Browsing by Author "Cuellar Guarnizo, Jairo Alberto"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- ItemEstandarización de inspección con rayos x en el empaque de café terminado(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2025) Aguirre Hoyos , José Manuel; López Moscoso, John Edisón; Cuellar Guarnizo, Jairo AlbertoEl presente informe se centra en las prácticas realizadas en Colcafé, una empresa colombiana especializada en producir, comercializar café y sus derivados. Durante el desarrollo de la práctica se brindó apoyo desde el área de Excelencia Operacional, con el objetivo de implementar un método de estandarización en la inspección de rayos X del proceso de empaque de producto terminado de la compañía; el cual busca la detección de material extraño, para que esta sea precisa y confiable, garantizando la inocuidad del producto y cumpliendo con la normatividad alimentaria. Además, se pretende evitar contaminaciones, protegiendo la salud del consumidor y la integridad de la empresa; logrando así el objetivo a través de un análisis profundo del funcionamiento de las máquinas de rayos X, la implementación de protocolos estandarizados de inspección y garantizando la capacitación del personal. Esto permite aumentar la confiabilidad en el proceso de detección del equipo.
- ItemEstandarización de procedimientos en las líneas de envasado en la empresa Química Orion S.A.S(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2025) Santana Álvarez, Juan Felipe; Cuellar Guarnizo, Jairo Alberto; Marin Torijano, ErinEl proyecto, titulado Estandarización de procedimientos en los equipos de líneas de envasado, se enfocó en la optimización de la eficiencia y la reducción de errores en las operaciones de producción y mantenimiento a través de la estandarización de procesos. Se documentaron procedimientos detallados para que los trabajadores sigan pasos específicos, disminuyendo la variabilidad en el rendimiento. Además, se realizaron diagnósticos minuciosos para identificar cuellos de botella e ineficiencias en las líneas de producción y proponer mejoras para optimizar el flujo de trabajo. El personal fue capacitado en prácticas óptimas y en el uso correcto de herramientas y equipos. Como resultado, el proceso de estandarización mejoró significativamente la eficiencia operativa, minimizó los tiempos de inactividad y contribuyó a un rendimiento consistente en las líneas de envasado.
- ItemImplementación de un módulo fotovoltaico en el laboratorio del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2023) Gómez Álvarez , Juan David; Cardona Cardona , Jorge William; Cuellar Guarnizo, Jairo AlbertoCada vez se avanza más en el cambio de generar energía, por otros modelos más amigables con el ambiente, como la energía eólica, solar y algunas sinergias de estas, algunas potencias mundiales tienen una gran infraestructura para desarrollar estas nuevas tecnologías, en Colombia el avance en este tema es lento, esto se debe en parte a los recursos hídricos que aún tiene el país, pero que dado el momento serán escasos, el cambio de conciencia a potencializar la radiación solar relativamente estable en nuestro país, es pertinente atender la demanda con relación a la energía fotovoltaica, este trabajo de grado tiene precisamente una solución a una necesidad que se presenta en el laboratorio de control con respecto a este tema, con apoyo en la tecnología vigente, con equipos de alta eficiencia y que de otra manera sea el insumo para que los estudiantes conozcan cómo funciona esta generación de energía tomando como base la radiación solar, que se potencialice a otras aplicaciones, generación de industrias, movilidad sostenible, hogares auto sostenibles, generando un valor agregado al reducir significativamente la contaminación ambiental y aportar al cuidado de las fuentes de agua y las reservas naturales.
- ItemInforme de prácticas profesionales(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2023) Rico Mesa, María Paulina; Cuellar Guarnizo, Jairo AlbertoEl presente informe detalla las actividades llevadas a cabo en la Compañía de Galletas Noel S.A.S (Compañía de Galletas Noel, 2023), con el propósito de respaldar las labores administrativas y prácticas relacionadas con el aseguramiento metrológico de los instrumentos y equipos de medición y ensayo en la planta de formación, horneo y empaque de galletas.
- ItemInforme final práctica empresarial Industria Colombiana De Café – Colcafé(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2025) Castro Rivera , Diana Isabel; Cuellar Guarnizo, Jairo AlbertoDurante la practica empresarial en el ´área de metrología de Colcafé, se realizó la calibración y verificación de equipos de medición utilizados en los procesos de producción. El enfoque especıfico son los equipos de rayos X utilizados en las líneas A y B de empaque soluble, los cuales son fundamentales para la verificación de contaminantes en el producto. ”Las máquinas de inspección de alimentos por rayos X utilizan tecnología de rayos X para escanear y analizar los productos alimentarios a medida que avanzan por la cadena de producción. Estas máquinas están diseñadas para detectar una amplia gama de contaminantes, como metal, vidrio, hueso. y plásticos, que pueden comprometer la seguridad y la calidad de los alimentos.” Draus, C. (22 de julio de 2024). 7 El propósito de la práctica consiste en garantizar el correcto funcionamiento y calibración de estos equipos, esenciales para asegurar la calidad y seguridad del café producido. Se identificó que los equipos de rayos X presentan problemas de calibración y tiempos prolongados de inactividad, lo que afectaba la eficiencia del proceso productivo y compromete la detección precisa de materiales contaminantes. La metodología incluye un diagnóstico inicial del estado de los equipos, seguido de la implementación de un plan de mantenimiento preventivo y la actualización de los procedimientos de calibración. Edemas, se realizó la capacitación del personal técnico en el uso adecuado de los equipos. Como resultado, se mejoró la precisión en la detección de contaminantes y se optimizaron los tiempos de calibración, lo que permitió un funcionamiento mías eficiente de las líneas de producción. Esta práctica ha contribuido significativamente a la mejora de los controles de calidad en Colcafé, reforzando la inocuidad y la competitividad de la empresa en el mercado.
- ItemPrácticas industriales aguas nacionales EPM(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2023) Duarte Hernández , Esneyder; Cuellar Guarnizo, Jairo AlbertoEn este informe se habla de las principales funciones a realizar por el practicante Esneyder Duarte Hernández en la empresa AGUAS NACIONALES EPM, la cual opera la planta de tratamiento de aguas residuales PTAR Aguas claras, ubicada en el municipio de Bello. Se hablará de las actividades realizadas en el área de instrumentación y control, de los diferentes y principales procedimientos que se realizan para tener un correcto funcionamiento en la parte instrumental de la planta, también se habla de algunos de los instrumentos, bombas, actuadores, válvulas, etc., a los que se les procede a realizar verificación, mantenimiento y calibración en la planta, así como los procedimientos preventivos y correctivos a realizar para tener una optimización del proceso.