Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Descubridor PRIMO
  • Sitio Web institucional
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Arrieta Velilla, José Luis"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Miniatura
    Item
    Estandarización del proceso de empacado al vacío de la cuajada en la Multivac R126 de la empresa de Lácteos Aura S.A. a través de la técnica métodos y tiempos
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Escobar Ángel, Carlos Andrés; García Giraldo, Paula Catalina; Durango Gómez, León Darío; Arrieta Velilla, José Luis
    La empresa de lácteos Auralac S.A. ubicada en el municipio de Rionegro Antioquia KM37 autopista Medellín - Bogotá (vereda la Laja), no contaba con la estandarización del proceso de empacado de la cuajada al vacío. Se procedió a hacer un diagnóstico del proceso para determinar cuáles eran los procedimientos que afectaban en buen funcionamiento y de esta forma se pudo identificar las dificultades que se estaban presentando, buscando la manera de mejorar el proceso por medio de propuestas. A continuación, se procedió a hacer el estudio de tiempos del para determinar cuál es el tiempo que se emplea para realizar cada una de las operaciones que constituyen el proceso, se determinó que este proyecto tiene un margen de error del 5% de error y que el estudio tiene una confiabilidad del 95.45%, se procedió a determinar la valoración al operario que realizaba la labor y se le adicionaron los suplementos al estudio, ya con estos datos y comprobado que son confiables se procedió a determinar el tiempo tipo del proceso el cual se calculó en minutos por kilogramos y así mismo unidades de cada referencia por hora.
  • Miniatura
    Item
    Implementación de controles técnicos para la producción del queso crema en la empresa de Lácteos Auralac S.A., A través de herramientas de ingeniería
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Rendón Correa, Sandra María; Álzate Pineda, Sandra Viviana; Arrieta Velilla, José Luis
    Este trabajo permite identificarlas actividades, documentos y controles de calidad del procedimiento del queso crema en la empres de Lácteos Auralac S. A., mediante toma de tiempos, observación directa, actualización de la documentación existente, instructivo para la máquina y modificación de formatos para control, logrando así la conformidad de producto. También se diseñaron los formatos para la toma de tiempo, los desperdicios, se hicieron diagramas analíticos, diagramas de flujo, instructivos del procedimiento y de maquina mejorando la conformidad en la empresa, siendo una información confiable. Se tomaron también los tiempos del procedimiento manual y el automatizado para ver las mejoras realizadas y poder comparar con el procedimiento anterior y evidenciar las mejores en tiempo y personal. Finalmente se hizo un balance sobre cuanto se ahorro en mano de obra luego de hacer las mejoras.
  • Miniatura
    Item
    Procesos productivos en poscosecha de callas y hortensias basado en estudio de métodos y tiempos para C.I Flores de Altagracia S.A.
    (Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Acevedo, Edgar; Muñoz, Myriam
    Este estudio de métodos y tiempos es importante para la empresa porque busca estandarizar los tiempos y procesos, que detallen las actividades que los trabajadores deben realizar para la producción y empaque, lo cual se abordó con la realización de esta práctica, buscando así que los objetivos que se presentan en este trabajo, apunten a la solución de los problemas más urgentes de la compañía. Con la estandarización de los procesos, se pudo calcular la capacidad productiva de la empresa, también podemos observar que con una buena distribución de la planta de la poscosecha, podemos jugar un papel muy importante dentro de la productividad, es por este motivo que se debe estudiar la actual distribución para mejorar y garantizar un orden de producción, mejor utilización de los espacios, mayor protección de los productos y de las personas que en momentos se ven en peligro debido a los posibles riesgos que puede tener un espacio desorganizado, aumentando así la calidad y la rapidez de producción. Todas las actividades que se desarrollarán durante la práctica, traerán beneficios mutuos, tanto para la empresa, como para el practicante, es por esta razón que se considera importante, porque ayudará al practicante a tener un a crecimiento laboral y a implementar todo lo aprendido en la institución, también es demostrar que soy capaz de lograr las metas y los objetivos que se propone, es tener la primera experiencia como Tecnólogo Industrial y la posibilidad de abrir puertas hacia nuevas oportunidades y nuevas experiencias.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Tecnología DSpace implementada por