Profesional en Deporte
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Profesional en Deporte by Author "Agudelo Loaiza, Carlos"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemEfecto de un plan de entrenamiento basado en el método interválico extensivo – medio, en la potencia aeróbica de los jugadores de la categoría sub 15 del Club Deportivo Talentos del Balón(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Castro Roche, Alfredo; Maquilón Córdoba, Jadel; Agudelo Loaiza, CarlosEl presente trabajo se ha diseñado para conocer el efecto de un plan de entrenamiento basado en el método interválico extensivo – medio, en la potencia aeróbica de los jugadores de la categoría sub 15 del Club Deportivo Talentos del Balón, que se encuentran entre los 13.9 y los 15.2 años de edad. En primera instancia se realiza una adaptación al trabajo de valoración con el fin de familiarizar la población al test de Probst, después de haber realizado el pretest, se recolectan los datos y se inicia con el plan de entrenamiento Basado en el Método Interválico Extensivo – Medio, para luego realizar el postest. El plan de entrenamiento consta de ocho semanas, en la primera se realiza el pretest, luego desde la segunda semana hasta la séptima semana, se pone en marcha el plan de entrenamiento Basado en el Método Interválico Extensivo – Medio, igualmente en la octava semana se realiza el postest para determinar los efectos que se presentan en la potencia aeróbica, en cada semana se realizan tres sesiones de trabajo, para un total de 18 sesiones de intervención entrenamiento. El estudio tiene un grupo experimental y un grupo control, el primero realiza el entrenamiento basado en el método interválico extensivo – medio, y el segundo no, sin embargo ambos mantienen las demás actividades del entrenamiento de igual manera. Luego de ejecutar el plan de entrenamiento, se implementa al igual que en el pretest, el test de Probst, controlado por el software TVREF v1.0, se recolectan y procesan los datos, para ser comparados con la prueba inicial, una vez consolidado este paso, se procede a la validación estadística de los resultados obtenidos en ambas pruebas con estadística no paramétrica Mann Whitney Wilcoxon, para verificar si hubo algún cambio significativo desde la relación en cada grupo. Como resultado de aplicar estadística descriptiva y la prueba estadística de validación.
- ItemEfectos de un programa de entrenamiento de la zona Core con medios de autocarga y cargas externas para los trabajadores del área de carga de la empresa Rápido Ochoa en la ciudad de Medellín(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gutiérrez Quiroga, Alejandro; Córdoba, Andrés Mauricio; Agudelo Loaiza, CarlosEn este trabajo se presentan los resultados de la evaluación de la resistencia a la fuerza y la estabilidad de la zona core. Realizada a los trabajadores del área de carga de la empresa Rápido Ochoa en Medellín, para ello se crearon tres grupos divididos en dos experimentales (uno con cargas externas y el otro con autocargas) y uno de control a los cuales se le ejecuto pretest y postest para efectos de comparación, además se analizo el entrenamiento de la zona core con autocargas y con cargas externas con los cuales se determino la fuerza y la resistencia muscular en la zona media del cuerpo con el fin de establecer los beneficios del entrenamiento del core que posibiliten la prevención de la lumbalgia en los operarios que están en riesgo potencial de sufrirla una vez analizado lo anterior , se establecen los efectos de un programa de entrenamiento de la zona core con medios de autocarga y cargas externas para los trabajadores del área de carga de la empresa rápido Ochoa en la ciudad de Medellín con antecedentes y con riesgo potencial de problemas lumbares.
- ItemInfluencia de un plan de entrenamiento moderno en fase acumulación, para mejorar la PAP (potenciación post-activación) en el tren superior de los deportistas categoría senior modalidad kumite de la Selección Antioquia de karate-Do(Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Quintero Grisales, Edith Johana; Agudelo Loaiza, CarlosEl trabajo tiene como título “Influencia de un plan de entrenamiento moderno en fase acumulación, para mejorar la PAP (potenciación post-activación) en el tren superior de los deportistas categoría Sénior modalidad Kumite de la selección Antioquia de Karate-do”, realizado por Edith Johana Quintero Grisales con CC 43183386, aspirando al título de Profesional En Deporte, el especialista Carlos Agudelo Loaiza es la encargado de asesorar el trabajo de grado. El propósito del trabajo, es investigar acerca del efecto que ocurre en el fenómeno de potenciación post activación tras la aplicación de un método de entrenamiento moderno en el tren superior de los deportistas de la selección Antioquia, en el deporte específico de Karate-do, un fenómeno que no se ha explorado en este deporte en particular en la ciudad y en un momento dado, podría significar la diferencia entre un ganador y un perdedor. Para el desarrollo de este trabajo, se conformó un grupo de deportistas de la selección Antioquia de Karate-do categoría Sénior, modalidad Kumite, los cuales se sometieron a un plan de entrenamiento moderno de 8 semanas orientado a la hipertrofia en fase de acumulación. Para evaluar el efecto producido por la aplicación de dicho método, se realizaron con los deportistas un pre-test y post-test, controlando unidades de medición escalares y vectoriales con un Isocontrol o disyuntor lineal, conocido en el medio como T-force®, encontrando una respuesta significativa t student menor a t (0.5) en velocidad media fase propulsiva en las dos cargas valoradas 90% y 30%, al igual en la potencia media fase propulsiva del 90%; y no significativa al 90% y 30% en la aceleración media fase propulsiva, duración fase propulsiva, fuerza media fase propulsiva y la potencia media fase propulsiva al 30%. Si bien se encuentran variaciones entre el pretest y postest en cuanto a la efectividad del plan de entrenamiento moderno.
