadavid en el corregimiento el reposo en el municipio de Apartadó. La parcela ya establecida no se encontraba en las mejores condiciones pues hace mucho tiempo se le había dejado de realizar las labores propias de mantenimiento del cultivo. Se utilizaron los cultivos transitorios de plátano y banano para dar sombrío; a estos periódicamente se le realizaron las labores de mantenimiento tales como: amarre, embolse, Desmache, desflore, deshoje, mantenimiento de canales, control de malezas. Las labores de mantenimiento realizadas al cultivo del cacao fueron poda y control de malezas. Palabras claves: cacao, plátano banano, injertación, labores de mantenimiento, sistema agroforestal.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Tecnología DSpace implementada por