Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Descubridor PRIMO
  • Sitio Web institucional
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Castro Castaño, Vladimir"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • Miniatura
    Item
    Análisis de riesgos por oficio en el área de hilandería de textíles del Río Ríotex S.A.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Miriam; Castro Castaño, Vladimir
    Las grandes empresas en la actualidad buscan hacerse cada día más competitivas dentro de su campo y cada vez adoptan más estrategias, con el fin de garantizarle seguridad y motivación a sus colaboradores para lograr un producto con excelente calidad y por ende alcanzar el éxito. Para Textiles del Río S.A Riotex es de gran importancia trabajar para brindar a sus colaboradores un ambiente seguro de trabajo tanto en las condiciones físicas como ambientales y motivacionales, pues la eficiencia en un oficio depende en parte de la motivada y satisfacción en su lugar de trabajo. Asimismo el Estado está en constante vigilancia del cumplimiento de sus leyes, decretos y resoluciones relacionados con el tema seguridad e integridad de los trabajadores, por lo que la organización debe ajustar sus políticas y estrategias para dar cumplimiento a estos requerimientos, siendo entonces necesario para Riotex el plantear un Análisis de Riesgo por Oficio (ARO) en las tareas críticas que la organización coordina y poder eliminar y/o controlar cualquier situación que pueda conducir a una lesión, enfermedad, daño material, o defecto de calidad, dado que en la actualidad los índices de accidentalidad en el área de Hilandería son altos y preocupantes. Para mí como Tecnólogo Industrial es la oportunidad para corroborar los conocimientos obtenidos a través de mi formación profesional, en la realidad empresarial, corroborándolos y aplicándolos en una de las áreas que mas me llaman la atención de una organización, como es Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales, y con mi aporte poder aportar en la mejora de la organización y en provecho de personal. Desde el punto de vista metodológico, con éste análisis tuve la oportunidad de aplicar una metodología nueva, ayudando a minimizar la inseguridad al operar las máquinas y un mejor uso de los implementos de seguridad personal y herramientas de mano con el fin de controlar las tareas críticas en los oficina.
  • Miniatura
    Item
    Análisis de riesgos por oficio en el área de prefritos y prehorneados de Alimentos Cárnicos S.A.S
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Miriam; Castro Castaño, Vladimir
    En el área de prefritos y prehorneados de la empresa Alimentos Cárnicos S.A.S existen condiciones y comportamientos inseguros, se pudo identificar que esto sucede a causa de que no existen estándares y/o procedimientos para realizar las operaciones. Debido a esto se genera un ambiente de trabajo inseguro y propicio a presentar disminución en los procesos productivos y aumento en los costos. Para dar solución a la presente problemática se sugiere un Análisis de Riesgos por Oficio (ARO) con el fin de obtener la información necesaria para determinar las condiciones inseguras y tomar decisiones sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas. En tal caso, que tipo de estándares deben adoptarse, buscando con su implementación disminuir el porcentaje de accidentalidad e incidentalidad, para inducir de esta forma a unas condiciones de trabajo seguras para el colaborador en su interacción con los diversos equipos, herramientas y procesos.
  • Miniatura
    Item
    Elaborar propuesta de mejora a los análisis de riesgo por oficio en las tareas mas críticas de tistauribe en Textiles del Rio S.A Riotex
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Castro Castaño, Vladimir; Muñoz, Miriam
    Las condiciones en que realizamos algo repercuten profundamente en la eficiencia y rapidez de nuestra actividad. Sea que estudiemos, leamos, cambiemos un neumático o laboremos en una línea de montaje, el ambiente inmediato no deja de influir en la motivación para ejecutar la tarea y la destreza con que la ejecutamos. Si las condiciones físicas son inadecuadas, la producción mermará, por mucho cuidado que ponga una compañía en la selección de los candidatos más idóneos, en su capacitación para el puesto y en asignarles los mejores supervisores y crear una atmósfera óptima de trabajo. Nadie duda que el ambiente incomodo ocasione efectos negativos: disminución de la productividad, aumento de errores, mayor índice de accidentes y más rotación de personal. Cuando se mejora el ambiente laboral haciéndolo más cómodo y agradable la producción se eleva. En Textiles del Río S.A Riotex, en el área de Tistauribe, la cuál es nueva dentro de la organización; existe actualmente un alto índice de accidentalidad y son pocos los adelantos que se han hecho en cuánto al tema de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, por lo que se propuso realizar una análisis de riesgos por oficio (ARO), el cuál es una metodología que se puede aplicar a cualquier tipo de empresa, con el fin de analizar los riesgos y las condiciones inseguras que existen en un oficio. Para complementar la metodología ARO, se realizó un estudio de las tareas mas críticas con el fin de saber cuáles son los oficios primordiales a intervenir.
  • Miniatura
    Item
    Factores de riesgo que afectan la seguridad industrial del área de recubrimiento en la empresa Arclad S.A.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Castro Castaño, Vladimir; Muñoz, Miriam
    En el área de recubrimiento de la empresa Arclad S.A., existe un alto porcentaje de incapacidades, accidentes, ausentismos, baja productividad, deficiencia en los procesos, los cuales son reflejados en los cálculos estadísticos que lleva la empresa de cada proceso. Estos surgen a causa de la falta de un manual de funciones, estandarización de los procesos, instructivos para manipular las diferentes herramientas de trabajo y manejo de la seguridad industrial. Para la problemática existente en el área de recubrimiento, se requiere realizar un análisis de riesgo por oficio (ARO), herramienta que nos permite determinar las condiciones inseguras existentes en el área, para luego elaborar propuestas de mejora y que al momento de realizar dichas propuestas (medidas preventivas y correctivas) nos genere un cambio radical en el área, ya que se corrigen todas aquellas falencias, generando aumento en la productividad, se minimizan los porcentajes de incidentes y accidentes, menos tiempos muertos, aumento de la estandarización de procesos y eficiencias de los mismos, fluidez en la comunicación y un ambiente de trabajo optimo y acorde a las necesidades de cada trabajador y tarea a realizar.
  • Miniatura
    Item
    Panorama de factores de riesgo de la empresa C.I. Greenex S.A.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz, Miriam; Castro Castaño, Vladimir
    En la actualidad se puede observar como las grandes empresas dan mayor importancia y hacen grandes esfuerzos para que sus empleados estén seguros dentro de sus lugares de trabajo y que su salud no se vea afectada por el desarrollo de las labores. Los empresarios son conscientes de los grandes beneficios económicos y de productividad, que trae consigo la buena salud física y mental de sus empleados. Este contexto actual no es ajeno al sector floricultor. Se puede evidenciar como las empresas de flores reflejan costos significativos en su mano de obra, a causa del ausentismo generado por los accidentes de trabajo y la enfermedad profesional, incurriendo en gastos altos en contratación de personal y perdida de la productividad. En consecuencia con ello C.I. Greenex S.A. una empresa constituida hace cinco años, dedicada a la producción y comercialización de Follajes, se ha ido acercando a esta realidad con el deseo de operacionalizar el cuidado y la protección de la salud de sus empleados, para ello presentan una necesidad concreta que consiste en la identificación de las condiciones inseguras, a través del panorama de Factores riesgos ocupacionales, mediante la implementación de la Norma Técnica Colombina NTC 45 del Icontec, con el fin de reducir las tasas de ausentismo por incapacidad generadas por los accidentes de trabajo y enfermedad profesional. En análisis del Panorama de factores de riesgo en la empresa C.I. Greenex S.A, es muy importante y necesario, puesto que a partir de él se establecen las acciones correctivas y de prevención a seguir para minimizar o evitar los incidentes, accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, aumentando la productividad, calidad y eficiencia.
  • Miniatura
    Item
    Panorama de matrices de riesgo cooperativa de trabajo asociado: Planeta Verde
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Miriam; Castro Castaño, Vladimir; Gómez David, María Cristina
    Las empresas cada día están mejorando sus procesos productivos, mediante programas de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial, cumpliendo los estándares de calidad, los requisitos exigidos por el cliente, logrando la satisfacción del mismo. La Salud Ocupacional y la Seguridad Industrial son programas muy efectivos en las empresas, mientras estén bien estructurados y definidos, tanto que las pequeñas y medianas empresas están conformando estos programas para lograr el buen desempeño de sus procesos y la protección de la integridad física de el recurso humano, es así como en la Cooperativa de Trabajo Asociado Planeta Verde, debido a su crecimiento económico y alto nivel en el mercado, se estructurara un Panorama de Matrices de Riesgos, con el propósito de que el trabajador pueda llevar a cabo plenamente sus labores en los diferentes procesos productivos de manejo integrado de residuos sólidos de la organización, siendo este el objetivo de la practica. El Panorama de Matrices de Riesgo de la organización está condicionado para su estructuración a los factores como espacio, infraestructura, materia prima, maquinaria y equipos, su personal con respecto al perfil de cada área, funciones, competencias, habilidades, actitudes y aptitudes, el Panorama de Matrices de Riesgo es una herramienta para la organización donde se identifican los riesgos en las áreas de trabajo y donde se pueden presentar alternativas de mejora continua. Para mí como Tecnólogo Industrial, el área de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial es un campo de trabajo interesante, ya que involucra todas las áreas en una organización, más cuando en sus procesos hay riesgos de alto nivel para el recurso humano, siendo la oportunidad para poner en práctica los conocimientos adquiridos, realizando el Panorama de Matrices de Riesgo en la Cooperativa de Trabajo Asociado Planeta Verde, una herramienta que retroalimenta mi carrera como Tecnólogo Industrial.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Tecnología DSpace implementada por