Administración Pública
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Administración Pública by Author "Arias Henao, Juan David"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemGestión de la Alcaldía de Medellín en el proceso de radicación de PQRSD(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2025) Cañas Cardona , Daniela; Arias Henao, Juan DavidCon el presente estudio se analizó la gestión de la Alcaldía de Medellín en los procesos de radicación, atención y resolución de las PQRSD durante 2023 y 2024, identificando fortalezas y debilidades clave. Se utilizó observación directa y participativa en los puntos de atención, considerando las percepciones ciudadanas y características sociodemográficas como edad, nivel educativo y ocupación. Además, se revisó documentación recopilada de la Alcaldía. Entre las fortalezas, se encontró que los canales digitales representan la opción más eficiente para presentar las PQRSD, por su plataforma, también se evidenció un creciente interés ciudadano por participar activamente en los asuntos públicos, lo que refleja mayor conciencia sobre sus derechos. No obstante, persisten debilidades en la atención presencial, la claridad y tiempos de las respuestas. Se recomienda fortalecer la capacitación del personal, fomentar la participación ciudadana y priorizar áreas con mayor número de quejas, buscando contribuir a una gestión pública más eficaz y transparente.
- ItemPolíticas de fiscalización de las operaciones mineras de subsistencia. Análisis comparativo entre los municipios de Remedios y Marmato en los años 2020-2023.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2025) Tobón Tobón, Cristina; Usma Herrera, María Alejandra; Arias Henao, Juan DavidLa minería en Colombia es una actividad económica clave, pero también compleja, con múltiples formas como la de subsistencia. Este estudio tuvo como objetivo analizar las políticas de fiscalización de las operaciones mineras de subsistencia mediante un análisis comparativo entre los municipios de Remedios (Antioquia) y Marmato (Caldas) durante el periodo 2020-2023. Se empleó un enfoque cualitativo que permitió comprender la complejidad social, cultural y territorial de esta actividad. Los resultados evidencian que, aunque existe una política pública nacional para la minería de subsistencia, su implementación ha sido desigual. En Remedios, la fiscalización ha sido limitada por la débil presencia institucional, el control territorial de actores armados ilegales y la falta de recursos. En cambio, Marmato ha logrado avances importantes en procesos de formalización gracias a acuerdos interinstitucionales y mayor articulación con las comunidades. Se concluye que la fiscalización minera no depende únicamente del marco normativo, sino también del contexto territorial y de la capacidad de articulación institucional. Persisten retos relacionados con la informalidad, la sostenibilidad y la efectividad de las políticas en el ámbito local.