Browsing by Author "Giraldo Plaza, Jorge Eliecer"
Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
- ItemDesarrollo de los módulos de empleados, asignación de citas y notificaciones transversales para clientes y empleados vinculados con la empresa Moto Workshop(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2025) Echeverrí López, Simón; Echeverrí Hoyos, Nicolás; Giraldo Plaza, Jorge EliecerEste trabajo de grado tiene como objetivo diseñar e implementar nuevos módulos y mejoras en un sistema previamente existente para Moto Workshop, un taller de motocicletas ubicado en Itagüí, Colombia. El proyecto se centró en ampliar la funcionalidad de la plataforma, el cual ya contaba con componentes básicos de gestión, mediante el desarrollo de módulos especializados lo cuales fueron orientados a optimizar la operación diaria del taller. Entre las principales mejoras se destacan la incorporación de un módulo de notificaciones interno en órdenes de servicio, que permite enviar correos electrónicos a los clientes con información sobre sus órdenes finalizadas y alertas en la aplicación sobre reservas próximas a cumplirse, así como la creación de un módulo integral de gestión de empleados y de reservas. Para la construcción de estos componentes, se utilizaron tecnologías web modernas como Next.js, NestJS , PostgreSQL y nodemailer, siguiendo una arquitectura de tres capas que garantiza la escalabilidad y el mantenimiento del sistema. La integración de estos módulos contribuyó a reducir tareas manuales, mejorar la comunicación con los clientes y fortalecer el control interno de la operación. Se concluye que estas mejoras representan una solución práctica y adaptable para talleres que buscan modernizar sus procesos mediante la incorporación progresiva de herramientas digitales.
- ItemDesarrollo de módulo de automatización del proceso de creación de materiales para el software SAP B&D en la empresa Tecnología Alimentarias SAS BIC(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2025) Gómez Rodríguez, Jeison; García Restrepo , Brandon; Giraldo Plaza, Jorge EliecerEn Tecnología Alimentaria SAC BIG se identificó la necesidad de optimizar el proceso de creación de materiales, una actividad fundamental para la gestión operativa y el funcionamiento eficiente de la cadena de suministro. La relevancia del estudio radica en que el procedimiento actual es manual, lento y propenso a errores, lo cual repercute directamente en la disponibilidad oportuna de insumos, materias primas, empaques y productos intermedios. Ante la ausencia de herramientas específicas en SAP Business ByDesign (SAP B&D) que permitieran automatizar este proceso, la empresa decidió desarrollar una solución interna adaptada a sus necesidades. El proyecto tuvo como objetivo principal diseñar e implementar una herramienta que permitiera automatizar la creación de materiales en SAP B&D. Según Rodríguez (2009), mejorando la eficiencia y reduciendo errores operativos. Se adoptó un enfoque metodológico basado en el desarrollo ágil de software, que incluyó fases de levantamiento de requerimientos, diseño, implementación y validación con usuarios clave. Como resultado, se logró implementar una herramienta funcional que automatiza más del 80% del proceso de creación de materiales, Según Pineda (2021) disminuyendo los tiempos de ejecución y mejorando la calidad de los datos registrados. En conclusión, la solución desarrollada representa un avance significativo en la digitalización de procesos clave, fortaleciendo la eficiencia operativa de la empresa.
- ItemDesarrollo de Módulo de Software para la Automatización Robótica de los Procesos de Notificaciones y Gestión de Estado de Vehículos del Taller Car Integrado(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Cano Acevedo, Miller Stiven; Giraldo Plaza, Jorge EliecerEn el taller Car integrado los asesores extraen manualmente la información básica de las asignaciones de las aseguradoras Seguros Bolívar y Sura en las plataformas SURA Star y planteó el desarrollo de un módulo de software para la automatización del proceso de gestión de vehículos asignados por las aseguradoras SURA y Seguros Bolívar. Se diseñó un sistema automatizado utilizando Rocketbot que permite acceder a ambas plataformas y extraer datos esenciales para contactar al cliente. Los datos se almacenan en unos registros para luego envíar una notificación por correo electrónico a los asesores con la información de cada vehículo, facilitando el contacto con los clientes. Tras la comunicación, los asesores ingresan observaciones en un archivo compartido por OneDrive. Este archivo se actualiza constantemente, permitiendo gestionar casos pendientes y marcar como cerrados aquellos que ya han sido atendidos. Se definieron 10 historias de usuario, consideradas elementos clave para el éxito del proyecto, y se elaboró un product backlog que prioriza las tareas necesarias para la implementación. Los requisitos funcionales y de calidad garantizan que el sistema opere de manera precisa y segura. Se concluye que este proyecto optimiza el proceso de gestión de vehículos, mejorando la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente a través de la automatización, con un impacto significativo en la reducción de tiempos y errores.
- ItemDesarrollo de software para gestión de inventario en autopartes y facturación electrónica para la empresa Motoworkshop(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Cabrera García, Cristobal; López Isaza , Juan Pablo; Giraldo Plaza, Jorge EliecerEste trabajo de grado tiene como objetivo diseñar e implementar un sistema personalizado para MotoWorkshop, un taller de motocicletas ubicado en Itagüí, Colombia, que enfrenta dificultades en la gestión de inventarios, servicios y facturación electrónica. El sistema busca optimizar estos procesos mediante el uso de tecnologías web como Next.js, NestJS y PostgreSQL, mejorando la eficiencia operativa y cumpliendo con las normativas de la DIAN. El diseño del sistema sigue una arquitectura de tres capas que integra módulos de gestión de inventarios, órdenes de servicio y facturación. La implementación del sistema permitió mejorar los tiempos de procesamiento y reducir errores manuales durante la operación del taller. Se concluye que la adopción de este sistema representa una solución viable y escalable para talleres pequeños que desean aumentar su competitividad mediante la digitalización de sus procesos.
- ItemDesarrollo de software web para la gestión de inventario y ventas de la empresa Manchas y Pecas(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2025) Cardona Vega, Valentina; Porra Mosquera, Natalia Patricia; Giraldo Plaza, Jorge EliecerEste proyecto de grado tiene como propósito diseñar e implementar una plataforma web personalizada para la empresa Manchas y Pecas, ubicada en Medellín, dedicada a la venta de snacks y juguetes para mascotas. Actualmente, la empresa enfrenta limitaciones en su crecimiento debido a la falta de herramientas tecnológicas que optimicen la gestión de inventarios, ventas y pedidos. El sistema será desarrollado utilizando Node.js, MySQL y React, y estará orientado a mejorar la eficiencia operativa, la experiencia del cliente y la escalabilidad del negocio. A través de la metodología ágil Scrum, se estructurará el desarrollo en fases que permitan validar entregas parciales y garantizar la alineación con las necesidades de la empresa. La solución incluirá integración con pasarelas de pago, generación de comprobante de pago tras la transacción y un módulo de administración robusto, facilitando la transformación digital de la empresa y aumentando su competitividad en el mercado.
- ItemDesarrollo de software web para la gestión transaccional de eventos título valor de Kepler Casa de Software(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2025) Jiménez Vélez, Cristian Arley; Giraldo Plaza, Jorge EliecerEste trabajo de grado tiene como objetivo analizar, diseñar, desarrollar e implementar un software de entorno WEB para la empresa Kepler Casa de Software S.A.S, ubicada en la ciudad de Sabaneta (Antioquia), con el cual se busca mitigar el sesgo que se está generando a los clientes de esta empresa con el servicio que actualmente prestan dedicado a la emisión de eventos Titulo Valor, ya que no se cuenta con un portal donde los clientes puedan ver el comportamiento de los paquetes transaccionales que adquieren con la empresa y que se consumen de una forma casi oculta para estos clientes. La idea es que con el software que se quiere implementar se pueda brindar toda la información necesaria mediante un portal hecho con tecnología WEB en Flutter que estará conectado a un servidor en una nube, y este podrá conectarse a la base de datos ya existente en MySQL, con el objetivo de que se pueda visualizar por medio de históricos transaccionales y dashboards, toda la información que los clientes han solicitado desde que adquirieron sus paquetes transaccionales, además de permitir su autogestión desde dicho portal.
- ItemDesarrollo de un módulo de análisis de datos para la calendarización y ejecución de pruebas en la auditoría interna de corresponsales bancarios en Bancolombia(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2025) Guerra Naranjo, Sergio Andrés; Giraldo Plaza, Jorge EliecerEn la Vicepresidencia de Auditoría Interna de Bancolombia, se realizan auditorías continuas a los corresponsales bancarios del país, utilizando rutinas que dependen de ejecuciones manuales y carecen de un estándar de desarrollo, lo que resulta ineficiente y aumenta la probabilidad de errores humanos, dificultando la obtención constante y centralizada de la información. Como objetivo principal de este proyecto, se planteó el desarrollo de un módulo de análisis de datos para la ejecución de pruebas de auditoría, integrando los software internos Package Generator y Orquestador, para su despliegue en la malla operativa del banco. Este módulo permite calendarizar su ejecución, lo que garantiza que el personal no debe preocuparse por ejecutar el módulo manualmente, y que la información estará siempre disponible y actualizada según los requerimientos del equipo. Además, los datos generados se almacenan en el lago de datos, fuente oficial de información para el personal de Bancolombia. La implementación de este módulo permitió la estandarización del desarrollo de las pruebas a los corresponsales bancarios, facilitando la escalabilidad e integración de futuras pruebas, y permitiendo que la información recopilada se centralice en la fuente de datos oficial. Esto también facilitó la implementación de desarrollos transversales realizados por otros equipos, como la conexión de los resultados generados por el módulo a un tablero de Power BI, proporcionando una visualización más accesible y comprensible para el resto del personal. Se concluye que el módulo desarrollado mejora la eficiencia de las auditorías a corresponsales bancarios, eliminando la dependencia de procesos manuales y garantizando la disponibilidad de información generada por las pruebas de manera constante y actualizada.
- ItemDesarrollo de un módulo de software mediante tecnologías RPA para la automatización del reporte de procesos contractuales en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2025) Herrera García, Carlos David; Giraldo Plaza, Jorge EliecerEl presente trabajo de grado tiene como finalidad desarrollar un módulo de software orientado a automatizar el reporte de procesos contractuales en la Coordinación de Adquisiciones del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Actualmente, esta gestión se realiza manualmente, lo que implica una alta carga operativa, riesgo de errores frecuentes y dificultades para mantener la información actualizada de forma oportuna. La propuesta integra una interfaz web con tecnologías de Automatización Robótica de Procesos (RPA), permitiendo al usuario ejecutar o detener el bot desde la plataforma, registrar si la acción fue realizada por un operador o por el sistema y generar informes históricos con trazabilidad completa. El sistema fue desarrollado bajo metodología ágil Scrum en cinco sprints e implementado utilizando FastAPI, React y Selenium. Como resultado, se logró reducir el tiempo de ingreso de información en un 60%, disminuir los errores humanos en un 80% y mejorar la trazabilidad institucional, fortaleciendo la eficiencia y la transparencia administrativa.
- ItemDesarrollo de un sistema web para la comercialización de productos de pesca artesanal en la costa norte del pacífico chocoano(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2019) Giraldo Grajales, Andrés Felipe; Giraldo Plaza, Jorge EliecerPor medio del presente trabajo de grado, se plantea el desarrollo de un sistema de información, basado en tecnologías web adaptables a dispositivos móviles, para apoyar a los pescadores artesanales de la costa norte del pacífico chocoano en la comercialización de sus productos. Como resultado final, se logra la implementación del sistema web diseñado, permitiendo a los pescadores de la región, la publicación de sus productos, para su posterior adquisición por parte de clientes finales en las ciudades de Medellín y Bogotá. De esta manera, se consigue la apertura de un canal para la comercialización directa de los productos de pesca artesanal entre pescadores y consumidores finales, disminuyendo la participación de actores intermediarios que impiden la obtención de mayores ingresos económicos por parte de los pescadores artesanales.
- ItemDesarrollo de un sistema web para la gestión de información en el proceso de trazabilidad de frutas de exportación de la empresa Sembrando Futuro.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Jaramillo Cardona, Valentina; Giraldo Plaza, Jorge EliecerEl objetivo del presente trabajo es desarrollar un sistema web de trazabilidad que a través de la implementación tecnológica permita a la Asociación de Productores Sembrando Futuro administrar de manera más efectiva sus operaciones agrícolas, incluyendo el manejo de fincas, cultivos y el despacho de sus productos, donde se asegure el cumplimiento de los estándares internacionales certificados. De tal manera, se desarrolló e implementó un sistema de software web que digitaliza procesos claves requeridos en la cadena de producción de la organización, mediante herramientas de Framework como Spring Boot para el backend, y tecnologías como React para el frontend, y postgreSQL como gestor de base de datos y algunos servicios para su despliegue como Heroku y Netlify. Este sistema busca ser una herramienta práctica para los agricultores, sino también un ejemplo del impacto de la tecnología de la información en la sostenibilidad y la trazabilidad de los procesos agrícolas.
- ItemDesarrollo de un software basado en microservicios y web crawler para unificar los resultados de búsqueda con filtros avanzados de los diferentes catálogos web de la Mesa de Bibliotecas de Instituciones de Educación Superior de Antioquia(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Agudelo Rendón, Diego Alejandro; Giraldo Plaza, Jorge EliecerEl proyecto se centra en el desarrollo de un software web que integra las respuestas al realizar búsquedas de catálogos bibliográficos de las bibliotecas pertenecientes a la Mesa de Bibliotecas de Instituciones de Educación Superior de Antioquia (MBIES). El objetivo principal es facilitar la búsqueda simultánea, personalizada y rápida en estos catálogos, abordando la problemática de dispersión de los recursos bibliográficos. A través de la implementación de microservicios, se logra una menor complejidad de despliegue en cualquier servidor. El software permitirá la búsqueda avanzada, historial de usuario y un panel de administrador, mejorando el desempeño y la experiencia del usuario. Este proyecto surge como una evolución de iniciativas anteriores que, aunque efectivas en sus enfoques iniciales, presentaban limitaciones tecnológicas y funcionales. Se utilizaron tecnologías open source como Python, MongoDB, el framework React - Javascript y contenerización con docker, enfocadas en la creación de una arquitectura escalable y orientada a microservicios. La nueva versión del software no solo proporcionará herramientas para optimizar el proceso de investigación, sino que también permitirá un mayor alcance en la colaboración entre catálogos institucionales.
- ItemDesarrollo de un software contable para la gestión de los Fondos de Servicio Educativo - FSE de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Guataca en el municipio de Mompós, Bolivar(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Pontón Marín, Jorge David; Giraldo Plaza, Jorge EliecerEste estudio se centra en resolver los desafíos en la gestión de los fondos educativos para los servicios de educación (FSE) que presenta la institución educativa técnica agropecuaria de Guataca. Actualmente la gestión de estos recursos se maneja de forma manual mediante plantillas de excel. El objetivo principal es desarrollar un software de escritorio para la digitalización de los procesos contables internos de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Guataca. Este software garantizará la captura y gestión eficiente de la gestión de los fondos educativos para los servicios de educación. La implementación de este desarrollo se lleva a cabo en una institución educativa de carácter público así que depende en gran medida de procesos manuales y se espera que esta solución ofrezca resultados significativos. Los beneficios clave de este desarrollo incluyen una mayor eficiencia en la realización de contratos, mayor eficacia y confiabilidad en el manejo de los recursos institucionales, precisión en los informes trimestrales y transparencia en los procesos de contratación. Se pretende que la sistematización de los procesos contables de la institución educativa técnica agropecuaria de Guataca que ofrece este desarrollo reduzca los errores humanos y brinde confiabilidad y transparencia en la gestión de los fondos educativos para los servicios de educación.
- ItemDesarrollo de un software web para la gestión de la producción ganadera en la finca Campo Alegre - La chorrera - Conga(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Medina Moncayo, María José; Sánchez González , Camila; Giraldo Plaza, Jorge EliecerEn la finca Campo Alegre - La Chorrera, una de sus actividades principales es la gestión ganadera en la que se debe recopilar y administrar datos relacionados con las vacas. Esta administración permite monitorear el ciclo productivo de la leche, el ciclo de fecundidad, la historia clínica y los insumos. Actualmente estos datos se registran de forma manual en cuadernos, sin un almacenamiento seguro e integral de los datos, impidiendo la notificación de las fechas de las vacunas, reproducción y desabastecimiento de insumos. De acuerdo con este proceso manual el cual puede generar información inexacta o pérdida de la misma, en este trabajo de grado se propone la implementación de un software web desarrollado en JavaScript acompañado con TypeScript, para el Frontend se implementó la librería de React y en el Backend el uso de Node.JS y el almacenamiento en la base de datos con MySQL. Con este desarrollo se espera que el registro de la información a corto, mediano y largo plazo permita optimizar la gestión ganadera por medio de notificaciones de fechas relevantes y recopilación de datos del ganado.
- ItemDesarrollo de una ETL para la Optimización del Almacenamiento y Análisis de Datos Históricos en Sistecrédito(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Saldarriga García, Kevin; Giraldo Plaza, Jorge Eliecerpara mejorar la eficiencia del área de analítica de datos. Este proyecto propone el desarrollo de una nueva ETL que facilitará el acceso rápido y ágil a la información, transformando los datos en insumos de calidad para la toma de decisiones estratégicas. La implementación de este sistema no solo mejorará la velocidad de tratamiento de datos, sino que también eliminará procesos innecesarios. La nueva ETL promete reducir los tiempos de procesamiento y aumentar la precisión en la captura de errores, garantizando que los datos estén disponibles de manera más eficiente para la creación de reportes y tableros de control. Donde en la implementación de esta se emplea una metodología ágil Scrumban y herramientas como Python y Sql Server. Además, la optimización del módulo ETL se traduce en un acceso más rápido a insights críticos, facilitando una respuesta oportuna a las necesidades cambiantes de la empresa. En un entorno donde la velocidad es fundamental, este proyecto será un catalizador para la innovación, fortaleciendo la competitividad de Sistecredito en su nicho de mercado.