Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Descubridor PRIMO
  • Sitio Web institucional
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Caballero Garizao, Jayder José"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Miniatura
    Item
    Control de calidad en banano en la empacadora de la Finca Santa María de Apartadó del Municipio de Apartadó-Antioquia
    (Apartado: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, )
    El banano data de miles de año hace muchos años, Rumphius, el más prominente botánico antes de Linneo en su primer herbarium Amboinense, escritos en la sombra de la antigüedad, dice que el banano era de linaje venerable Las normas de calidad de la fruta variaron, y mientras que con la exportación en racimos, se catalogaba como fruta de primera calidad la de un tamaño de 9 manos o más, con el empaque en cajas, la atención del comprador en el mercado se concentre en la apariencia del fruto, más que en el tamaño del mismo. Las plantas empacadoras y los procedimientos de empaque, evolucionaron de acuerdo a las necesidades de los mercados. El sistema de empaque de bananos en cajas de cartón se generalizó y se unificó en el mundo bananero. Las cajas son por lo general de tamaños de 18 y 12k; el empaque en cajas de cartón muestra una gran cantidad de ventajas, entre las cuales podrían enumerarse las siguientes: Libera al productor de la necesidad de producir una fruta de tamaño específico Facilita el manejo de la producción poscosecha, al empacarse en cajas de fácil manejo y transporte, cuyo tamaño y peso son iguales. Disminuye los costos de transporte y mercadeo, al exportarse únicamente fruta aprovechable. Mejora la presentación de la fruta en los mercados Se mejoran los métodos de control de calidad al ser uniformes bajo normas establecidas. Los desechos en los mercados de los materiales de empaque, son de fácil destrucción y las cajas pueden tener usos secundarios, o ser reciclados. Las plantas empacadoras han evolucionado mucho, de la misma forma que lo hizo el sistema de empaque; la fruta se empacaba en manos completas, en cajas de 18,14 kg, construidas a la medida luego del empaque la fruta era almacenada en un cuarto frío, con temperatura controlada a 14 grados centígrados, con capacidad para 40.000 cajas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Tecnología DSpace implementada por