Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Descubridor PRIMO
  • Sitio Web institucional
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Delgado, Ruber"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Miniatura
    Item
    Monografía de la sandía (patilla) citrullus lanatus
    (Apartado: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Delgado, Ruber
    La sandia es una planta originaria de África y extendida hacia otros países. La sandía es un fruto también conocido como patilla o melón de agua , es una de las frutas que mas cantidad de agua posee, ya que el 95 % de ella es agua, por lo que su valor calórico es muy bajo, apenas 20 calorías por 100 gramos, además de ser una de las frutas de mayor tamaño. Esta planta tiene una amplia descripción taxonómica y morfológica la cual hemos descripto de una manera amplia en el desarrollo de esta monografía como son la forma de su raíz, tallo, hoja, flor, fruto, así como nombre científico, género, familia,etc. También obtuvimos conocimiento en cuanto a la implementación de este cultivo, ya que requiere de diversas labores culturales como muestreo de suelo y agua, fertilización, siembra, acolchado, polinización, poda, manejos de Precosecha, poscosecha a si como el manejo y control de plagas y enfermedades que pueden atacar nuestro cultivo. En el departamento de Córdoba es cultivada pero no tiene el valor comercial necesario para su industrialización y transformación, en este departamento es cultivada, transportada en camiones y vendida en otros municipios a muy bajo costo a legumbreras, olímpicas y vendedores ambulantes quienes las revenden enteras o en porciones. Pero en países como China, Turquía, Estados unidos, México, España y Brasil, si es producida e industrializada y exportada hacia otros países para su transformación en diferentes formas y usos como helados, caramelos, cocteles, en refrescos y bebidas frías o simplemente consumida como fruta fresca por ser muy refrescante.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Tecnología DSpace implementada por